Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

¿BICICLETAS EN CÁDIZ?

El Congreso de los Diputados ha aprobado una PROPOSICIÓN NO DE LEY por la que el Congreso de los Diputados, insta al Gobierno de España a: 1. Que dentro de sus competencias, ADIF adopte como objetivo la implantación de puntos de aparcamiento y recogida, de bicicletas de los Sistemas Públicos de Bicicletas que los municipios y ciudades en los que presta servicio puedan poner en marcha. 2. Adoptar un Plan estatal que asegure que tal iniciativa llegue a todos los grandes municipios y áreas metropolitanas mediante los correspondientes convenios y acciones de coordinación que mejor contribuyan a los acuerdos con los distintos municipios.» Hasta aquí la iniciativa del Congreso. Tal vez llegue a ser un día realidad en la ciudad de Cádiz: El ADMINISTRADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO (ADIF) pone en la estación de ferrocarril de Cádiz un "puñao" de bicicletas para la utilización de los ciudadanos que prefieran este medio de transporte. Pero ... ¿qué van a hacer ...

Adjudicada la CASA DE LAS ARTES DE CÁDIZ

Junta anuncia la adjudicación de la Casa de las Artes por 13,6 millones y asegura que "estará en plazo para 2012" CÁDIZ, 28 Oct. (EUROPA PRESS) - La consejera de Educación, Mar Moreno, anunció hoy que su departamento ha adjudicado a la UTE Sando-Elecnor las obras del complejo educativo Casa de las Artes de Cá diz por 13,6 millones de euros y con un plazo de ejecución de 22 meses, de forma que "estará en plazo para 2012", tal y como se comprometió la Junta en su día. En declaraciones a los periodistas en Cádiz, Moreno señaló que la Casa de las Artes es la obra "más importante y emblemática que desarrolla la Consejería de Educación en toda Andalucía", aglutinando en un futuro "las enseñanzas artísticas de Cádiz", es decir, de música, danza y artes plásticas. La consejera se mostró "muy satisfecha con la calidad con la que arranca este proyecto" que la Junta de Andalucía "está mimando" para que "todo salga bien" y esté...

ORDENADORES para las AULAS DE CÁDIZ

La consejera de Educación de la Junta de Andalucía asistió ayer en Cádiz al acto de entrega de 2.646 ordenadores portátiles dentro de este programa en la provincia. En total, se destinarán a 1.727 docentes de los cursos mencionados en los 267 colegios gaditanos de la red pública. La dotación material para implantar la Escuela TIC 2.0 en la provincia se completa con el equipamiento de 919 aulas digitales, que dispondrán de pizarra digital y ordenador de sobremesa para gestionar las aplicaciones informáticas durante las clases. Entre el material entregado al profesorado, figura la denominada "mochila digital", una memoria USB que contiene información y unidades didácticas "para que se vayan familiarizando con las nuevas herramientas". En este sentido, agradeció el "esfuerzo por innovar" y "adaptarse a las Nuevas Tecnologías" por parte del profesorado, que durante el primer trimestre del curso recibirán formación por parte de la Consejería de Educac...

PUNTO LIMPIO móvil

Me he encontrado esta mañana el PUNTO LIMPIO MÓVIL que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz viene instalando por diversos lugares de la ciudad para que los ciudadanos tengan la oportunidad de tener mejor acceso a estos contenedores para el reciclaje de residuos. Cuando hube de estudiar este asunto del reciclaje, al final de los años noventa, recuerdo que una de las razones por las que la gente reciclaba era porque encontraba cerca de su domicilio el correspondiente contenedor. Por eso, aunque establecer estos PUNTOS LIMPIOS MÓVILES pueda ser una buena iniciativa para promover el reciclaje, siempre será mejor que los ciudadanos encuentren cerca de sus domicilios contenedores permanentemente situados. ¿La colocación provisional de estos PUNTOS LIMPIOS MÓVILES va precedida de una amplia campaña de información, de ilustración, de concienciación de la ciudadanía para que encuentren sólidas y fundadas razones para proceder a la selección de los residuos en su domicili...

