Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Un cuarto de los ingresos a alojamiento

Según el  último estudio  publicado por Eurostat, la oficina de estadísticas de la Comisión Europea, hay un peso creciente del gasto de los hogares que se destina exclusivamente al alojamiento, una realidad que ha visto un fuerte aumento en los últimos diez años. En 2015, los hogares de la Unión Europea (UE) gastaron cerca de una cuarta parte de sus gastos en alojamiento, agua, electricidad y gas, esto representa un gasto total del 13,4% del PIB de la UE y es, de lejos, el gasto más significativo en los hogares europeos. También se trata del gasto que ha aumentado de manera más significativa durante la última década, de un 22,5% en 2005 a un 24,4% en 2015. Otra cuestión que supone un gran gasto en los hogares es el transporte, que representa un 13% del gasto total. El gasto en comida y bebidas no alcohólicas supone un 12,3%, y el 11,5% se destina a cuestiones diversas que van desde servicios financieros, seguros, cuidado personal o entretenimiento y cultura. Además, el ...

UGT exige revalorizar las pensiones

​ La Unión General de Trabajadores considera que la propuesta de la ministra de Empleo de compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un empleo no tendrá impacto en el sistema de pensiones y que puede ser, incluso, regresiva. Pretende anticipar el terreno para seguir reduciendo la cuantía de las pensiones, previendo un escenario en el que las pensiones no dan para vivir en un futuro. En este sentido, si en 2011 la pensión de un trabajador equivalía al 80% de su último sueldo, en 2060 será el 48%. Todo ello es responsabilidad del Gobierno del Partido Popular y sus políticas. Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Sociales Empleo y Seguridad Social, califica de ‘demagógica’ la propuesta  ya que con un 21% de paro, se pretende que trabajen más los que están en posición de salida del mercado de trabajo, de forma que “se están pervirtiendo –añade- los pilares del sistema y eliminando la posibilidad de relevo generacional, al planear que sean los padres los que dejen f...

Reivindicaciones ciudadanas. Cerro del Moro. Cádiz

Corresponden estas imágenes al estado actual de la plaza del barrio del Cerro del Moro de Cádiz. En los años setenta y pocos del siglo pasado fue una reivindicación principal de la recién constituida la Asociación de Vecinos, 1º de Mayo, que de aquella plaza fuera quitada la atracción ferial que suponía una molestia continua a sus vecinos y que la plaza fuese urbanizada ya que en tiempos de lluvias era un fangal y en cuando no había lluvia el viento llevaba el polvo al interior de las viviendas. Y poco a poco el objetivo de aquella reivindicación se fue consiguiendo llegando al estado actual. Otras dos imágenes dan cuenta de la participación de los ciudadanos en aquella movilización ciudadana.

Europa: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión Europea expresa su intención de poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ayer se ha firmado en Bruselas una  Declaración  conjunta entre el Primer Vicepresidente de la Comisión, la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y los comisarios europeos para  la Política Europea de Vecindad y Ampliación;  la Cooperación Internacional y el Desarrollo; Migración y Asuntos Interiores; Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis; Justicia, Consumidores e Igualdad de Género; Juventud y Deporte; y Seguridad. En ella se ha anunciado una campaña en 2017 para luchar contra este fenómeno todavía muy extendido en Europa. Según los  datos publicados  en el Eurobarómetro, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia de gén...

Los europeos viven más tiempo pero no siempre con buena salud

El informe conjunto de la Comisión Europea y la OCDE muestra que un cambio en las políticas sanitarias de la UE podría salvar vidas y ahorrarle miles de millones de euros. Tal como muestra el  informe  conjunto de la Comisión Europea y la OCDE «Health at a Glance: Europe 2016», publicado ayer, la esperanza de vida supera en la actualidad los 80 años en la mayor parte de los países de la UE. Sin embargo, esta cifra récord de esperanza de vida no siempre se corresponde con años de buena salud. Alrededor de 50 millones de personas en la UE padecen algún tipo de enfermedad crónica y cada año muere más de medio millón de personas en edad de trabajar como consecuencia de ellas, lo que representa un coste anual de cerca de 115 000 millones de euros para la economía de la UE.  Pare evitarlo, según el Informe, la Unión necesita unos sistemas de salud más eficaces y accesibles. Podrían salvarse muchas vidas si se orientaran más recursos a la promoción de la salud y a es...

