Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Una ciudad de la Justicia a los arrabales de Cádiz

Sigue empecinado el Delegado de la Junta de Andalucía y supongo que lo hará por "mandato/sugerencia" de los servicios centrales de la Junta, en que  la Alcaldesa de Cádiz acepte el traslado de la Ciudad de la Justicia de Cádiz a las abandonadas instalaciones industriales que ha abandonado Altadis.  El periódico encabeza la información sobre el asunto  con esta frase, se entiende que textual, del Delegado:    "Vamos a seguir insistiendo en nuestra propuesta de ubicar la Ciudad de la Justicia en los antiguos terrenos de Altadis. No renunciamos a ella. Insistiremos para que la respuesta de la alcaldesa sea sí, puesto que la propia Zona Franca ve bien la operación y también la respaldan profesionales del gremio" Entre las razones que aduce el Delegado están, por una parte, una ahorro calculado en 55 millones de euros, aunque es sólo una cantidad estimada, y lo que se ahorraría en dejar los tialquileres que actualmente se están pagando. Por otra p...

¿Qué hará Podemos cuando ...?

Leo en www.nuevatribuna.es un muy interesante artículo de Gabriel Flores, economista, bajo el título de   ¿Qué hará Podemos cuando compruebe que solo no puede? Copio uno de los párrafos del artículo que más me ha llamado la atención y que me ha traído de nuevo a la reflexión que hacía en mi anterior entrada en el blog sobre las próximas elecciones municipales y que titulaba   La derecha de Cádiz aplaude    : ¿Qué hará Podemos cuando compruebe que solo no puede lograr sus objetivos de articular una mayoría social y electoral, ganar las elecciones y cambiar el país? ¿Estará dispuesto a negociar un programa mínimo que revierta recortes, restablezca derechos, centre su atención en la generación de empleo y promueva que los corruptos y defraudadores devuelvan lo robado y sean juzgados por sus fechorías? ¿Apostará por aliarse con todos los partidos progresistas y de izquierdas dispuestos a defender y aplicar esos objetivos mínimos y desplazar del...

La derecha de Cádiz aplaude

La derecha de Cádiz, la económica: los empresarios y comerciantes y la socio-religiosa, cofradías incluidas, están que aplauden y especialmente con la aparición en los medios de comunicación de un información  sobre la plataforma ciudadana que viene reuniéndose en Cádiz desde hace un tiempo. Según la información publicada uno de los objetivos de esta plataforma " es explorar la formación de la candidatura para las municipales. Para llegar a este punto, todavía quedan muchas decisiones por tomar. Entre ellas, se encuentran cuál será el plan electoral, la forma que va a tener la candidatura, el tipo de campaña, la realización de primarias o si se dan las condiciones para presentar una lista a los comicios."   La Corporación Municipal derivada de las últimas elecciones municipales está compuesta por 17 miembros del Partido Popular, 7 del PSOE y 3 de IU. La actual ley electoral que regula estos comicios municipales, y no es previsible que se cambie de...

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. Un primer paso

      El 20 de mayo de 1997, hace ya pues la friolera de diecisiete años, publiqué en la prensa local el siguiente artículo que vuelvo a reproducir sin correcciones.  Como en él se dice, la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz que habiamos constituído un grupo de ciudadanos residentes en distintos Municipios de la Bahía de Cádiz y que yo presidía se propuso adoptar la iniciativa de lograr la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad como uno de sus objetivos y como una de sus tareas prioritarias.  Aquí se da cuenta del primer paso que íbamos a dar.  CÁDIZ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD                        UN PRIMER PASO.                   GREGORIO LÓPEZ MARTÍNEZ. Tuvo lugar la anunciada reunión para relanzar la iniciat...

Mensaje de la Unidad de Mama del Hospital Universitario de Puerta del Mar

Coincidiendo con el dia mundial contra el cancer de mama, la Unidad de Mama del Hospital Universitario de Puerta del Mar hace este video para mandar un mensaje de optimismo a todas las personas que han pasado o estan pasando un mal momento, como dicen ellos: con todo su respeto y todo su cariño.

Protección del Patrimonio Inmaterial

Ha sido aprobado el proyecto de ley que el Ministerio de Cultura ha presentado para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que posteriormente será remitido a las Cortes.  El proyecto se basa fundamentalmente en la creación de un Inventario Nacional de Patrimonio Cultural, del que se ocuparía el Ministerio de Educación y Cultura. La lista comprendería las manifestaciones culturales declaradas por las Comunidades Autónomas además de las comprendidas por la Administración General del Estado. La salvaguardia de este patrimonio afectará a expresiones como “la trashumancia, la jota, las improvisaciones orales, los autos sacramentales o la producción del esparto entre otras manifestaciones culturales” en palabras del Ministro. Se cumple de esta forma con lo acordado en la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO , ratificada por España en 2006. El proyecto de Ley dota entonces a la Administración General del Estado de competencias para tomar...

