Desde las primeras ciudades mesopotámicas del milenio cuarto a. C. hasta la actualidad, las ciudades han experimentado, sin duda alguna, muchos cambios que han comportado transformaciones profundas y que, con frecuencia, han implicado derribar y construir de nuevo. De este modo, los límites de las ciudades originales se han ido ampliando y el núcleo urbano original ha pasado a ser designado con denominaciones como ciudad vieja, barrio viejo o casco antiguo, por poner algunos ejemplos. En estos barrios, las calles suelen ser más estrechas, menos iluminadas, hay menos servicios y comercios, los edificios no cuentan con ascensor, etc., con lo que los precios de las viviendas suelen ser
más económicos. Este contexto aparentemente poco atractivo, sin embargo, puede
llamar la atención de un grupo de personas de un cierto nivel económico que
(re)descubren un barrio degradado y depreciado comercialmente, pero que ofrece
una buena relación entre la calidad y el precio, con lo que deciden instalarse
en él, aprovechando la oportunidad de los precios.
“Despacio y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas”. ANTONIO MACHADO
martes, 9 de enero de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La afiliación de extranjeros
La afiliación de extranjeros representa un tercio del empleo creado este mes La Seguridad Social registra más de 3 millones de afiliados e...

-
LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HA DESTACADO SU IMPORTANTE CONTENIDO DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS Y SU CARÁCTER DE FUENTE DE MICRONUTRIENT...
-
La Alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez , del PP , una vez más pierde los papeles de Presidenta y Moderadora del Pleno municipal y se conv...
-
En preventa la antología poética del escritor Nasser Rabah, Gaza: el poema hizo su parte (غزة: قالت قصيدة كلمتها). Preliminar: Luz Gómez T...
No hay comentarios:
Publicar un comentario