Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2014

El misterio más antiguo de Cádiz

VÍDEO Imagen del interior del yacimiento Gadir. | ANTONIO VÁZQUEZ A través de tres puntos de realidad aumentada se pueden ver detalladamente elementos sobre las propias ruinas  Además de los restos de las calles y casas fenicias, el recorrido incluye las piletas de una fábrica de salazones En el punto más alto de la antigua isla de Erytheia, la menor del antiguo archipiélago gaditano, se ha vivido un hecho histórico, para esta ciudad y sus gentes, pero también para la arqueología mundial. Bajo lo que hoy es el Teatro de Títeres la Tía Norica, a nueve metros de profundidad del solar del antiguo Teatro El Cómico, ha emergido Gadir. Recorremos sus calles, vemos sus casas, conocemos a alguno de sus vecinos, descubrimos los modos de vida de nuestro tiempo más pretérito, soñamos con la primera época de esplendor comercial de la actual Cádiz, atestiguamos que ésta es la ciudad más antigua de Occidente. Gadir, el yacimiento, ha descubierto sus casi 3.000 años d...

Yacimiento fenicio Gadir

  'Gadir' , considerado la prueba física y real de la fundación de Cádiz hace tres mil años  y, por tanto, de que se trata de la ciudad más antigua de occidente , abre sus puertas este fin de semana al público.  El yacimiento arqueológico  Los restos del yacimiento, que  datan del siglo IX a. C.  están ubicados justo debajo del Teatro de títeres de La Tía Norica , en una de las islas que luego conformarían la ciudad de Cádiz.  En un trazado urbano fenicio compuesto por dos calles y ocho viviendas, seis de ellas visibles , el visitante podrá "observar los restos de la antigua ciudad fenicia construida en el siglo IX a. C. con sus viviendas, sus calles, sus animales, etc.".    Además, más allá de las estructuras arquitectónicas, 'Gadir' ofrece al visitante "la oportunidad de conocer, por primera vez, cómo era el rostro de Mattan, un fenicio que halló la muerte en un gran incendio en el siglo VII a. C. y cuya reconstrucción facial ...

Cádiz ingresará en la Unión de Capitales Iberoamericanas

Cádiz será aceptada en la Unión de Capitales Iberoamericanas. La UCCI agrupa en la actualidad a 29 capitales de país, que son los miembros natos, y grandes ciudades no capitales y áreas metropolitanas de Iberoamérica, que se integran como miembros asociados. Fundada en 1982, los principios que la rigen son: fomentar los vínculos, relaciones e intercambios de todo tipo entre las ciudades capitales iberoamericanas; impulsar el desarrollo armónico y equilibrado de estas, y procurar la solidaridad y cooperación entre las mismas, sin olvidar en ningún caso su vocación de integración y del fortalecimiento democrático de los gobiernos locales en Iberoamérica. A través de las distintas reuniones, generales y sectoriales, los gobernantes de estas ciudades profundizan en problemáticas comunes y en iniciativas de desarrollo. Además, se toman en su seno decisiones de gran calado que, en los últimos años, han afectado especialmente a la ciudad de Cádiz, puesto que son los miembros de la UCCI l...

Marea verde para todos. En defensa de la escuela pública

"MAREA VERDE PARA TODOS" fue compuesta en Noviembre de 2013 para el Coro Infantil de Loranc ( http://goo.gl/EYIQtT ), como defensa de la educación pública de todos y para todos. Directora: Lara Villar Ayte. Dirección Coral: Ramón Gil Directora Artística: Luz Belda Violinista: Alberto Tejera Piano: L. Villar Percusión: Ido Stadler y Sara Martín Dibujante: Lola Pino Araque Lenguaje de Signos: Alberto Gómez y José Manuel Payo Producción: JMD de Loranca, N. Versalles y P. Miraflores, Ayto. de Fuenlabrada Grabación, mezcla y masterización: Casa de la Música de Fuenlabrada Operadores de cámara: Carlos R. Laiz y Andrés Navarra Realización y edición: Carlos R. Laiz Música: L. Villar Texto: L. Villar y Luz Belda