Lucha contra la propaganda política nociva en la red

La propaganda en la red de las organizaciones terroristas y países como Rusia puede incitar al miedo y a dividir Europa. En consecuencia, esta tarde el Parlamento Europeo debate la publicación de un informe que llama a establecer unas mayores medidas de seguridad frente a esta situación y una mayor colaboración entre los Estados miembros. Este  informe  habla por una parte de la información en la red sobre el grupo terrorista DAESH y las campañas que realiza para radicalizar a jóvenes europeos. En este sentido, la Eurodiputada Anna Fotyga dice que este tipo de propaganda no sólo está orientada a jóvenes musulmanes, sino que se usan un gran número de herramientas por las cuales se atrae a personas de distintas generaciones y otras religiones, que se terminan convirtiendo y radicalizando. Actualmente se están implementando herramientas con un alto grado de sofisticación para evaluar este tipo de situaciones. El informe menciona instrumentos que son capaces de reconocer ...

Revista Internacional de Transparencia e Integridad

Se ha publicado el primer número de la  Revista Internacional de Transparencia e Integridad  (International Review of Transparency and Integrity),  publicación propiciada por  Transparencia Internacional España , la cual va a tratar de ser un referente editorial para analizar, investigar y difundir a nivel nacional e internacional los temas relacionados con la transparencia y la lucha contra la corrupción. La revista cuenta con un amplio número de Secciones, y en el primer número se recoge un interesante y diverso conjunto de artículos de importantes autores y relacionados con la prevención de la corrupción, los Pactos de integridad, la ética en las organizaciones y en el deporte, la Justicia, el marco legal de la transparencia, etc, así como jugosas entrevistas, aparte de otras secciones relacionadas con la actualidad. Todos los  contenidos  de la revista son  completos  y  gratuitos , y se puede acceder a ellos a través de la web:...

Cuenca, puente de San Pablo

Hoy el puente de san Pablo une las Casas colgadas, con el que fue seminario y convento de los Paules, hoy es Parador de Turismo. El rio Húecar, en el transcurso de milenios ha partido la montaña, discurriendo hoy por el valle entre dos farallones altisimos de piedra, de gran belleza y espectacularidad. La ciudad medieval esta asomada al precicipio en un equilibrio mágico. Espectacular y único. Más información en  http://victoryepes.blogs.upv.es/2015/04/11/puente-de-san-pablo-cuenca/

Las condiciones laborales en Europa

En el día de ayer,  Eurofound , Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, en una conferencia organizada conjuntamente con  la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo  (EMPL), presentó los datos de su Sexta Encuesta Europea sobre las Condiciones de Trabajo (EWCS, por sus siglas en inglés), en una conferencia de alto nivel celebrada en el Parlamento Europeo. L a presentación de la  sexta EWCS   celebrada ayer, reunió a cerca de 200 políticos, académicos, representantes de las autoridades nacionales, miembros del Parlamento Europeo, interlocutores sociales a escala europea, miembros de la Comisión Europea, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización  para la Cooperación y el Desarrollo Económico  (OCDE), así como a miembros del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y del Comité de Empleo de la UE (EMCO), entre otros. La encuesta presenta un panorama diverso en el ám...

El turismo en la agenda europea

El turismo desempeña un papel fundamental en la UE, a causa de su potencial económico y de creación de empleo, así como por sus implicaciones sociales y medioambientales. Las   estadísticas sobre turismo   no solo se utilizan para las políticas de turismo de la UE, sino también para supervisar la política regional y la de   desarrollo sostenible. Según los resultados publicados por la Organización Mundial para el Turismo, en 2015  Europa   lideró el crecimiento en términos absolutos y relativos, gracias en parte a la debilidad del euro frente al dólar y otras divisas importantes. Las llegadas ascendieron a 609 millones, 29 millones más que en 2014. La Europa Central y del Este (+6%) se recuperó del descenso de llegadas del año anterior. La Europa del Norte (+6%), la Europa Meridional y Mediterránea (+5%) y la Europa Occidental (+4%) también registraron buenos resultados. Dada la relevancia que la industria turística tiene sobre la economía europea, motor ...

