Ir al contenido principal

Debate sobre el hotel en la estación de RENFE

Así lo cuenta el moderador del debate en su blog "Con la venia"

Esa es la altura que podría añadir Barceló a la que ya tiene el vestíbulo de la estación nueva, que son 15 metros. El PGOU limita la altura en ese sitio a 25,8 metros por lo que podría levantarse hasta ese punto, lo que supone como dos o tres plantas más hasta un límite de 11.000 m2 de uso hotelero. En total no puede haber más que planta baja y seis alturas. Así informó ayer Martín Vila en la mesa redonda celebrada en la Asociación de Vecinos Cádiz Centro. El delegado de Urbanismo dijo que el Ayuntamiento no había recibido ninguna información y por lo tanto no podía valorar ninguna actuación hasta que no tuviera conocimiento de ella en lo que fue calificado por Rafael Garófano como una intervención funcionarial.
Tanto Alberto Ramos como José María Esteban, Garófano y Moisés Camacho reclamaron la actuación de la Junta de Andalucía y la Comisión Provincial de Patrimonio ya que el mamotreto (palabra usada con profusión en la mesa redonda) tiene un elevado impacto visual en las murallas y el Baluarte de Santiago, que son un Bien de Interés Cultural. Aunque la Ley de Patrimonio señala que no se podrá intervenir en los  50 metros alrededor de un BIC y esta actuación está a 52(según cálculos de Esteban) el impacto visual, concluyeron los intervinientes, obligaría a intervenir a pesar de las declaraciones burocráticas de la delegada de Cultura Remedios Palma.
Alberto Ramos también señaló que el Plan Plaza de Sevilla lleva años paralizado con actuaciones previstas que ya no se van a hacer (como el derribo de la Aduana.el aparcamiento o la zona comercial) junto con muchas otras previstas en el PGOU. Todos los intervinientes señalaron el falso debate entre la defensa del patrimonio y el desarrollo turístico. En ese aspecto fue especialmente crítico Moisés Camacho al reclamar que el patrimonio es un elemento de atracción para el turismo. Garófano incluso señaló que la nueva estación ya es en sí un atentado al patrimonio. Juan Manuel Fernández Serdán, entre el público, señaló que los propietarios tienen unos derechos que en caso de no ser atendidos podrían reclamar una indemnización por lo que afirmó que es  mucho más importante resolver todos los asuntos pendientes establecidos en el Plan Plaza de Sevilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...