Ir al contenido principal

Contra las noticias falsas y la desinformación

El pasado 13 de noviembre, la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre noticias falsas y desinformación en línea.
Internet ofrece nuevas formas de conectarse, analizar y recopilar información. No obstante, la difusión de noticias con la intención deliberada de confundir al lector se ha convertido en un problema cada vez más agudo para el funcionamiento de nuestra sociedad. Y así lo demuestra una encuesta del Eurobarómetro, publicada el 17 de noviembre de 2016, que señalaba la preocupación de la ciudadanía por la independencia de los medios de comunicación, así como que el nivel de confianza en los medios era bajo.
En junio de 2017, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que solicitaba a la Comisión que analizara a fondo la situación actual y el marco jurídico con respecto a la desinformación y que verificara la posibilidad de una intervención legislativa para limitar la publicación y la difusión de contenido falso. La Comisión ha confirmado que ésta es una prioridad para la institución y ha incluido la iniciativa de falsificación en línea en su programa de trabajo para 2018.
En este contexto, la Comisión ha lanzado la referida consulta pública, que estará disponible hasta mediados de febrero de 2018, con el fin de recabar asesoramiento sobre lo que la UE podría hacer para proporcionar a los ciudadanos formas eficaces de encontrar información fiable y verificada y, en definitiva, adaptarse a los desafíos que plantea la era digital. Es de destacar que la misma sólo aborda dos cuestiones: las noticias falsas y la desinformación en línea cuando su contenido no es, en sí mismo, ilegal y, por lo tanto, no está sujeta a las medidas legislativas nacionales o europeas.
La Comisión invita también a los expertos, ya sean del ámbito académico como de la sociedad civil, a presentar sus aplicaciones para el Grupo de Alto Nivel sobre noticias falsas (en inglés, “fake news”), que estará disponible hasta mediados de diciembre de 2017. Se espera que comience a operar en enero de 2018 y, entre sus cometidos, se encuentran medir el alcance del fenómeno, definir las funciones y responsabilidades de los agentes implicados, establecer la dimensión internacional, hacer un balance de las posiciones en juego y presentar recomendaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...