ENTRECATEDRALES. Quitar el aparcamiento

Piden eliminar el aparcamiento frente al mirador Entrecatedrales Cádiz, Patrimonio de la Humanidad considera que la cercanía de automóviles eleva la contaminación y estorba a los visitantes (Copiada la información de LA VOZ DIGITAL ) El colectivo Cádiz, Patrimonio de la Humanidad que agrupa a más de tres centenares de ciudadanos que impulsan la proclamación ante la Unesco ha solicitado al Ayuntamiento que elimine los aparcamientos situados frente al complejo Entrecatedrales. Este mirador, obra del arquitecto Alberto Campo Baeza, fue inaugurado el pasado viernes . Cuenta con la peculiaridad de hacer invisibles los coches estacionados, las aceras y el tráfico si el visitante toma asiento en los bancos situados en la parte superior. Aún así, los responsables del grupo proteccionista gaditano aseguran que los estacionamientos y el tráfico suponen una amenaza para el patrimonio histórico en la zona, que suma enclaves tan señalados como la Catedral, Santa Cruz y el Teatro Romano. Cádiz, Pa...

El CÁDIZ CF pide una indemnización

" El Cádiz ha solicitado al Ayuntamiento una compensación por el derribo de la grada de Tribuna y el perjuicio que esto acarreará a su maltrecha economía. Según ha podido saber este medio, la cantidad solicitada por el club amarillo podría aproximarse al millón de euros, sobre todo si se tiene en cuenta que en el año 2003, cuando se decidió que lo mejor para agilizar los trabajos del Nuevo Carranza era tirar a la vez Fondo Sur y Preferencia, la indemnización ascendió a 750.000 euros (unos 125 millones de las antiguas pesetas). Han pasado seis años y la Tribuna no sólo es la grada de mayor aforo sino también la que tiene los abonos más caros, por lo que es muy posible que la entidad que preside Antonio Muñoz aplique la subida correspondiente". Sigue la información en Diario de Cádiz . ¿ Cómoooooo? Una indemnización que hemos de pagar todos los ciudadanos y ciudadanas de Cádiz, en estos tiempos de crisis en el que no se van a poder atender otros servicios públicos esenciales p...

Más sobre ENTRE CATEDRALES

Mi amigo Manuel Vera Borja hace en su artículo semanal de los sábados en LA VOZ DE CÁDIZ unos magníficios comentarios sobre el arquitecto autor de la obra ENTRE CANALES y sobre el mismo espacio recién inaugurado. Os recomiendo que no os lo perdáis. Entre otras consideraciones dice Manolo: "Del proyecto de ACB me gusta esa apuesta por una plaza que mira al mar por encima del tráfico urbano, mirando al sol más bello, el del oeste, invitando a contemplar los hermosos atardeceres tras los antiguos fortines de la muralla. Será sin duda un nuevo atractivo turístico y un espléndido espacio p ara espectáculos, sobre todo nocturnos". El arquitecto Alberto Campo Baeza es también el autor del edificio del IES Drago -en el que han estudiado muchos de nuestros hijos - . Este edificio creado en 1992 y ubicado junto al paseo marítimo, casi al borde de la playa y mirando al mar, posee una arquitectura muy peculiar. Alberto Campo Baeza, considerado como un maestro de la luz, este vallisolet...

ENTRE CATEDRALES Inaugurado

Ayer fue inaugurado el espacio "ENTRE CATEDRALES", un proyecto del arquitecto Alberto Campo Baeza ideado para proteger los restos arqueológicos encontrados en esta zona. La campaña arqueológica , dirigida por Juan Manuel Pajuelo y José Gener , dio como resultado el descubrimiento de una importante tumba fenicia, vacía, restos de la Muralla de Poniente y de algunos criptopórticos , restos que viene a certificar una vez más los tres mil años de antigüedad de la ciudad. El proyecto es una plaza elevada clara hasta cegar -de mármol de Macael y Santa Elvira -, a la que se accede por una rampa. Arriba, un gran espacio y unos pocos bancos bajo un palio de sombra, desde los que ver el mar sin la presencia del tráfico. Bajo ese lugar abierto y flanqueado por la Seo y Santa Cruz, una sala acristalada que guarda el enterramiento de un sacerdote fenicio que ya suma casi mil trienios. Por mi caminar diaria desde mi domicilio al trabajo he visto todo el desarrollo de la obra. Desde ...

