Ir al contenido principal

El gasto familiar se derrumba

La revista Eroski Consumer publica un interesante estudio sobre la estructura del gasto familiar en cada una de las Comunidades Autónomas. "Sigue sin ser el mejor momento para muchas familias en España. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 17% de los hogares españoles manifestó llegar a fin de mes con mucha dificultad en 2013 y otro 9% también reconoce que se está retrasando a la hora de realizar pagos relacionados con la vivienda principal.
La crisis golpea con fuerza desde su inicio: dos de cada cinco familias no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos y menos aún, para irse de vacaciones fuera de su casa una semana al año. Lo peor: estos datos no han dejado de agravarse desde hace tres años.

El gasto medio por hogar en España en 2012 ascendió a 28.151 euros. Da vértigo echar la vista atrás porque se observa una caída libre desde 2007, año en el que se alcanzaron los 32.000 euros de media. Con todo, en seis años, la contracción ha sido del 12%, una situación que se agrava si se elimina el impacto del IPC anual. En ese caso, el gasto familiar se derrumba un 20%.
Todo esto demuestra muy claramente que la crisis ha hecho mella en las carteras de las familias españolas. Esta situación difiere en función de las comunidades autónomas. Mientras que en Madrid, País Vasco y Navarra los hogares realizan un gasto medio por encima de los 30.000 euros, en Canarias y Extremadura no alcanzan los 23.000. En todas las demás regiones el gasto se ha contraído en seis años, pero destaca el fuerte descenso en el gasto de los canarios: un 18%.
Por tipo de hogar, quienes más gastan son las parejas con 3 o más hijos (más de 38.000 euros), mientras que los más ahorradores son los hogares o familias unipersonales, personas que viven solas con 65 años o más (en torno a 17.000 euros).
Pero, ¿en qué se va el dinero?


Más información en Eroski Consumer.

Particularmente sobre Andalucía dice: 
  • Andalucía: los hogares andaluces gastaron en 2012 una media de 25.615 euros, a la cola del resto de comunidades autónomas, junto con Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En seis años, las familias andaluzas han contraído este gasto medio en un 23%, una tendencia que se lleva produciendo desde 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...