Ir al contenido principal

El Alcalde de Cádiz, de Podemos, practica el oscurantismo

Todos, incluido Podemos, se presentaron a las elecciones municipales bajo la exigencia y el compromiso de la transparencia, de la información de los ciudadanos para que éstos pudieran participar también en la gestión de los asuntos públicos.
Era también una crítica radical al anterior gobierno municipal del Partido Popular que se había distinguido por todo lo contrario.
Sin embargo, después de más de dos meses de ejercicio del gobierno municipal por Podemos están dando muestras de que aquel compromiso ha sido olvidado. Como he dejado expuesto durante todo este tiempo, la web oficial del Ayuntamiento de Cádiz ha sido bloqueada, no ofrece la información solicitada. Ciertamente que con el anterior gobierno municipal del PP el Ayuntamiento de Cádiz no alcanzaba los índices medios de transparencia de los Ayuntamientos, según el informe presentado por Transparencia Internacional España. Pero es que el actual gobierno municipal practica el oscurantismo. 
Curiosamente en la web del Ayuntamiento son incluidas las Ordenes del Día de los Plenos Municiplaes  y de las Juntas del Gobierno Local sin embargo no se informa de los Acuerdos adoptados ni por los Plenos Municipales ni por la Junta del Gobierno Local. 
Habrá sin duda que concluir que el actual gobierno municipal impide que los ciudadanos conozcamos los acuerdos que se adoptan en uno y otro Órgano Municipal.

Por esta carencia de transparencia, el pasado 10 de julio, casi un mes después de la celebración del Pleno de constitución de la nueva Corporación Municipal en el que tanto el elegido Alcalde como los portavoces de los grupos municipales de la oposición pronunciaron sus respectivos discursos con su compromisos políticos, solicité en el Registro del Ayuntamiento tener acceso a ese Acta. 
Hoy 21 de agosto, casi tres meses después del Pleno constitutivo de la Corporación Municipal y más de un mes después de mi petición,  he tenido que acudir de nuevo al Registro del Ayuntamiento solicitando se me atienda mi derecho a la información: el acceso a esa Acta Municipal solicita.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza