Ir al contenido principal

Trabajo no declarado: datos del Eurobarómetro

Según la encuesta del Eurobarómetro, el trabajo no declarado es un fenómeno muy extendido en Europa, si bien la magnitud y alcance del problema varía según el país. Alrededor de uno de cada diez europeos (11%) admite haber adquirido durante el año anterior bienes o servicios que conllevan un trabajo no declarado, mientras que el 4% reconocen haber trabajado en la economía sumergida. Además, un 3% de los europeos encuestados declara haber recibido parte de su sueldo en mano.
El “trabajo no declarado” consiste en cualquier actividad retribuida que sea legal en cuanto a su naturaleza pero que no sea declarada a las autoridades públicas o administraciones competentes, según los sistemas de regulación de cada Estado miembro.
Los principales resultados de la encuesta del eurobarómetro sobre el trabajo no declarado son:
·         el 11% de los encuestados admite haber adquirido en el transcurso del año anterior bienes o servicios que implican un trabajo no declarado, mientras que el 4% reconoce que realizó actividades remuneradas no declaradas;
·         el 60% afirma haber realizado compras de bienes o servicios sujetos a trabajo no declarado debido a su menor coste, y el 22% por hacerle un favor a un amigo.
·         el 50% menciona como motivo fundamental para seguir trabajando en la economía sumergida los beneficios que representa para ambas partes; el 21% la dificultad de encontrar un empleo regular, el 16% la percepción de que los impuestos son demasiado elevados y el 15% la ausencia de otros ingresos; los europeos meridionales tienden en particular a mencionar dificultades para encontrar un empleo regularizado (41%) o la ausencia de ninguna otra fuente de ingresos (26%)
·         Los bienes o servicios no declarados más solicitados son las reparaciones y renovaciones de viviendas (29%), las reparaciones de automóviles (22%), los servicios de limpieza del hogar (15%) y la alimentación (12%).
Asimismo, según los datos del Eurobarómetro, en Letonia, los Países Bajos y Estonia es donde se realizan un mayor número de trabajos no declarados, aunque existen importantes diferencias en la percepción del trabajo como no declarado según cada Estado. 
La Comisión tiene previsto elaborar una propuesta para abril, donde abordará los problemas evidenciados por esta encuesta. Esta propuesta está destinada a poner en marcha una Plataforma europea para la prevención y la lucha contra el trabajo no declarado con el objeto de reforzar la cooperación entre los Estados miembros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...