Ir al contenido principal

Y aquí se paró la declaración de Cádiz Patrimonio de la Humanidad.

Esa imagen corresponde a la copia de la carta que el Director Adjunto del Centro del Patrimonio Mundial, señor Georges S. Zouain, me dirigió el 27 de julio de 1998 como Presidente de la Fundación por el Futuro de la Bahía de Cádiz.
Copio el texto:

 "Estimado Señor:
Le agradezco su atenta carta del pasado 17 de julio de 1998, referente a la petición por parte de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz!, de declarar el casco antiguo de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad".
Tras la inclusión de este bien en la última Lista Indicativa de su país (carta nº 292 del 26 de junio de 1998), a continuación debe procederse a la preparación del expediente de propuesta de inscripción. Por lo que adjunto le remito la documentación base y los formularios con el fin de poder iniciar los trámites de la manera más adecuada.
Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mis distinguida consideración y estima.
Firmado. Georges S. Zouain. Director Ajunto. Centro del Patrimonio Mundial".

¿Qué significa esto?
Resumo: por iniciativa de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz!, Fundación que creé y dirigí durante unos años, se logró que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía presentase en el Comité del Patrimonio Histórico Español el informe -del que hice referencia en una anterior entrada de este blog- que avalaba y justificaba la declaración del casco histórico de la ciudad de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad.
En consecuencia, según manifiesta en su carta el Director Adjunto del Centro del Patrimonio Mundial, la
solicitud de declaración de Cádiz como Patrimonio se incluye en la Lista Indicativa que España podría presentar al Comité del Patrimonio Mundial para su definitiva declaración.En ese momento lo que procedía era preparar el expediente de propuesta de inscripción.
Y esto no se hizo.
¿Quién debía hacerlo?
Sin duda, el Ayuntamiento de la ciudad era la institución, como gestora de ese bien, que debía haber confeccionado el informe y la solicitud formal de propuesta de inscripción.
¿Por qué no se hizo?
Es la Alcaldesa y su Corporación los que han de responder y aclarar los motivos de esa desidia. Algún Concejal en su despacho en alguna ocasión me "los confesó". Me lo reservo.
Lo que sí es cierto, para mi, que se perdió hace dieciseis años la oportunidad y ahora mucho dudo de que se pueda recuperar. Y lo siento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...