Hora del planeta. 29 marzo, 20:30 a 21:30

Una nueva edición de  La hora del planeta  se desarrollará el próximo sábado 29 de marzo de 20:30 y 21:30. Se trata de una iniciativa que apoyan más de 40.000 organizaciones de todo el mundo, 500 de ellas de España, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), impulsor de esta iniciativa. Este año, además de lugares reales, la propuesta es apagar Internet durante sesenta minutos. La hora del planeta  consiste en apagar voluntariamente las luces o sistemas eléctricos durante una hora para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de afrontar medidas contra el cambio climático. La iniciativa se organizó por primera vez en 2007 y desde entonces, se celebra, cada año, el último sábado del mes de marzo. Monumentos emblemáticos de todo el mundo como la Torre Eiffel, la Alhambra de Granada, el Empire State de Nueva York, la Puerta de Alcalá o la Ópera de Sydeny ya han confirmado que apagarán también sus luces el próximo sábado. Más información en  http://www...

Los dólmenes de Antequera al Consejo del Patrimonio Histórico Español.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, defenderá este próximo viernes en el Consejo de Patrimonio Histórico Español, reunido en Plasencia (Cáceres), la propuesta del Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) para su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco. Ampliar foto El conjunto dolménico, considerado un ejemplo excepcional de la arquitectura megalítica en Europa, es la única candidatura presentada este año ante este órgano de colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas sobre Patrimonio Cultural. Los Dólmenes de Antequera fueron incluidos en la Lista Indicativa el 27 de enero de 2012 con la categoría de bien cultural en serie, donde debía permanecer al menos un año antes de la presentación a la Unesco para su incorporación a la Lista Representativa del Patrimonio Mundial. Una vez que el Consejo de Patrimonio Histórico Español decida si ratifica la propuesta del Sitio de los Dólmenes de Antequera como candidatura española pa...

Trabajo no declarado: datos del Eurobarómetro

Según la encuesta del Eurobarómetro, el trabajo no declarado es un fenómeno muy extendido en Europa, si bien la magnitud y alcance del problema varía según el país. Alrededor de uno de cada diez europeos (11%) admite haber adquirido durante el año anterior bienes o servicios que conllevan un trabajo no declarado, mientras que el 4% reconocen haber trabajado en la economía sumergida. Además, un 3% de los europeos encuestados declara haber recibido parte de su sueldo en mano. El “trabajo no declarado” consiste en cualquier actividad retribuida que sea legal en cuanto a su naturaleza pero que no sea declarada a las autoridades públicas o administraciones competentes, según los sistemas de regulación de cada Estado miembro. Los principales resultados de la encuesta del  eurobarómetro  sobre el trabajo no declarado son: ·           el 11% de los encuestados admite haber adquirido en el transcurso del año anterior bienes o servicio...

Unificar el historial clínico

Me alego de esto y ¡Ojalá se implante inmediatamente! Era algo que echaba de menos en la Sanidad Pública Andaluza Una app permite unificar el historial clínico de un paciente entre diferentes centros sanitarios Martes, 25 Marzo 2014 05:39 2 3 Un grupo de   jóvenes informáticos   sevillanos ha creado   DocInTouch , una aplicación que permite almacenar en la nube   el   historial médico   del paciente de   forma segura y confidencial .  Un grupo de jóvenes informáticos sevillanos ha creado DocInTouch, una aplicación que permite almacenar en la nube el historial médico del paciente de forma segura y confidencial. La aplicación se conecta con el sistema de gestión de la institución sanitaria, de modo que toda la información que el doctor añada al historial quede reflejada de inmediato en ella. De esta forma, el paciente podrá ver, por ejemplo, los resultados de unas pruebas médicas sin tener que acudir al hospital.