Apadrina un monumento de Córdoba

Ahora en Córdoba también se pueden apadrinar los monumentos. Se trata de una iniciativa público-privada, impulsada por  Sadeco , la empresa municipal de limpieza de Córdoba, y la empresa de comunicación  Tierra Creativa . A través de este programa se promueve la restauración del patrimonio de la ciudad a partir de la colaboración económica de empresas privadas y fundaciones de Córdoba. El primer monumento en ser apadrinado ha sido el busto del oculista cordobés Muhammad Al-Gafequi, y lo ha hecho un hospital especializado en Oftalmología. Actualmente, se está llevando a cabo la reconstrucción y limpieza del filósofo Averroes con la tecnología láser. Se trata de un innovador método que permite borrar la suciedad, las grietas y otros estragos que el tiempo y la mano del hombre han dejado. (Publicado en HDL )

¡Cómo mienten algunos políticos!

El despoblamiento de la ciudad de Cádiz

La Junta propone permutar el suelo de la Ciudad de la Justicia por el del Hospital El delegado del Gobierno ha trasladado esta propuesta a la alcaldesa en una carta en la que esgrime razones para ubicar el necesario complejo judicial en los antiguos terrenos de Altadis Es así como titula el Diario de Cádiz la información cuyo contenido es, en resumen, que la Junta pretende sacar la Ciudad de la Justicia a los terrenos del Altadis, al final de la ciudad, a los arrabales. Por mi parte, titulo esta entrada como "El despoblamiento de la ciudad de Cádiz" .  Despoblamiento, según el Diccionario de la Lengua, es la acción de despoblar, de  1.   tr.  Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar.  U. t. c. prnl. 2.   tr.  Despojar un sitio de lo que hay en él.  Despoblar un campo de árboles, de hierbas. 3.   tr.   Ingen.  Dejar una mina sin el número d...

Ciudades Inteligentes.

El incremento de la población, su concentración en las grandes urbes y el progreso de las nuevas tecnologías demandan que las ciudades posean un importante compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, puesto que han de amparar a las futuras generaciones. Por ello, los inversores y gobiernos locales se han interesado por el concepto de  Smartcity o Ciudad Inteligente , con el que se intentar optimizar la calidad de vida de los ciudadanos, economizar en el mantenimiento y conservar la mayor eficacia en los equipamientos urbanos. Así el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, efectúa la   “Primera Convocatoria de Ciudades Inteligentes de la Agenda Digital ”  para fomentar proyectos que favorezcan la sostenibilidad y accesibilidad de las metrópolis. Esta línea de ayudas está destinada a ayuntamientos o agrupaciones locales de Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura, cuya población supere los 20.000 hab...
UGT revela que el 87% de los docentes en Castilla-La Mancha no quieren Religión en horario lectivo Documento con fecha   martes, 14 de octubre de 2014 .  Publicado el   martes, 14 de octubre de 2014 .  Escrito por:  Redacción. Fuente:  Tribuna de Toledo . La Federación de Enseñanza de UGT de Castilla-La Mancha ha realizado a través de su página web, www.feteugtclm.es , una encuesta al profesorado para recabar información sobre si la asignatura de Religión debe impartirse en los centros docentes públicos en horario lectivo. Desde el sindicato explican que ha contestado a la encuesta 945 docentes de la región, y el 87% de los mismos, 825 profesores, han manifestado su oposición a que la Religión se imparta en horario lectivo. El 13% de los encuestados considera, por el contrario, que esta asignatura debe permanecer en el currículo. Según concluyen desde la Federación de Enseñanza de UGTestos datos ponen de manifiesto cómo la mayoría del profesorado...

Cádiz excluída de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Durante los últimos años del siglo pasado, hace, pues, ya unos veinte años la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! que fundé y presidí tomó como prioridad de su actuación la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. Como este asunto ha vuelto a ponerse de actualidad voy a publicar en este blog personal POR EL PASEO DEL VENDAVAL algunos de los documentos que en aquello momentos fueron elaborados y publicados. El siguiente documento explica cómo la declaración de Cádiz como Patrimonio fue excluído de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO trámite previo y necesario para su definitiva declaración. (Este documento fue publicado en la fecha que consta más abajo en el periódico Información . ) (Los documentos serán publicados tal y como fueron redactados y publicados en su momento) ........ Cádiz, excluida de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco Gregorio López Martínez Presidente de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía...

