Ir al contenido principal

Museo oculto de Cádiz


Hoy me he pasado otra vez por el Museo de Cádiz  para conocer la exposción "Museo oculto" que está integrado por piezas  que hasta ahora han estado conservadas en los almacenes del museo.
Estas piezas son : una placa de marfil, un grafito sobre cerámica a mano, fusayolas de cerámica  y una pesa de piedra, Todas ellas de final del siglo IX a.C a comienzos del siglo VIII a.C.
Las excavaciones realizadas durante los últimos años en el solar que actualmente ocupa el Teatro de Títeres de la tía Norica han permitido localizar a nueve metros de profundidad restos urbanos de la antigua Gadir. El hallazgo ha supuesto un hecho histórico para la ciudad y también para la arqueología mundial, pues aproxima la antigüedad de su fundación a los 3.000 años que indican las fuentes escritas.
Los trabajos y el posterior estudio de los restos  arqueológicos han permitido identificar ocho viviendas del siglo IX a.C distribuidas en dos terrazas y dispuestas en torno a dos calles pavimentadas con arcilla. Las casas  son sencillas con muros de tapial y pequeñas habitaciones, algunas con hornos que utilizaban fundamentalmente para cocer pan ácimo. También se han documentado numerosos fragmentos de objetos, la mayoría de carácter doméstico o comercial,     que ilustran sobre la vida cotidiana en aquella lejana época. Unos restos óseos humanos han aportado valiosos datos para el conocimiento de la población. Pertenecen a un individuo de origen semita fallecido en un gran incendio que asoló en el siglo VI a.C la zona excavada.
La placa de marfil con flor de loto tallada perteneció posiblemente a una caja, cofre u otro tipo de mueble; el  grafito es posiblemente un grafema de una letra que podría ser la inicial de algún nombre de persona; las fusayolas de forma esférica y ovoide formaban parte de los husos o varillas de unos 30 a 40 cms de longitud que eran utilizados para el hilado y la pesa pudo formar parte de un telar o de artes de pesca.
Todos estos objetos han sido localizados  en espacios pertenecientes al interior de viviendas o entre los materiales de derrumbe de alguna de ellas que reflejan los gustos y actividades de sus habitantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...