Ir al contenido principal

Día Europeo de la Igualdad Salarial,

Las mujeres ganan un 17% menos que los hombres en Europa
Ayer jueves, 3 de noviembre, se celebró el Día Europeo de la Igualdad Salarial, que representa el día del año en el que las mujeres de toda Europa dejan de cobrar debido a la brecha salarial entre hombres y mujeres. Dado que el salario medio por hora de las mujeres en Europa es un 16,7% inferior al de los hombres, efectivamente ellas trabajan un 16% del año gratis.
La Comisión Europea celebró ayer el Día Europeo de la Igualdad Salarial por tratarse de una fecha simbólica: de media, si un trabajador del género masculino europeo hubiera dejado de trabajar ayer, todavía se le pagará lo mismo en el año 2016 que a la mujer europea que trabaja hasta el final del año. La brecha salarial de género en Europa supone que los hombres ganan de media un 16,7%más que las mujeres. En España, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 14,9%. 
El Vicepresidente Timmermans, y las Comisarias Europeas Thyssen y Jourová han declarado lo siguiente: “Si el hombre medio europeo dejara de trabajar hoy, seguiría cobrando este año tanto como la mujer media europea que continúe trabajando hasta el 31 de diciembre. Esto no es ni justo ni sostenible; francamente es inaceptable. Los empresarios europeos deben dejar de dar la impresión de que cada año las mujeres valen dos nóminas menos que los hombres. En la Unión Europea, hombres y mujeres son iguales. Pero en nuestro mercado laboral, incluso en el año 2016, todavía no es una realidad”.
La brecha general de ingresos por género es la diferencia entre los ingresos medios anuales entre mujeres y hombres. Existen tres tipos de desventajas principales a las que se enfrentan las mujeres: menores ganancias por hora, trabajar menos horas en trabajos remunerados y tasas de empleo más bajas (por ejemplo, al interrumpir una carrera para cuidar a niños o familiares).
Para más información la Comisión ofrece fichas por países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...