Cádiz es más pobre

Un periódico local, La Voz Digital, publica una información que titula "¿Llegan los gaditanos a final de mes?" en la que ofrece datos sobre el estudio realizado por la consultora AIS sobre el Mapa de ingresos de las familias españolas.   Voy a traer aquí algunos de esos datos referidos a la provincia de Cádiz. ..... ¿Llegan los gaditanos a final de mes? ¿Es tan pobre la provincia como aparenta? El informe destaca que el nivel de ingresos de los gaditanos ha bajado en unos 60 euros al mes con respecto a 2010, es decir, que si hace cuatro años la media de ingresos mensuales en los hogares de la provincia ascendía a 1.700 euros, ahora nos encontramos que es de 1.640. Si lo traducimos a ingresos por año comprobamos que se ha perdido una media de 720 euros en tres años, pasando de unos ingresos anuales de 20.400 euros en 2010 a 19.680 euros en 2013. Cádiz y Córdoba son las únicas provincias que han visto descender su nivel de ingresos, frente al resto de las provincias andal...

Corrupción: el organismo nocivo

"El Documental contra la Corrupción que financiará la ciudadanía" Participa en el proyecto de micro-mecenazgo Tienes toda la información ampliada en: corrupcionorganismonocivo.com Después de ver este tráiler no te puedes quedar indiferente.  ¡Es responsabilidad de todos luchar contra la Corrupción! ¿Nos ayudas a difundirlo? ¡Gracias!

Córdoba, Premio de la Unión Europea de Patrimonio Cultural

La ciudad andaluza se encuentra entre los 27 proyectos ganadores del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural gracias a la rehabilitación del Puente Romano, la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra. Otros tres proyectos españoles también han sido premiados en esta edición. El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, constituido en 2002, reconoce la excelencia en materia de conservación e investigación. El objetivo es fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible en toda Europa, estimar el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo y fomentar iniciativas similares. Los premios “Europa Nostra” valoran aquellos proyectos que incluyen la calidad del trabajo realizado, su relevancia cultural, educativa y social y la investigación preliminar llevada a cabo, así como el respeto por el valor artístico, cultural y social, aute...

Hasta que lo normal sea transparente

Bajo la idea de que todo es mejor cuando sabemos lo que ocurre - mejor con transparencia - radica una propuesta muy transformadora que empieza a calar en las instituciones porque ya forma parte de las exigencias de más y más ciudadanos. Para explicar el trato par y responsable que proponemos entre ciudadanos e instituciones, basado en el acceso universal a los datos públicos, hemos sacado el siguiente vídeo: Gracias a  Comandante Tom , Gato Buenos Aires, Implicate.org y a Carles Mesa por su esfuerzo en la elaboración de esta pieza. Te dejamos con las (numerosas) novedades relacionadas con nuestros proyectos y los eventos en que participamos.    Gracias por tu confianza,  El Equipo de  Civio

La bici como medio de transporte habitual para la ciudad de Cádiz

Y para dar adecuada respuesta a esta necesidad los colectivos ecologistas, ciclistas y de consumidores abajo firmantes reclamamos del ayuntamiento gaditano que no ponga más obstáculos y dilaciones  a lo que, de garantizarse, pondría a la ciudad de Cádiz en la senda de la movilidad sostenible y acabaría con la hegemonía de coche privado, el auténtico problema y obstáculo para resolver los desplazamientos urbanos. Cuando desde la Junta de Andalucía se ofrece  la oportunidad técnica y económica para completar y mejorar la oferta raquítica de carriles bici en Cádiz ciudad (10 kms. en tramos discontinuos, sin conexión y ocupando aceras), es incomprensible que el ayuntamiento responda con evasivas (“se hará lo que se pueda”), o con dilaciones (“después de un amplio debate de la ciudadanía”). El Plan de Movilidad Urbana Sostenible para la ciudad es alicorto y poco ambicioso, remitiendo al año 2033 conseguir solo el 4% de movilidad ciclista, cuando en Sevilla han logrado ya que e...

