Ir al contenido principal

Adjudicada la CASA DE LAS ARTES DE CÁDIZ

Junta anuncia la adjudicación de la Casa de las Artes por 13,6 millones y asegura que "estará en plazo para 2012"

CÁDIZ, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación, Mar Moreno, anunció hoy que su departamento ha adjudicado a la UTE Sando-Elecnor las obras del complejo educativo Casa de las Artes de Cádiz por 13,6 millones de euros y con un plazo de ejecución de 22 meses, de forma que "estará en plazo para 2012", tal y como se comprometió la Junta en su día.
En declaraciones a los periodistas en Cádiz, Moreno señaló que la Casa de las Artes es la obra "más importante y emblemática que desarrolla la Consejería de Educación en toda Andalucía", aglutinando en un futuro "las enseñanzas artísticas de Cádiz", es decir, de música, danza y artes plásticas.
La consejera se mostró "muy satisfecha con la calidad con la que arranca este proyecto" que la Junta de Andalucía "está mimando" para que "todo salga bien" y esté concluido y disponible "en la fecha del Bicentenario" de la Constitución de 1812.
CARACTERÍSTICAS
Según Mar Moreno, el nuevo centro tendrá capacidad para "más de 1.500 alumnos", destacando su "modernidad" y el hecho de que se construirá con "criterios bioclimáticos" para reducir los consumos de energía.
El complejo estará formado por cuatro edificios e incluirá, entre otros equipamientos culturales, un salón de actos con capacidad para 300 personas. La Casa de las Artes se ubicará en la Avenida de las Cortes, concentrando el Conservatorio Profesional de Música, el de Danza y la Escuela de Artes Plásticas y Diseño.
Así, cada escuela contará con un edificio y, además, habrá un cuarteo edifico trasversal a estos tres que albergará los espacios de uso común. En total, el conjunto contará con más de 15.300 metros cuadrados de superficie construida sobre un solar de 8.668 metros cuadrados, y tendrá capacidad para 430 puestos escolares en el Conservatorio de Danza, 700 en el de Música y 445 en la de Artes Plásticas.
NOVEDADES DEL PROYECTO
El proyecto seleccionado presenta variantes sustanciales respecto al proyecto básico, tal como se solicitaba en la licitación. Estas mejoras se centran principalmente en aspectos bioclimáticos, entre los que destacan la introducción de vegetación de gran porte y hoja caduca en los espacios entre las escuelas para favorecer el paso del sol en invierno y resguardar las aulas en verano.
Asimismo, citó cuestiones como la ventilación natural cruzada en todo el edificio, orientación de las lamas de las celosías en función de la incidencia del sol, recogida del agua de lluvia en un aljibe para el riego de las zonas ajardinadas y abastecimiento de los inodoros, calefacción mediante caldera de biomasa y agua caliente sanitaria mediante paneles solares.
El plazo exacto de ejecución del contrato es de 21 meses y 18 días, siendo los cuatro primeros meses destinados a la redacción del proyecto de ejecución y el tiempo restante, para la ejecución de la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...