Ir al contenido principal

Cádiz excluída de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Durante los últimos años del siglo pasado, hace, pues, ya unos veinte años la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! que fundé y presidí tomó como prioridad de su actuación la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. Como este asunto ha vuelto a ponerse de actualidad voy a publicar en este blog personal POR EL PASEO DEL VENDAVAL algunos de los documentos que en aquello momentos fueron elaborados y publicados. El siguiente documento explica cómo la declaración de Cádiz como Patrimonio fue excluído de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO trámite previo y necesario para su definitiva declaración.
(Este documento fue publicado en la fecha que consta más abajo en el periódico Información. )

(Los documentos serán publicados tal y como fueron redactados y publicados en su momento)
........
Cádiz, excluida de la
Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Gregorio López Martínez
Presidente de la Fundación
¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz!

Para que un bien: conjunto, monumento, resto arqueológico, paraje, .... sea incluido en la Lista de Bienes del Patrimonio de la Humanidad es preciso que el país al que pertenece lo ponga en una Lista, en la Lista que se llama indicativa. De esa lista cada año son elegidos los Bienes que serán declarados por el Comité Mundial del Patrimonio de la UNESCO como Bien del Patrimonio de la Humanidad.

El casco histórico de la ciudad de Cádiz, a propuesta de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en la reunión del  Comité del Patrimonio Histórico Español,  fue incluido en la lista
indicativa
que el Gobierno de España presentó en julio del año 1998 a la Unesco. Así me lo comunicaba, como Presiente de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz, el Secretario General de la Comisión Española de la Unesco: “
... Acuso recibo su atenta carta del pasado día 17 de julio en la que se interesa por la inclusión del casco antiguo de Cádiz en la “Lista indicativa de España del Patrimonio Mundial”.Tengo el gusto de informarle que el “Casco antiguo de Cádiz” figura en la mencionada lista que se ha presentado en la UNESCO. .... Y me lo ratificaba el Director Adjunto del Centro del Patrimonio Mundial, Georges S. Zouain, mediante otra carta fechada en París el 27 de julio de 1998. Me decía en ella: “ ... Le agradezco su atenta carta del pasado 17 de julio de 1998, referente a la petición por parte de la Fundación ¡Por el futuro de la Bahía de Cádiz!, de declarar el casco antiguo de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. Tras la inclusión de este bien en la última Lista indicativa de su país (carta nº 292 del 26 de junio de 1998), a continuación debe procederse a la preparación del expediente de propuesta de inscripción. Por lo que adjunto le remito la documentación base y los formularios oficiales con el fin de poder iniciar los trámites de la manera más adecuada....”.

Los años de trabajo de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! y de los componentes de la Plataforma ciudadana por Cádiz, Patrimonio de la Humanidad,  no habían sido en vano. Habíamos logrado este paso previo y absolutamente necesario para conseguir la declaración del casco histórico de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad:¡Había sido incluido en la lista indicativa.

Desde ese momento otras instituciones eran las que deberían recoger el testigo y hacer los deberes correspondientes. Lo decía muy claro en su carta el Director Adjunto del  Centro del Patrimonio Mundial: ... “Tras la inclusión de este bien en la última Lista indicativa de su país (carta nº 292 del 26 de junio de 1998), a continuación debe procederse a la preparación del expediente de propuesta de inscripción”.

Con motivo del ingreso que se me ha concedido  en el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y de preparar la correspondiente conferencia sobre la iniciativa de solicitar de la Unesco la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad hube de ponerme en contacto de nuevo con la Comisión Nacional de la Unesco para tener información actualizada de la última lista indicativa presentada por España ante la Unesco. Pues algo había cambiado, como se desprendía de la respuesta del Gobierno a un Diputado coruñés, de la que di cuenta en las páginas de este Diario de Cádiz (20 abril 2001):


“ ... La lista indicativa fue aprobada prror el Consejo de Patrimonio Histórico el 20 de febrero de 1998 con un compromiso unánime por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de todas las Comunidades Autónomas de dejarla cerrada por un plazo de diez o quince año. (Fue precisamente en esta lista en la que fue incluido el casco histórico de Cádiz)  En total, se incluían 122 propuestas. Posteriormente, debido al cambio radical que ha tenido lugar en la UNESCO respecto a las nuevas orientaciones, y sobre todo respecto al equilibrio de las declaraciones y de las listas indicativas, el Consejo del Patrimonio Histórico, en su reunión del pasado 13 de junio de 2000, recortó esa lista indicativa a 60 sitios que presentó a la UNESCO y dejó una segunda lista indicativa de reserva ( a la espera de que la UNESCO decida sobre las nuevas orientaciones ) en la que  se incluyen los sitios que han quedado fuera debido a los nuevos criterios de la UNESCO (monumentos, conjuntos históricos, fortificaciones, iglesias ...)

Y como nos lo temíamos, el casco histórico de Cádiz ha sido excluido de la lista indicativa que está presentada en la Unesco.

Se ha desandado el camino recorrido desde que en 1990 el entonces portavoz de Izquierda Unidad, Fernando de Santiago,  presentase la iniciativa en el Ayuntamiento de Cádiz; se han menospreciado los acuerdos municipales tomados sobre esita iniciativa, tanto por las Corporaciones Municipales gobernados por el Partido Socialista como por las Corporaciones Municipales gobernadas por mayoría absoluta por el Partido Popular, y siempre con la unimidad de todos los grupso políticos; ha sido desatendida la petición que la alcaldesa de la ciudad hizo a sus Majestades los Reyes en su vista a la ciudad; no se han tnido en cuenta las adhesioens a esta iniciativa de la Universidad, de la Diputación Provincial,  de la Asocaciópn de la Presnad, y de tantas otras organizaciones sociales ...; han sido arrojados a la basura los esfuerzos, las ilusiones, los trabajos de cientos de ciudadanos que trabajaron por esta iniciativa en la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! y en la Plataforma ciudadana ¡Por Cádiz, Patrimonio de la Humanidad.

El desinterés de unos, la desatención e ignorancia de otros,  la falta de colaboración y apoyos nos han colocado en esta situación.... Quienes deberían haber defendido la candidatura de Cádiz, no lo han hecho. En vez de avanzar se ha retrocedido. Cádiz otra vez es menospreciada y marginada.


Cádiz a junio de 2001

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...