Unesco-Andalucía apoya la titularidad pública de la Mezquita

El Centro de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (Unesco) de Andalucía ha dado un fuerte respaldo a quienes quieren y piden que la Mezquita de Córdoba sea de titularidad pública y de uso “para todos”. Tras remitir una nota de prensa se suma de esta manera a los colectivos ya la Plataforma que reclaman el uso público del monumento. Símbolo de la tolerancia En la línea de la “Plataforma ciudadana Mezquita-Catedral, Patrimonio de todos”, el Centro Unesco de Andalucía, con sede en Granada y creado en 1994, se posiciona de manera clara con la mayoría de la población cordobesa y andaluza que ve como un emblema histórico-artístico símbolo de la tolerancia puede pasar a manos exclusivamente privadas, en este caso del Obispado cordobés y de la Iglesia Católica, por una triquiñuela que le ha permitido el uso de una ley franquista. Mezquita de Córdoba–The Mosque of Cordoba Esta asociación independiente y no lucrativa ubicada en la Facultad de Cienci...

Guía de buenas prácticas para movilidad sostenible al trabajo

CCOO, con la colaboración de ISTAS, ha editado una guía de buenas prácticas al trabajo en movilidad sostenible, en la cual se incluyen experiencias reales y exitosas que han cambiado la manera cotidiana de los desplazamientos al trabajo de miles de trabajadores y trabajadoras de España y del resto de Europa. El documento trata de presentar experiencias que puedan servir de ejemplo sobre cómo intervenir, a través de la acción sindical, dentro de las empresas y en el entorno donde éstas se localizan (polígono industrial, parque de actividades, etc.), para alcanzar la meta de romper con la hegemonía del coche para llegar al puesto de trabajo. El transporte intermodal, la prolongación de recorridos con servicios lanzadera y la implantación de la movilidad en bicicleta son algunas de las soluciones implementadas en los casos de éxito nacional e internacional analizados. Puede descargar el documento completo en el enlace de abajo desde nuestra Biblioteca. Ciudad Sostenible   Ma...

Suelo industrial para la ciudad de Cádiz

Por una vez,  y que no sirva de precedente, estoy de acuerdo con la Alcaldesa de Cádiz cuando proclama y reclama que los terrenos en los que estuvo asentada Altadis deben conservar su calificación de suelo industrial. "Esta ciudad no puede perder un metro cuadrado de los escasos que tiene dedicados a espacio industrial". La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se mostró radicalmente en contra de que la Ciudad de Justicia pueda ubicarse en los edificios de oficinas de la fábrica de Altadis en la Zona Franca.  El delegado del Gobierno, Fernando López Gil, amplió ayer lo que dijo ya en su día a este periódico: que habían visto ese inmueble para que pudiera ser destinado a dependencias administrativas del ente autonómico, entre ellas la Ciudad de la Justicia. Este equipamiento cuenta ya con un suelo en lo que era la antigua Institución Provincial Gaditana, pero de momento no se ha afrontado el proyecto por falta de liquidez.  Para que en las oficinas de Altadis se pudie...

Ciudad 2020

CIUDAD 2020 se plantea avanzar en eficiencia energética, internet de las cosas, comportamiento humano, sostenibilidad medioambiental y movilidad y transporte, con el fin de diseñar la ‘ciudad del futuro’, sostenible, inteligente y eficiente. El proyecto, financiado por el programa Innpronta, surge una coyuntura de cambio climático mundial y ante los objetivos 20-20-20 planteados por la Unión Europea para reducir las emisiones, incrementar la producción de energías renovables y mejorar la eficiencia energética. Dicha ciudad del futuro estará sustentada en tres ejes: energía, transporte y control medioambiental, entre los que el internet del futuro se muestra como elemento habilitador para estimular las sinergias entre ellos, así como con los ciudadanos. Estos objetivos se resumen en tres líneas de investigación convergentes: Investigación en una ciudad conectada entre sus elementos y los fundamentos de comunicaciones futuros. Investigación en sostenibilidad. Investigación d...

