Ir al contenido principal

Rutas Ilustradas por Cádiz

Del 17 al 22 de agosto la Asociación Cádiz Ilustrada organiza la primera  edición de Rutas Ilustradas por Cádiz que consistirán en una serie de rutas por el centro histórico de la capital gaditana donde iremos enseñando y poniendo en valor el patrimonio gaditano.
Las visitas serán dirigidas por expertos en las materias de las distintas temáticas de cada ruta y contaremos con las siguientes:
  • Lunes 17 a las 10:00 – Guardacantones por Antonio Ramos, Vicepresidente de Cádiz Ilustrada.
  • Martes 18 a las 10:00 – La Maqueta de Cádiz por Gabriel Granados, Vocal de Imagen Histórico – Artística de la Ciudad.
  • Martes 18 a las 21:00 – Antiguos Teatros por José Mª Rodríguez, Vocal de Estudios e Investigación.
  • Miércoles 19 a las 10:00 – Castillos: San Sebastián y Santa Catalina por Miguel García, Vocal de Patrimonio e Historia Militar.
  • Jueves 20 a las 10:00 – La Azulejería en Cádiz por Alfredo García, Presidente de Cádiz Ilustrada.
  • Jueves 20 a las 20:00 – Cádiz Constitucional por Manuel Barea, Secretario de Cádiz Ilustrada.
  • Viernes 21 a las 10:00 – Viviendas Gaditanas por Ángela Pagés, Vocal de Arquitectura y Rehabilitación.
  • Sábado 22 a las 11:00 – Monasterio de Santa María por Antonio Ramos, Vicepresidente de Cádiz Ilustrada.
Más información en https://cadizilustrada.wordpress.com/2015/08/11/rutas-ilustradas-por-cadiz/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza