Ir al contenido principal

Cádiz ingresará en la Unión de Capitales Iberoamericanas

Cádiz será aceptada en la Unión de Capitales Iberoamericanas. La UCCI agrupa en la actualidad a 29 capitales de país, que son los miembros natos, y grandes ciudades no capitales y áreas metropolitanas de Iberoamérica, que se integran como miembros asociados. Fundada en 1982, los principios que la rigen son: fomentar los vínculos, relaciones e intercambios de todo tipo entre las ciudades capitales iberoamericanas; impulsar el desarrollo armónico y equilibrado de estas, y procurar la solidaridad y cooperación entre las mismas, sin olvidar en ningún caso su vocación de integración y del fortalecimiento democrático de los gobiernos locales en Iberoamérica.
A través de las distintas reuniones, generales y sectoriales, los gobernantes de estas ciudades profundizan en problemáticas comunes y en iniciativas de desarrollo. Además, se toman en su seno decisiones de gran calado que, en los últimos años, han afectado especialmente a la ciudad de Cádiz, puesto que son los miembros de la UCCI los que deciden, por ejemplo, qué ciudades ostentan los cargos de Capital Iberoamericana de la Cultura y Capital Iberoamericana del Carnaval. Justo el hecho de que Cádiz haya recibido ambos honores en los últimos años ha debido resultar decisivo para su integración en este colectivo.
Se da una circunstancia muy beneficiosa para los municipios integrantes, y es que la presidencia de los dieciséis comités sectoriales, a través de los cuales se vehicula la gestión de la UCCI, recae cada dos años en una ciudad. A Cádiz le llegará el turno de ostentar este tipo de cargos, con la obligación de organizar reuniones que, con mucha probabilidad, se celebrarán en la propia ciudad, con los beneficios económicos, directos e indirectos, que este tipo de eventos internacionales conllevan. Cádiz ya tiene experiencia en este sentido, puesto que en 2012 acogió el XXIX Congreso Iberoamericano de Municipios y la XXVII Reunión del Comité Sectorial de Cultura.
El nombramiento le llega a Cádiz, además, en un momento inmejorable desde el punto de vista estratégico, puesto que las reuniones de la UCCI serán un foro excepcional para la «venta» de la Plataforma Logística del Sur de Europa.
Esta es la lista de ciudades que componen la UCCI: Andorra la Vella, Asunción, Barcelona, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas Alcaldía Municipio Libertador, Caracas Alcaldía Metropolitana, Guatemala, La Habana, La Paz, Lima, Lisboa, Madrid, Managua, México, Montevideo, Panamá, Puerto Príncipe, Quito, Río de Janeiro, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, San Salvador, Santiago de Chile, Santo Domingo, São Paulo, Sucre y Tegucigalpa.
El acto de ingreso se celebrará el próximo mes de septiembre en la capital de Argentina, Buenos Aires. El Ayuntamiento de Cádiz ya ha recibido la invitación oficial para su participación en esta reunión de máximo nivel. A la siguiente ya acudirá con voz y voto, como miembro asociado de pleno derecho.
(Más información el La Voz digital)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...