Autobús + bicicleta

El transporte público es una de las mejores alternativas para movernos por la ciudad sin necesidad de coger el coche. Y si además lo combinamos con la bicicleta, nuestro impacto sobre el medio ambiente se reduce drásticamente. ¿Pero  cómo combinar las dos ruedas con el autobús cuando no hay espacio donde meter la bici ? La respuesta es sencilla: con un  sistema de anclaje en el frontal del autobús . Es precisamente esta idea la que propuso el joven malagueño  José María Ortega  en el certamen  'Think Big Jóvenes'  de la Fundación Telefónica. Este estudiante de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Madrid está convencido de que  el sistema híbrido de transporte que une la bicicleta con el autobús es la mejor alternativa  para moverse por la ciudad. Y razones no le faltan. La posibilidad de anclar la bicicleta en el frontal del autobús presenta muchas ventajas para los ciudadanos y para el medio ambiente:  la reducció...

El gasto familiar se derrumba

La revista Eroski Consumer publica un interesante estudio sobre la estructura del gasto familiar en cada una de las Comunidades Autónomas. " Sigue sin ser el mejor momento para muchas familias en España. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 17% de los hogares españoles manifestó llegar a fin de mes con mucha dificultad en 2013 y otro 9% también reconoce que se está retrasando a la hora de realizar pagos relacionados con la vivienda principal. La crisis golpea con fuerza desde su inicio: dos de cada cinco familias no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos y menos aún, para irse de vacaciones fuera de su casa una semana al año. Lo peor: estos datos no han dejado de agravarse desde hace tres años. El gasto medio por hogar en España en 2012 ascendió a 28.151 euros. Da vértigo echar la vista atrás porque se observa una caída libre desde 2007, año en el que se alcanzaron los 32.000 euros de media. Con todo, en seis añ...

Compromisos de permanencia. Campaña de FACUA

La organización de consumidores Facua Andalucía ha puesto en marcha una campaña para informar a los consumidores sobre los derechos de los usuarios en los contratos de permanencia que vienen aparejados en muchas ocasiones a los servicios de telefonía fija y móvil. Según indica la organización en una nota, en ' facua.org/compromisodepermanencia ' los consumidores pueden resolver las dudas que tengan acerca de los contratos de permanencia suscritos con las empresas de telecomunicaciones. Además, en esa web los usuarios pueden encontrar respuesta a cuestiones sobre si las empresas pueden aplicar el IVA en las penalizaciones, si es posible liberalizar un terminal antes de finalizar el compromiso de permanencia y si las compañías pueden penalizar a los consumidores que soliciten la baja de un servicio por un funcionamiento deficiente del mismo, entre otras. Facua Andalucía ha dispuesto en esta misma web una guía de ocho páginas titulada 'Contratos de permanencia en telecos ...

Los parados en la provincia de Cádiz

El número total de parados registrados en las oficinas de empleo de la provincia volvió a aumentar con  817 personas , lo que sitúa la cifra global de desempleo en la provincia en 202.013 personas .    Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, estas cifras suponen un  incremento del 0,41% con respecto a los datos de enero , cuando se contabilizaron un total de 201.196 desempleados.   Desde una comparativa interanual, febrero de 2014  comparado con febrero de 2013 ,  el registro del paro este año cuenta con 7.735 parados menos  –un 3,6%  menos de paro, en términos porcentuales-.    Volviendo a un análisis mensual de los datos de Cádiz, el desempleo de febrero  se incrementa en servicios y entre el grupo de personas sin empleo anterior ; mientras que desciende  el registro del paro  en agricultura, industria y construcción . Por sectores concretos, los servicios aumenta...