Ir al contenido principal

La Mezquita de Córdoba

En dos años, el templo pasará a ser titularidad de la Iglesia de por vida El Obispado inscribió en 2006 el monumento a su nombre por 30 euros Una plataforma pide la Intervención de las administraciones

Documento con fecha jueves, 13 de febrero de 2014Publicado el jueves, 13 de febrero de 2014
Autor: Toñi Calatrava.Fuente: El Mundo.
La Iglesia católica registró el 2 de marzo de 2006 la Mezquita Catedral a su nombre en el registro de la propiedad número 4 de Córdoba. Lo hizo por 30 euros, sin publicidad y sin pagar impuestos. Se lo permitió la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998 del Gobierno de José María Aznar. En dos años, si nadie lo remedia, este monumento declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pasará a ser de por vida propiedad de la Iglesia.
Son las administraciones y la ciudadanía quienes pueden evitarlo solicitando la titularidad pública, pero tiene que hacerse antes de 2016. La revocación de la propiedad es posible durante los diez primeros años desde la inmatriculación del bien. La polémica ha surgido a través de las charlas ofrecidas en diferentes provincias por el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba (UCO), Antonio Manuel Rodríguez, quien asegura que es posible arrebatar la titularidad de este monumento a la Iglesia católica.
Para ello es necesario que se modifique la ley. Por un lado, haría falta cambiar el artículo 206 de la Ley Hipotecaria y el 304 del Reglamento que desarrolla el texto normativo de 1947. Rodríguez es uno de los principales impulsores de la Plataforma Mezquita-Catedral de Córdoba, que ha surgido recientemente para promover una campaña de recogidas de formas online para reclamar la intervención de la Unesco e intentar evitar que el Obispado se "apropie" del monumento. La petición, que puede firmarse en la plataforma Change.org, cuenta ya con más de 37.200 rúbricas de apoyo y sigue creciendo de forma considerable.
En un comunicado, dicho colectivo explica que hace 30 años la Mezquita fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Unesco "no solo por su extraordinaria riqueza y complejidad sino especialmente por tratarse de un paradigma universal de concordia entre culturas".
En este sentido, la Plataforma Mezquita-Catedral de Córdoba sostiene que "ante los continuados intentos de apropiación jurídica, económica y simbólica" por parte del Obispado de la capital, "incumpliendo gravemente los principios que inspiraron dicho reconocimiento", desde la ciudadanía "pedimos la intervención de las administraciones públicas y de la Unesco con el fin de preservar del peligro que corre su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".

Cuatro reivindicaciones

El colectivo formula cuatro reivindicaciones. La primera de ellas es que se deje de emplear únicamente el término Catedral para referirse institucionalmente a todo el monumento. Cabe destacar que la Iglesia ha eliminado toda huella de la Mezquita en los folletos informativos sobre el monumento que se reparte a los visitantes. Valga de ejemplo que la página web del templo se llama catedraldecordoba.es. Laeliminación de todo rastro islámica en la propaganda de este inmueble ya supuso un debate en Córdoba, que reunió numerosos detractores al entender que fuera de la capital al monumento se le conoce por el nombre de Mezquita. Cosa al margen son los debates suscitados porque los ingresos que el Obispado recibe por las visitas (cuestan 8 euros sino eres de cordobés) están exentos de tributar.
Otra de las reivindicaciones de este colectivo es el reconocimiento jurídico de su titularidad pública, al entender que la Mezquita es "propiedad de la ciudadanía". De ahí que haya puesto en marcha la campaña de recogida de firmas. Además, reclama una "gestión pública y transparente del templo" y la redacción de un Código de Buenas Prácticas para evitar acciones que perjudiquen tanto a la imagen como al significado del edificio.
Cabe destacar que dicha Plataforma, constituida recientemente por ciudadanos, cuenta conimportantes apoyos del mundo académico así como de personalidades de la cultura. En cualquier caso, el colectivo asegura que se presentará públicamente en próximas fechas y anuncia que llevará a cabo diferentes acciones para "garantizar que la Mezquita-Catedral de Córdoba siga siendo de todos". La pelota está ahora en el tejado de las administraciones, de la ciudadanía, en el de todos. Y el reloj juega en su contra.
Mezquita de Córdoba turistas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...