Ir al contenido principal

Renglones de Luz

Del 11 de enero al 28 de febrero de 2018 en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz

Muestra fotográfica de retratos a destacados poetas y narradores del panorama literario andaluz, realizados por el periodista Juan María Rodríguez

RENGLONES DE LUZ
Tras recorrer todas las capitales de provincia andaluzas, la exposición fotográfica ‘Renglones de luz’, producida por el Centro de Estudios Andaluces en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, llega al Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz. Del 11 de enero al 28 de febrero se puede visitar esta muestra, un proyecto del periodista Juan María Rodríguez Caparrós formado por una colección de 41 retratos de los más destacados poetas y narradores del panorama literario andaluz de las últimas décadas. 
Poetas venerados como Pablo García Baena y Luis García Montero o jóvenes talentos como Elena Medel; voces narrativas tan sólidas como Caballero Bonald, Antonio Soler, Juan Eslava o emergentes y no por ello menos brillantes como Lara Moreno, componen un catálogo gráfico del pasado reciente, el presente y el futuro cercano de la literatura andaluza, un álbum variopinto de retratos en el que la cámara fotográfica es la pluma y la tinta es la luz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...