Ir al contenido principal

Día Europeo de la Igualdad Salarial,

Las mujeres ganan un 17% menos que los hombres en Europa
Ayer jueves, 3 de noviembre, se celebró el Día Europeo de la Igualdad Salarial, que representa el día del año en el que las mujeres de toda Europa dejan de cobrar debido a la brecha salarial entre hombres y mujeres. Dado que el salario medio por hora de las mujeres en Europa es un 16,7% inferior al de los hombres, efectivamente ellas trabajan un 16% del año gratis.
La Comisión Europea celebró ayer el Día Europeo de la Igualdad Salarial por tratarse de una fecha simbólica: de media, si un trabajador del género masculino europeo hubiera dejado de trabajar ayer, todavía se le pagará lo mismo en el año 2016 que a la mujer europea que trabaja hasta el final del año. La brecha salarial de género en Europa supone que los hombres ganan de media un 16,7%más que las mujeres. En España, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 14,9%. 
El Vicepresidente Timmermans, y las Comisarias Europeas Thyssen y Jourová han declarado lo siguiente: “Si el hombre medio europeo dejara de trabajar hoy, seguiría cobrando este año tanto como la mujer media europea que continúe trabajando hasta el 31 de diciembre. Esto no es ni justo ni sostenible; francamente es inaceptable. Los empresarios europeos deben dejar de dar la impresión de que cada año las mujeres valen dos nóminas menos que los hombres. En la Unión Europea, hombres y mujeres son iguales. Pero en nuestro mercado laboral, incluso en el año 2016, todavía no es una realidad”.
La brecha general de ingresos por género es la diferencia entre los ingresos medios anuales entre mujeres y hombres. Existen tres tipos de desventajas principales a las que se enfrentan las mujeres: menores ganancias por hora, trabajar menos horas en trabajos remunerados y tasas de empleo más bajas (por ejemplo, al interrumpir una carrera para cuidar a niños o familiares).
Para más información la Comisión ofrece fichas por países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...