Ir al contenido principal

UGT exige revalorizar las pensiones

La Unión General de Trabajadores considera que la propuesta de la ministra de Empleo de compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un empleo no tendrá impacto en el sistema de pensiones y que puede ser, incluso, regresiva. Pretende anticipar el terreno para seguir reduciendo la cuantía de las pensiones, previendo un escenario en el que las pensiones no dan para vivir en un futuro. En este sentido, si en 2011 la pensión de un trabajador equivalía al 80% de su último sueldo, en 2060 será el 48%. Todo ello es responsabilidad del Gobierno del Partido Popular y sus políticas.
Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Sociales Empleo y Seguridad Social, califica de ‘demagógica’ la propuesta  ya que con un 21% de paro, se pretende que trabajen más los que están en posición de salida del mercado de trabajo, de forma que “se están pervirtiendo –añade- los pilares del sistema y eliminando la posibilidad de relevo generacional, al planear que sean los padres los que dejen fuera del mercado laboral a los hijos”.
Es una propuesta cortoplacista, que no aborda los problemas de financiación ni el déficit en la Seguridad Social, problemas que ha generado el Gobierno con las políticas que ha impuesto en materia de empleo y Seguridad Social, que han provocado que casi la mitad de la población en nuestro país haya tenido que utilizar su pensión para sostener a su familia o que seis de cada diez personas tengan una pensión inferior a mil euros.
En este sentido, Barrera ha señalado que “no vamos a asumir jamás que las pensiones no vayan a dar para vivir a los pensionistas. Y, en este sentido, vamos dar toda la batalla. Recordamos que hay una mayoría parlamentaria en contra de la reducción de la cuantía de las pensiones que pretende el Gobierno del PP”, tal y como se ha demostrado tras la presentación de la Proposición de Ley sobre la revalorización de pensiones. El  futuro de las pensiones tendrá que pasar por el pacto de Toledo, y se va a tener que cerrar por consenso”.
A corto plazo, es necesario revalorizar las pensiones para el 2017. La subida del 0,25% que propone el Gobierno es una miseria al lado de lo que el mismo Ejecutivo prevé que va a crecer la economía, un 1,2% para el año que viene. Si la economía crece, los salarios y las pensiones deben crecer en consonancia.
El Gobierno está empobreciendo a los trabajadores y pensionistas en nuestro país. El tipo de empleo que se está creando, gracias a su reforma laboral, es tan temporal y precario que genera escasa cotización y no permite aumentar la recaudación del sistema de Seguridad Social.
Es preciso un Pacto por el Empleo que genere más y mejores empleos y salarios y revisar las fuentes de financiación de la Seguridad Social. Los ingresos del sistema deben aumentar no solo gracias a las cotizaciones, sino a través de impuestos y eliminando las bonificaciones a la contratación de las empresas, los 3.700 millones de bonificaciones empresariales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...