El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una Directiva para reducir el consumo del tabaco. Para ello se apostará por establecer mayores advertencias sanitarias, algunas restricciones a su elaboración y distribución, y además se incluirá en la categoría de tabaco, salvo excepción, los cigarrillos electrónicos.
|
Ayer miércoles 26 de febrero, el Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, aprobó una Directiva que persigue reducir el consumo de tabaco y que sirva de advertencia a futuros consumidores. El texto, acordado informalmente con los ministros de Sanidad de la UE, ha sido aprobado con 514 votos a favor, 66 en contra y 58 abstenciones. La intención del Consejo de Ministros es ratificar el texto el 14 de marzo; a partir de su entrada en vigor se establecerá un plazo de dos años para transponer dichas medidas en los Estados miembros. Entre las medidas debatidas destaca el aumento de publicidad en las cajetillas de tabaco (de un 35% a un 65%), que no podrán contener menos de 20 cigarrillos. En el caso de los cigarrillos electrónicos, serán regulados como productos medicinales siempre que se comercialicen para fines curativos o preventivos, y en ningún caso podrán superar los 20mg/ml de nicotina. En caso contrario, serán regulados como productos del tabaco. En cuanto a su elaboración, quedarán prohibidos aditivos que aumenten su atractivo. Así mismo, quedarán prohibidos para 2020 los cigarrillos mentolados.
La Directiva tiene su origen en la que actualmente está en vigor, que data del año 2002, justificando su ratio legis en la lucha contra la principal causa de mortalidad evitable, que registra anualmente una cifra de 700.000 muertes.
La Comisión Europea ha publicado una nota informativa con una serie de preguntas y respuestas en relación con las nuevas normas sobre los productos del tabaco.
|
🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...
Comentarios
Publicar un comentario