Las Naciones Unidas en esta ocasión han acuñado el emblema “Sin olvidar a nadie: promover una sociedad para todos”. El Secretario General ha subrayado la importancia de comprender el cambio demográfico en relación con el desarrollo sostenible y que estas dinámicas en la población son claves en los retos que el mundo tiene que afrontar en este siglo XXI. Obviar a las personas mayores significa ignorar al 20% de la población en 2030, año en el que se alcanzará la paradoja de más personas de 60 años que niños de 10 años. Este cambio se verá aún más acrecentado en el mundo desarrollado. En palabras de Ban Ki-Moon, si nuestra ambición es “construir el futuro que queremos”, debemos tener en cuenta a este conjunto de personas que llegarán a ser 1,4 millones en 2030.
"Da tu primer paso ahora. No es necesario que veas el camino completo. Solo da el primer paso. El, resto irá apareciendo a medida que camines". Martin Luther King
Buscar este blog
miércoles, 1 de octubre de 2014
El 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas de edad que en este año 2014 cumple su 24º edición.
Las Naciones Unidas en esta ocasión han acuñado el emblema “Sin olvidar a nadie: promover una sociedad para todos”. El Secretario General ha subrayado la importancia de comprender el cambio demográfico en relación con el desarrollo sostenible y que estas dinámicas en la población son claves en los retos que el mundo tiene que afrontar en este siglo XXI. Obviar a las personas mayores significa ignorar al 20% de la población en 2030, año en el que se alcanzará la paradoja de más personas de 60 años que niños de 10 años. Este cambio se verá aún más acrecentado en el mundo desarrollado. En palabras de Ban Ki-Moon, si nuestra ambición es “construir el futuro que queremos”, debemos tener en cuenta a este conjunto de personas que llegarán a ser 1,4 millones en 2030.
Las Naciones Unidas en esta ocasión han acuñado el emblema “Sin olvidar a nadie: promover una sociedad para todos”. El Secretario General ha subrayado la importancia de comprender el cambio demográfico en relación con el desarrollo sostenible y que estas dinámicas en la población son claves en los retos que el mundo tiene que afrontar en este siglo XXI. Obviar a las personas mayores significa ignorar al 20% de la población en 2030, año en el que se alcanzará la paradoja de más personas de 60 años que niños de 10 años. Este cambio se verá aún más acrecentado en el mundo desarrollado. En palabras de Ban Ki-Moon, si nuestra ambición es “construir el futuro que queremos”, debemos tener en cuenta a este conjunto de personas que llegarán a ser 1,4 millones en 2030.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En recuerdo de las víctimas del odio ....
Son dos placas encontradas en Asturias. Valga también mi adhesción
No hay comentarios:
Publicar un comentario