Ir al contenido principal

PUNTO LIMPIO móvil

Me he encontrado esta mañana el PUNTO LIMPIO MÓVIL que el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz viene instalando por diversos lugares de la ciudad para que los ciudadanos tengan la oportunidad de tener mejor acceso a estos contenedores para el reciclaje de residuos.
Cuando hube de estudiar este asunto del reciclaje, al final de los años noventa, recuerdo que una de las razones por las que la gente reciclaba era porque encontraba cerca de su domicilio el correspondiente contenedor. Por eso, aunque establecer estos PUNTOS LIMPIOS MÓVILES pueda ser una buena iniciativa para promover el reciclaje, siempre será mejor que los ciudadanos encuentren cerca de sus domicilios contenedores permanentemente situados.

¿La colocación provisional de estos PUNTOS LIMPIOS MÓVILES va precedida de una amplia campaña de información, de ilustración, de concienciación de la ciudadanía para que encuentren sólidas y fundadas razones para proceder a la selección de los residuos en su domicilio y después verterlos en su correspondiente contenedor? Si no hay esta campaña previa, esta acción quedará reducida a una simple acción propagandística para el Ayuntamiento sin más consecuencias.

Como se ve, este PUNTO LIMPIO MÓVIL ha sido colocado en la Plaza de la Catedral, frente a la fachada del edificio catedralicio. ¿Qué manía tiene el Gobierno Municipal Ppero de Cádiz a esta hermosa plaza para no tenerla nunca libre? ¿Seguro que no había otro lugar más apropiado?

Hace unos días EL PAÍS publicaba un artículo sobre el reciclado en España y en otros países de Europa con el título de: "Separar a ciegas no sirve para reciclar (y molesta). España se ha incorporado tarde a la recuperación de residuos, aunque avanza deprisa. La falta de información y de recursos lastran la evolución. Distinguir mal es peor que no hacerlo".

Nos falta todavía muchos a los ciudadanos españoles para estar a la cabeza de los "recicladores".Acciones de este tipo, bien proyectadas, bien informadas, bien difundidas y bien ejecutadas, con la participación en todo momento de las asociaciones y grupos ciudadanos podrían servir para avanzar por ese camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...