Ir al contenido principal

La Iglesia no tiene ningún documento escrito que avale que la Mezquita es suya

En febrero del año 2006, Santiago Gómez Sierra (el que después fue el último presidente de Cajasur antes de que la caja de ahorros de Córdoba fuese intervenida por el Banco de España) acudió al Registro de la Propiedad de Córdoba en calidad de Vicario General de la Diócesis de Córdoba. Gómez Sierra, que hoy es obispo auxiliar de Sevilla, acudió en nombre de la Iglesia para “inscribir” a su favor la titularidad de la Mezquita Catedral de Córdoba. En el expediente, al que ha tenido acceso andalucesdiario.es, Gómez Sierra reconocía que lo hacía aprovechando la nueva Ley Hipotecaria porque hasta ese año la Diócesis de Córdoba carecía de “título escrito de dominio” de la Mezquita Catedral de Córdoba, tal como consta en la nota simple del bien inscrito en el Registro de la Propiedad al que ha tenido acceso este periódico.
En el escrito del Registro de la Propiedad, la Iglesia asegura que es “dueña de pleno dominio” de todo un inmueble que posee “pacíficamente, sin interrupción ni contradicción, desde tiempo inmemorial a título de dueño, sin que tenga título escrito de dominio”. Para elaborar este documento y que quedara registrado, la Iglesia tan sólo necesitó pagar algo más de 30 euros en el Registro de la Propiedad de Córdoba.
Además, añadió cómo se gestó lo que ahora justifica como su posesión. Así, detalla cómo la ciudad fue “reconquistada” por el rey Fernando III El Santo en el año 1236. Según lo registrado en este documento público por la Diócesis de Córdoba, el rey decidió que la gran Mezquita de Córdoba se consagrase al culto cristiano y además se consagrase a “Santa María Madre de Dios”.
Para ello, se ejecutó un curioso rito (que no quedó como documento escrito) llevado a cabo por el obispo de Osma Rodrigo Jiménez de Rada (Córdoba no tuvo obispo hasta unos años después): “La ceremonia de trazar con un báculo sobre una faja de ceniza extendida en el pavimento en forma de cruz diagonal las letras de los alfabetos griego y latino fue la expresión litúrgica y canónica de la toma de posesión por parte de la Iglesia”. Desde entonces, la Iglesia ha exhibido este ritual para asegurar que el templo es suyo. “Todo el edificio quedó convertido en templo cristiano”, concluye el documento del Registro de la Propiedad.
-----------------------
Copia simple del Registro de la Propiedad dando a la iglesia la propiedad de la Mezquita (imagen de laicismo.org)
Pulsar sobre la imagen para ampliarla
Mezquita Córdoba catedral entrada 2014
Los carteles indican que es una catedral. // ENRIQUE GÓMEZ

(Publicado en Andaluces Diario)
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...