Ir al contenido principal

Córdoba, Premio de la Unión Europea de Patrimonio Cultural

La ciudad andaluza se encuentra entre los 27 proyectos ganadores del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural gracias a la rehabilitación del Puente Romano, la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra. Otros tres proyectos españoles también han sido premiados en esta edición.


El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, constituido en 2002, reconoce la excelencia en materia de conservación e investigación. El objetivo es fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible en toda Europa, estimar el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo y fomentar iniciativas similares. Los premios “Europa Nostra” valoran aquellos proyectos que incluyen la calidad del trabajo realizado, su relevancia cultural, educativa y social y la investigación preliminar llevada a cabo, así como el respeto por el valor artístico, cultural y social, autenticidad e integridad. También prestan especial atención a la sostenibilidad, interpretación y presentación, labor educativa, consolidación, gestión y responsabilidad social. En la edición de este año han sido seleccionados 27 proyectos, entre los que se encuentran 4 proyectos ubicados en España. La ciudad de Córdoba ha recibido uno de los galardones gracias a su proyecto de rehabilitación de la Puerta del Puente y su entorno.
El proyecto cordobés que ha recibido el reconocimiento europeo está integrado por el Puente romano sobre el río Guadalquivir (s. I a.C.); la Puerta del Puente, una puerta renacentista que fue transformada el siglo pasado en un arco de triunfo; y la Torre de la Calahorra, originalmente morisca pero transformada en una fortaleza cristiana en el siglo XV. Además de los requisitos de conservación histórica, el proyecto cuenta con un nuevo centro de visitantes que conecta la puerta con el lado del puente donde está la ciudad. Los otros proyectos españoles seleccionados son la renovación de seis bodegas cooperativas modernistas en Cataluña, la recuperación del paisaje histórico de olivos milenarios del Sénia (en la intersección entre Aragón, Cataluña y Valencia) y la investigación realizada por Matías Díaz Padrón sobre la relación del pintor flamenco Anton Van Dijk.
Dentro de los 27 proyectos seleccionados, 6 recibirán el Gran Premio, con una dotación económica de 10.000 euros para cada uno. Además se entregará el Premio del Público, que se adjudica a través de una encuesta realizada porEuropa Nostra. La ceremonia de entrega tendrá lugar en Viena el próximo 5 de mayo y estará presentada por la Comisaria europea de Cultura, Androulla Vassiliou, y el tenor Plácido Domingo, Presidente de Europa Nostra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...