Trabajamos los europeos dos años más

Los trabajadores europeos trabajan de media 2 años más que hace 10 años. Los europeos pueden esperar trabajar casi dos años más que hace diez años; es decir, la vida laboral europea se ha incrementado en 2 años de media en los últimos 10 años. Una de las principales causas de este fenómeno es el incremento de la vida laboral en las mujeres. La expectación de la duración de la vida laboral en la UE es de 35.4 años de media en 2015, un incremento de 1,9 años en comparación con los datos obtenidos en 2005. Durante estos años el incremento de la vida laboral ha sido más latente en las mujeres, las cuales poseen una media de 32,8 años de vida laboral en 2015 en comparación con los 30,2 años de media que se presentaban en 2005, es decir, un aumento de 2,6 años. En el caso de los hombres, su aumento de media en los últimos 10 años ha sido de +1,2 años.  Ente los Estados miembros, los aumentos han sido desiguales, aún así el promedio de la vida laboral ha aumentado en todos ellos. P...

Cumbre de Marrakech para combatir el cambio climático

Andalucía dará a conocer en la Cumbre de Marrakech sus políticas ambientales para combatir el cambio climático El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, encabezará la delegación de la administración andaluza durante la COP22. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, asistirá a partir de mañana a diversos actos y encuentros con representantes de varias administraciones y organismos internacionales en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Marrakech (COP22). Los objetivos del gobierno andaluz en esta cumbre son compartir las políticas impulsadas por la Junta de Andalucía en esta materia, intercambiar estrategias con otros países y propiciar futuras alianzas con distintas administraciones y organismos internacionales. Además, en el marco de la COP22 se informará sobre el próximo congreso internacional en materia de cambio climático que se celebrará ...

Orden y espacios en tu hogar

Cristina Muñoz es la creadora de Orden y Espacios. Decoradora de formación, perdió su empleo. Y se preguntó entonces qué hacer… Decidió convertirse en algo así como una “asesora del orden”. Desde Sevilla aconseja y da ideas a familias con dificultades sobre cómo aprovechar cada centímetro del hogar para tener todo en perfecto estado de revista. Además, ha importado una actividad en auge en otros países: el home staging. Se trata de hacer más atractivas casas en venta para seducir al posible comprador.

Más "puntos negros" en la ciudad. La ciudad de la Justicia

 Corresponden estas imágenes al solar que dejó la desaparecida Institución Provincial Gaditana cuando esta desapareció como tal y el edificio fue derruido. La Diputación Provincial y la Junta de Andalucía llegaron a un acuerdo para construir en el mismo la ciudad de la Justicia. ¿Cuántos años hace de esto? La ciudad de la Justicia no se ha construido ni en este ni en otro lugar de la ciudad y el solar ahí sigue "muerto", sin utilización. Es uno más cuya responsabilidad, como de otros que también han sido denunciados desde este blog corresponde a la Junta de Andalucía. Nota: pongan en el buscador de este blog "ciudad de la Justicia" y encontrarán entradas datadas hace ya más de seis años.

"Puntos negros" en la ciudad de Cádiz

Corresponde esta imagen al solar del Pabellón Municipal de Deportes Fernando Portillo. ¿Cuándo se derribó el anterior Pabellón? Pues todavía está ... no se sabe si en obras o con las obras paralizadas porque la valle puesta impide ver la situación. El anterior gobierno municipal del PP no fue capaz de terminar la construcción del nuevo pabellón. El actual gobierno municipal (Podemos+Ganemos Cádiz) después de año y medio de ejercicio tampoco ha solucionado el asunto. ¿Desidia? ¿Incapacidad?