CUNA FLAMENCA, por FERNANDO ORGAMBIDES

Sigo con asiduidad los comentarios que mi buen amigo el excelente periodista gaditano FERNANDO ORGAMBIDES pone en su blog http://www.fernandoorgambides.com/ sobre el barrio de Santa María de Cádiz. Y hoy no me he podido resistir a traer esa entrada a mi cuaderno de notas preferentemente sobre la ciudad de Cádiz. ¡Fernando, seguramente que me excusarás por haberte copiado y haberte traido a este otro blog! También te llevo a Facebook al Grupo que promociona la candidatura de ¡CÁDIZ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD!. Saludos, Fernando. 13 Octubre 2009 Domingo 11 de octubre . Acabo de cruzar el barrio de Santa María, cuna flamenca de Cádiz . En su caserío quedan vestigios del esplendor histórico de la ciudad en los siglos XVII y XVIII. Pero también de su posterior decadencia . Que es cuando empezó a brotar su sentimiento más expresivo . Más de barrio. Y que llenó sus calles de artistas. Dicen los cronistas que Cádiz albergaba -en su mejor momento- a la comunidad más opulenta y rica de Euro...

Comunicado del FORO SALVEMOS LA ADUANA

COMUNICADO DEL FORO CONTRA EL DERRIBO DE LA ADUANA.- El edificio de la Aduana de Cádiz se ha salvado de la piqueta. Al fin se hizo la luz…Enhorabuena a todos. Confiemos en que todas las instituciones implicadas cumplan. Cesar Portela, arquitecto redactor del proyecto de Plaza de Sevilla, manifestaba claramente a “Diario de Cádiz” en entrevista publicada el Jueves 25 de Octubre del 2007 (página 14), que si finalmente se decide mantener el edificio de la Aduana, tardaría en modificar el proyecto “alrededor de un mes y medio, no supondría un gran retraso. Si los gaditanos llevan esperando la nueva Plaza de Sevilla durante años, un poco más no es tan importante”. La Alcaldesa de Cádiz, en sus manifestaciones a “Diario de Cádiz” del Viernes 17 de Julio del corriente año (pagina 2), aclaraba :”Hemos alegado contra la protección del edificio. Si la Junta falla en contra, no vamos a seguir ningún otro proceso”. Y la noticia ratifica, como una de las conclusiones consensuadas, tras la reunión ...

POR LA DEMOCRACIA DE BASE EN LOS BARRIOS

La participación ciudadana en los asuntos públicos es indispensable para que las administraciones respondan verdaderamente a las necesidades de la población. Así lo afirman desde ¡SomosMadrid?, plataforma vecinal que aglutina a decenas de barrios populares y periféricos de la capital. Su propuesta es la sustitución de las Juntas Municipales de Distrito, a las que califica de poco representativas e ineficaces, por un modelo más descentralizado y operativo regido por una nueva figura: los Ayuntamientos de Distrito. En ¡SomosMadrid? están presentes decenas de asociaciones y plataformas vecinales de barrios como Puente y Villa de Vallecas, Carabanchel, Villaverde, Usera o Vicálvaro. Todos ellos denuncian el “secular abandono por parte de las instituciones centralistas”. Dejadez que provoca la aparición de problemas como la saturación de los centros de salud y de especialidades, la falta de hospitales, la carencia de plazas escolares y la escasa calidad de las dotaciones culturales y depor...

A quien corresponda cumplir la LEY DE MEMORIA HISTÓRICA

Artículo 15. Símbolos y monumentos públicos. Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas. Lo previsto en el apartado anterior no será de aplicación cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley. El Gobierno colaborará con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales en la elaboración de un catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura a los efectos previstos en el apartado anterior. Las Administraciones públicas podrán retirar subvenciones o ayudas a los propietarios privados que n...