Patrimonio de la Humanidad. Por Julio Malo.

En el salón de la Asociación de la Prensa de Cádiz se debatió de nuevo acerca de la calificación de Patrimonio de la Humanidad para la ciudad amurallada de Cádiz. Es éste un sello que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su objeto es preservar el patrimonio cultural del género humano. Supone un acuerdo entre el conjunto de los Estados y quienes gestionan cada bien para conservarlo en su cualidad de patrimonio de todos. Son precisas dos condiciones: la solicitud que implica un compromiso, y el reconocimiento de la calidad del bien. Lo segundo no admite dudas. Muchas ciudades están catalogadas por mantener un recinto amurallado construido al modo de Cádiz por ingenieros militares formados acá: Cartagena de Indias, San Juan de Puerto Rico, La Habana y Panamá, entre otras muchas que además no conservan más que una parte muy reducida de la herencia gaditana. Más aún, se trata no sólo de la ciudad más antigua del occidente europeo y centro d...

Red de Ciudades que Caminan

Pablo Barco, coordinador de la Red de Ciudades que Caminan. - Imagen:  Red de Ciudades que Caminan  - Organizar las ciudades pensando en los peatones  mejora la salud de los ciudadanos, el medio ambiente y crea riqueza. A pesar de ello, las urbes están pensadas para  los coches , que generan el efecto contrario. Para recuperar el protagonismo de la movilidad peatonal, y en definitiva el espacio público para las personas,  la  Red de Ciudades que Caminan  es una asociación en la que participan diversos municipios y asociaciones de toda España. Su  coordinador técnico, Pablo Barco Ballesteros , explica las ventajas y los desafíos de la  movilidad peatonal en nuestro país  y las medidas necesarias para aumentarla, como la implantación de la limitación de velocidad a  30 km/hora  en los centros urbanos o el impulso al transporte público.

Y aquí se paró la declaración de Cádiz Patrimonio de la Humanidad.

Esa imagen corresponde a la copia de la carta que el Director Adjunto del Centro del Patrimonio Mundial, señor Georges S. Zouain, me dirigió el 27 de julio de 1998 como Presidente de la Fundación por el Futuro de la Bahía de Cádiz. Copio el texto:   "Estimado Señor: Le agradezco su atenta carta del pasado 17 de julio de 1998, referente a la petición por parte de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz!, de declarar el casco antiguo de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad". Tras la inclusión de este bien en la última Lista Indicativa de su país (carta nº 292 del 26 de junio de 1998), a continuación debe procederse a la preparación del expediente de propuesta de inscripción. Por lo que adjunto le remito la documentación base y los formularios con el fin de poder iniciar los trámites de la manera más adecuada. Aprovecho  la oportunidad para reiterarle el testimonio de mis distinguida consideración y estima. Firmado. Georg...

Escaleras y aparcamientos subterráneos para bicicletas.

En Bruselas para facilitar la vida a los ciclistas adaptan pequeñas instalaciones que mejoran mucho la experiencia de moverse en bici por la ciudad o combinarla con el transporte público. Un ejemplo son las escaleras adaptadas a bicis . Simplemente añadiéndoles un carril de hierro a un lado, subir o bajar la bici es mucho más cómodo, ya que irá guiada por una cuesta en vez de dando botes por los escalones  Algo parecido han hecho en Amberes , también en Bélgica. Aquí vemos que las escaleras adaptadas para bicicletas, llevan a un aparcamiento subterráneo construido bajo la estación central de Amberes, uno de los lugares  de la ciudad  por donde más viajeros pasan y donde se hacen muchos cambios de etapas de viaje. Un lugar intermodal por excelencia . ¿Y qué mejor para facilitar el uso de la bicicleta en la cadena de transporte que disponiendo un aparcamiento subterráneo público de bicicletas? Sin duda sería una sorpresa que los planificadores urbanísticos en España p...
El 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas de edad que en este año 2014 cumple su 24º edición. Las Naciones Unidas en esta ocasión han acuñado el emblema “Sin olvidar a nadie: promover una sociedad para todos”. El Secretario General ha subrayado la importancia de comprender el cambio demográfico en relación con el desarrollo sostenible y que estas dinámicas en la población son claves en los retos que el mundo tiene que afrontar en este siglo XXI. Obviar a las personas mayores significa ignorar al 20% de la población en 2030, año en el que se alcanzará la paradoja de más personas de 60 años que niños de 10 años. Este cambio se verá aún más acrecentado en el mundo desarrollado. En palabras de Ban Ki-Moon, si nuestra ambición es “construir el futuro que queremos”, debemos tener en cuenta a este conjunto de personas que llegarán a ser 1,4 millones en 2030.