Ir al contenido principal

Unesco-Andalucía apoya la titularidad pública de la Mezquita

El Centro de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (Unesco) de Andalucía ha dado un fuerte respaldo a quienes quieren y piden que la Mezquita de Córdoba sea de titularidad pública y de uso “para todos”. Tras remitir una nota de prensa se suma de esta manera a los colectivos ya la Plataforma que reclaman el uso público del monumento.
Símbolo de la tolerancia
En la línea de la “Plataforma ciudadana Mezquita-Catedral, Patrimonio de todos”, el Centro Unesco de Andalucía, con sede en Granada y creado en 1994, se posiciona de manera clara con la mayoría de la población cordobesa y andaluza que ve como un emblema histórico-artístico símbolo de la tolerancia puede pasar a manos exclusivamente privadas, en este caso del Obispado cordobés y de la Iglesia Católica, por una triquiñuela que le ha permitido el uso de una ley franquista.
Mezquita de Córdoba–The Mosque of Cordoba
Esta asociación independiente y no lucrativa ubicada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada ha aclarado un aspecto muy importante de esta prolija historia de posible usurpación del bien común como es la Mezquita. Según el Centro Unesco uno de los criterios por los que se declaró al monumento Patrimonio Mundial, fue por considerarla considerarla “testigo del intercambio de valores humanos”. De esta forma, la Mezquita de Córdoba–The Mosque of Cordoba, según acuerdo adoptado en Buenos Aires el 2 de noviembre de 1984–, recibe este nombre, y no otro, con el que fue declarado por la organización internacional.
“Concordia entre creencias y civilizaciones”
La Unesco estableció un reconocimiento que resaltaba “no sólo su singularidad artística y arquitectónica, sino también el carácter simbólico del edificio como ejemplo del paradigma en el que Córdoba siempre ha querido sentirse identificada: la concordia entre creencias y civilizaciones”. En la nota de prensa se explica que las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial establecen que los bienes declarados han de “gozar de protección jurídica y mecanismos de gestión adecuados para asegurar su conservación”, y que “cada bien propuesto deberá contar con un plan de gestión adecuado o con otro sistema de gestión documentado que especifique cómo se conservará el valor universal excepcional del bien, preferentemente por medios participativos”.
Unesco Andalucía se suma al manifiesto de la Plataforma
Por todo ello, “la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas ha decidido sumarse al manifiesto para que la Mezquita de Córdoba sea patrimonio de todos, un documento que exige la titularidad pública de la Mezquita-Catedral, que deje de emplearse institucionalmente solo el término Catedral para referirse a todo el monumento, una gestión pública y transparente y la redacción de un Código de Buenas Prácticas”.
Mezquita de Córdoba

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...