Ir al contenido principal

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


Tras la aprobación del Acuerdo de París, la Unión Europea pretende que esta Conferencia ponga el énfasis en la elaboración de las normas y directrices técnicas para su aplicación
Hasta el próximo día 17 se celebra en Bonn, Alemania, la 23ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), que este año estará presidida por Fiyi. El encuentro reúne a ministros y funcionarios gubernamentales junto a una amplia gama de representantes de la sociedad civil y del mundo empresarial.
Tras la entrada en vigor del Acuerdo de París, la Unión Europea (UE) espera que esta conferencia reitere el compromiso de la comunidad internacional de reforzar la respuesta mundial al cambio climático, pudiendo lograr los objetivos marcados por dicho acuerdo, así como acreditar un avance notable en la elaboración de las normas y directrices técnicas para la aplicación de las disposiciones del mismo. Está previsto que el programa de trabajo se adopte en la Conferencia sobre el Cambio Climático de 2018 (COP28), que se celebrará en Katowice (Polonia).
El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha declarado que ha llegado el momento de traducir la ambición en acción y que es necesario acelerar la aplicación del Acuerdo de París.
La UE está camino de finalizar el marco legal necesario para alcanzar su objetivo de París (su contribución determinada a nivel nacional colectiva) de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE como mínimo un 40 % de aquí a 2030. En particular, tiene como objetivo revisar el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCCDE) para 2020, estableciendo objetivos de reducción de emisiones para sectores no cubiertos por el RCCDE, como el transporte, la construcción y la agricultura e integrando el uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y silvicultura en el marco legal de la UE para combatir el cambio climático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...