Ir al contenido principal

Unesco-Andalucía apoya la titularidad pública de la Mezquita

El Centro de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (Unesco) de Andalucía ha dado un fuerte respaldo a quienes quieren y piden que la Mezquita de Córdoba sea de titularidad pública y de uso “para todos”. Tras remitir una nota de prensa se suma de esta manera a los colectivos ya la Plataforma que reclaman el uso público del monumento.
Símbolo de la tolerancia
En la línea de la “Plataforma ciudadana Mezquita-Catedral, Patrimonio de todos”, el Centro Unesco de Andalucía, con sede en Granada y creado en 1994, se posiciona de manera clara con la mayoría de la población cordobesa y andaluza que ve como un emblema histórico-artístico símbolo de la tolerancia puede pasar a manos exclusivamente privadas, en este caso del Obispado cordobés y de la Iglesia Católica, por una triquiñuela que le ha permitido el uso de una ley franquista.
Mezquita de Córdoba–The Mosque of Cordoba
Esta asociación independiente y no lucrativa ubicada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada ha aclarado un aspecto muy importante de esta prolija historia de posible usurpación del bien común como es la Mezquita. Según el Centro Unesco uno de los criterios por los que se declaró al monumento Patrimonio Mundial, fue por considerarla considerarla “testigo del intercambio de valores humanos”. De esta forma, la Mezquita de Córdoba–The Mosque of Cordoba, según acuerdo adoptado en Buenos Aires el 2 de noviembre de 1984–, recibe este nombre, y no otro, con el que fue declarado por la organización internacional.
“Concordia entre creencias y civilizaciones”
La Unesco estableció un reconocimiento que resaltaba “no sólo su singularidad artística y arquitectónica, sino también el carácter simbólico del edificio como ejemplo del paradigma en el que Córdoba siempre ha querido sentirse identificada: la concordia entre creencias y civilizaciones”. En la nota de prensa se explica que las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial establecen que los bienes declarados han de “gozar de protección jurídica y mecanismos de gestión adecuados para asegurar su conservación”, y que “cada bien propuesto deberá contar con un plan de gestión adecuado o con otro sistema de gestión documentado que especifique cómo se conservará el valor universal excepcional del bien, preferentemente por medios participativos”.
Unesco Andalucía se suma al manifiesto de la Plataforma
Por todo ello, “la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas ha decidido sumarse al manifiesto para que la Mezquita de Córdoba sea patrimonio de todos, un documento que exige la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, que deje de emplearse institucionalmente solo el término Catedral para referirse a todo el monumento, una gestión pública y transparente y la redacción de un Código de Buenas Prácticas”.
Mezquita de Córdoba

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...