Ir al contenido principal

Suelo industrial para la ciudad de Cádiz

Por una vez,  y que no sirva de precedente, estoy de acuerdo con la Alcaldesa de Cádiz cuando proclama y reclama que los terrenos en los que estuvo asentada Altadis deben conservar su calificación de suelo industrial.

"Esta ciudad no puede perder un metro cuadrado de los escasos que tiene dedicados a
espacio industrial". La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se mostró radicalmente en contra de que la Ciudad de Justicia pueda ubicarse en los edificios de oficinas de la fábrica de Altadis en la Zona Franca. 

El delegado del Gobierno, Fernando López Gil, amplió ayer lo que dijo ya en su día a este periódico: que habían visto ese inmueble para que pudiera ser destinado a dependencias administrativas del ente autonómico, entre ellas la Ciudad de la Justicia. Este equipamiento cuenta ya con un suelo en lo que era la antigua Institución Provincial Gaditana, pero de momento no se ha afrontado el proyecto por falta de liquidez. 

Para que en las oficinas de Altadis se pudiera ubicar la Ciudad de la Justicia haría falta un cambio del uso urbanístico para convertirlo en administrativo público y por ahí el Ayuntamiento no está dispuesto a pasar. 


(Más información en Diario de Cádiz)

Me alegro, por otra parte, que la Alcaldesa rectifique después de tantos años errando desde su responsabilidad municipal su orientación política, si es que lo que ahora dice lo lleva a la práctica. Si esto es lo que dice de los terrenos de Altadis, ¿por qué no lo dijo e hizo cuando proyectó el futuro de los Depósitos de Trabajo de Altadis?
Depósitos de Tabacos
La ciudad de Cádiz pierde población constantemente - este es su radical (de raiz) problema y en este blog lo hemos reflejado en múltiples ocasiones - y la población que aún queda envejece porque se han ido y siguen yéndose los más jóvenes y los mejor preparados, los universitarios. Y por muchas viviendas que en la ciudad se construyan no se recuperará su población si al mismo tiempo a los que quedan y a los que pudieran regresar no se les ofrece un puesto de trabajo. 
Por otra parte, las industrias tradicionales de la ciudad "han  desaparecido" o están en trance de hacerlo: la fabricación de trabajo de Altadis, la construcción naval, la industria aeronáutica, la pesca, ... Se han de buscar y encontrar, por tanto, nuevas actividades industriales de alta tecnología que puedan asentarse en la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...