Ir al contenido principal

ENTRECATEDRALES. Quitar el aparcamiento

Piden eliminar el aparcamiento frente al mirador Entrecatedrales
Cádiz, Patrimonio de la Humanidad considera que la cercanía de automóviles eleva la contaminación y estorba a los visitantes

(Copiada la información de LA VOZ DIGITAL)

El colectivo Cádiz, Patrimonio de la Humanidad que agrupa a más de tres centenares de ciudadanos que impulsan la proclamación ante la Unesco ha solicitado al Ayuntamiento que elimine los aparcamientos situados frente al complejo Entrecatedrales.
Este mirador, obra del arquitecto Alberto Campo Baeza, fue inaugurado el pasado viernes. Cuenta con la peculiaridad de hacer invisibles los coches estacionados, las aceras y el tráfico si el visitante toma asiento en los bancos situados en la parte superior.
Aún así, los responsables del grupo proteccionista gaditano aseguran que los estacionamientos y el tráfico suponen una amenaza para el patrimonio histórico en la zona, que suma enclaves tan señalados como la Catedral, Santa Cruz y el Teatro Romano.
Cádiz, Patrimonio de la Humanidad considera que tanto la afluencia de visitantes como la conservación material de los edificios históricos sería más racional sin esos vehículos en la zona, además del realce estético que supondría.
«Con esa iniciativa, lograríamos eliminar o reducir el dióxido de carbono que se emite en la zona, que es la mayor fuente de contaminación contra estos edificios singulares». El colectivo afirma que pretende hacer llegar esta petición a los concejales del Gobierno local que puedan tomar la decisión al respecto.
La petición detalla que el aparcamiento sea suprimido desde la esquina con la calle San Juan de Dios hasta Arquitecto Acero, en todo el tramo monumental del Campo del Sur.
Miles de visitas iniciales
El mirador Entrecatedrales ha recibido un alto número de visitas durante sus cuatro primeras jornadas de apertura al público. Aunque el Ayuntamiento aún no ha realizado un balance inicial, estima que han sido más de 5.000 personas las que han pasado por la terraza elevada desde el pasado viernes.
Parte de la gran afluencia de público se debe a que los guías turísticos que dirigen rutas monumentales por el casco antiguo han decidido introducir este lugar en su recorrido por El Pópulo, Teatro Romano, Santa Cruz y Catedral.

Comentarios

  1. Con el nuevo puente, Cádiz se convierte para siempre en una ciudad COCHE. Bastante ridículo de implementar esta politica de tráfico urbano en el año 2010, calentamiento global y emisión CO2... parece ser el nivel de España. - ¡Futuro = Desarollo! ¡Más desarollo = más coches! ¡Más coches = mas aparcamientos! Entonces lamento... esto de cortar aparcamientos y historias de emisiones de gases... en cinquenta años siquiera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...