Ir al contenido principal

La bici como medio de transporte habitual para la ciudad de Cádiz

image001Y para dar adecuada respuesta a esta necesidad los colectivos ecologistas, ciclistas y de consumidores abajo firmantes reclamamos del ayuntamiento gaditano que no ponga más obstáculos y dilaciones  a lo que, de garantizarse, pondría a la ciudad de Cádiz en la senda de la movilidad sostenible y acabaría con la hegemonía de coche privado, el auténtico problema y obstáculo para resolver los desplazamientos urbanos.
Cuando desde la Junta de Andalucía se ofrece  la oportunidad técnica y económica para completar y mejorar la oferta raquítica de carriles bici en Cádiz ciudad (10 kms. en tramos discontinuos, sin conexión y ocupando aceras), es incomprensible que el ayuntamiento responda con evasivas (“se hará lo que se pueda”), o con dilaciones (“después de un amplio debate de la ciudadanía”).
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible para la ciudad es alicorto y poco ambicioso, remitiendo al año 2033 conseguir solo el 4% de movilidad ciclista, cuando en Sevilla han logrado ya que el 9% de los desplazamientos sean en bici. 154 viajes/día para la bici, frente a los 114.888 viajes/día del coche privado, reflejan una situación inaceptable, con secuelas muy graves de congestión viaria, contaminación, ruido y pérdidas de tiempo. Es ahora cuando tenemos la oportunidad de revertir este bloqueo, con los 22 kms. nuevos de carriles bici del plan de la Consejería de Fomento (cuatro veces más que ahora) y las conexiones previstas también con Puerto Real y San Fernando-Chiclana. El Plan Andaluz de la Bicicleta propone para el área metropolitana de la Bahía de Cádiz 86 nuevos kilómetros de vías ciclistas y tanto Ecologistas en Acción como FACUA y la Asamblea Ciclista de la Bahía de Cádiz consideran que es  una oportunidad que el municipio de Cádiz no puede ni debe perder.
Por todo lo expuesto, solicitamos encarecidamente:
  • El apoyo y la colaboración del ayuntamiento gaditano con la Consejería de Fomento  para ejecutar el Plan Andaluz de la Bicicleta en nuestra ciudad, al igual que han hecho los municipios de Jerez y Algeciras.
  • La constitución sin demora de la mesa para la movilidad sostenible, en la que todos los colectivos concernidos puedan colaborar en el éxito del transporte público y sostenible.
  • La formación también del hasta ahora inexistente consejo local de medio ambiente y para la sostenibilidad, de forma que hagamos de Cádiz una ciudad más  amable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...