Lo que el Concejal no ve

El Concejal de Medio Ambiente del gobierno municipal de Cádiz está "amenazando" a los gaditanos, primero los de Extramuros y después serán los del Casco histórico, con una campaña sancionadora porque está siendo incapaz de de gestionar la limpieza y el cuidado de la ciudad.  Recorriendo la ciudad encuentro estas tres muestras que deberían preocupar al Concejal de la Limpieza y poner soluciones. (Son sólo tres ejemplos de hoy)  Son tres imágenes captadas en los Jardines del Descubrimiento. El Concejal debería dedicarse primeramente dar solución a estas deficiencias.

Pastor de las Huesas del Vasallo. Cuenca

Pastor de las Huesas del Vasallo en  #Cuenca . Escultura de Luis Marco Pérez, de 1929, situada entre las Casas Colgadas y el puente de San Pablo. Fundido en bronce, con una talla ligeramente superior a la normal, representa al guardián de los rebaños, al solitario de las veredas serranas. La obra fue premiada con Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes en la Exposición Nacional de 1931.

Cómo meditar en 1 minuto. Y es muy saludable

Comercio Justo en las estaciones del tren

Desde ayer y hasta el domingo 13 de noviembre, diez estaciones ferroviarias de Andalucía, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia participan en una campaña de difusión del Comercio Justo a través de la instalación de puestos informativo-comerciales. Con esta iniciativa, organizada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), se pretende divulgar esta alternativa comercial cuyo fin es combatir la pobreza y favorecer el desarrollo de comunidades de América Latina, África y Asia. La campaña tiene lugar en las estaciones de Adif de Sevilla Santa Justa, Córdoba, Granada, Jerez de la Frontera, Huelva, Cádiz, Oviedo, Palencia, Valencia Nord y Vigo Guixar. En ellas hay instaladas puestos informativo-comerciales que serán atendidos por voluntarios y profesionales de las ONG Ayuda en Acción, Cáritas, Oxfam Intermón, PROYDE y Taller de Solidaridad todas ellas organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comer...

Entrada en vigor del Acuerdo de París

El pasado viernes 4 de noviembre  entró en vigor el Acuerdo de París  sobre cambio climático, 30 días después de su ratificación por parte de la Unión Europea. Este nuevo hito llega menos de un año después de la aprobación de este histórico acuerdo. Para el Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Unión por la Energía, Maros Sefcovic, “la entrada en vigor del Acuerdo de París, menos de un año después de su adopción, muestra que el mundo entero comparte una sensación de urgencia a la hora de luchar contra el cambio climático. La inacción no es una opción y la lentitud a la hora de actuar no es nuestro curso de acción. Estamos preparados para acelerar la transición hacia una energía limpia, en nuestra Unión pero también globalmente. También estamos preparados para trabajar en todos los niveles, incluyendo el local, para que los beneficios de esta transición se reflejen en la ciudadanía”. El Acuerdo que entra en vigor lo hace justo unos días antes de la...

Día Europeo de la Igualdad Salarial,

Las mujeres ganan un 17% menos que los hombres en Europa Ayer jueves, 3 de noviembre, se celebró el Día Europeo de la Igualdad Salarial, que representa el día del año en el que las mujeres de toda Europa dejan de cobrar debido a la brecha salarial entre hombres y mujeres. Dado que el salario medio por hora de las mujeres en Europa es un 16,7% inferior al de los hombres, efectivamente ellas trabajan un 16% del año gratis. La Comisión Europea celebró ayer el Día Europeo de la Igualdad Salarial por tratarse de una fecha simbólica: de media, si un trabajador del género masculino europeo hubiera dejado de trabajar ayer, todavía se le pagará lo mismo en el año 2016 que a la mujer europea que trabaja hasta el final del año. La brecha salarial de género en Europa supone que los hombres ganan de media un  16,7% más que las mujeres. En España, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 14,9%.  El Vicepresidente Timmermans, y las Comisarias Europeas Thysse...