Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Cuenca. Los Mayos

Es una canción popular que se canta en Cuenca en el mes de mayo. Cuando vivía allí recuerdo que se cantaba en la noche del día 30 de abril para recibir el mes de mayo.

Zarajo. De Cuenca

Si has estado en Cuenca, es habitual que te pregunten ... y has tomado zarajo? Y si dices que vas a ir a Cuenca también te dirán ¡y no dejes de tomar el zarajo! Aquí una explicación de esta plato Gastronomia de  #Cuenca :  Zarajo . No es un plato propiamente dicho, sino un aperitivo. Se prepara formado una madeja con las tripas más tiernas del cordero, en torno a dos ramillas de sarmiento. Es imprescindible que la carne esté perfectamente limpia. El tueste se realiza al calor de una parrilla, sin ningún ingrediente, asándose en su propio jugo. Se sirve cortado en rodajas. Ingredientes:  1 madeja  de rtripas de cordero lechal, sal, adobo Elaboración Se limpian muy bien las tripas de cordero y se dejan reposar en adobo. Cuando están bien adobadas se lían en dos palos de sarmiento de tal manera que queda un aspecto de madeja. Se ponen en el horno hasta que están bien dorados. Se sirven cortados en rodajas, o bien fríos, o bien a la plancha con limón y ajo. Me G...

Compendio para luchar contra los delitos de odio

La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE presenta un nuevo  compendio en línea  que recopila buenas prácticas y medidas puestas en marcha por los países de la UE para luchar contra los delitos de odio, ofreciendo también detalles sobre su aplicación y evaluación. El trabajo presentado por la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA por sus siglas en inglés) recoge, para empezar, 30 prácticas de diferentes países pero es concebido como un documento vivo que se revisará y al que se añadirá información en los próximos meses. Está dirigido a los responsables de la formulación de políticas y de las fuerzas de seguridad, a quienes se anima a examinar y adaptar las prácticas de otros países a su propio contexto nacional. La FRA contempla a los profesionales como elemento vital para luchar contra los delitos de odio y, en este contexto, la Agencia publica también un nuevo  informe  basado en entrevistas a 263 expertos pertenecientes a las fuerzas de seguridad, la j...

Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) ha celebrado la III edición de los Premios que concede cada dos años a los proyectos más relevantes de investigación y activación del patrimonio industrial andaluz. La entrega de reconocimientos, que ha tenido lugar en el salón de actos de EMASESA en Escuelas Pías, ha contado con la participación de Antonio Díaz, director general de EMASESA, así como de Inés Durán, presidenta de FUPIA, Sandra García, delegada de gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, y Esperanza Caro, directora general de Economía y Comercio del Ayuntamiento hispalense. Los Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía tienen el objetivo de reconocer públicamente la labor que realizan investigadores, empresas, asociaciones, entidades y particulares a favor de la herencia productiva de Andalucía. Estos galardones constan de dos categorías que, a su vez, premian a dos iniciativas diferentes cada una. Proyectos de investigación En la modalid...

¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad y el Plan Cádiz 2000!

En agosto del año 1997 publiqué un artículo en la prensa local en el que exponía la relación y continuidad entre la iniciativa que esos tiempos propiciaba la ¡Fundación Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! de lograr la declaración de la ciudad de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad y el Plan Cádiz 2000. Con las necesarias adaptaciones repito aquel artículo que decía así: "En los primeros años de la década de los noventa, el Ayuntamiento de la ciudad de Cádiz y su Alcalde, el socialista Carlos Díaz Medina, desde las primeras elecciones municipales democráticas, año mil novecientos setenta y nueve, comprometieron a entidades y asociaciones ciudadanas y a otros agentes económicos y sociales, más de doscientos, a diseñar lo que se llamó el Plan Cádiz 2000. En la inicial Declaración de las instituciones miembros del Comité Ejecutivo del Plan Cádiz 2000 , al definir la metodología de trabajo y los objetivos que se pretendían, se decía: "El Plan Cádiz 2000 nos proporcion...

Cádiz Patrimonio Mundial. Reiniciamos la propuesta

El Ateneo trata la propuesta de Cádiz como Patrimonio Mundial REDACCIÓN CÁDIZ | ACTUALIZADO 26.04.2016 - 01:00 El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz celebró el pasado jueves una mesa de información para impulsar la denominación de la ciudad de Cádiz como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco. El acto estuvo presidido por el presidente del Ateneo, Ignacio Moreno, y en él participaron por parte del Foro de Debate Cádiz 2012 el arquitecto Manuel Paredes Grosso y el economista Miguel Ángel García-Agulló, el representante de la propuesta Cádiz Patrimonio de la Humanidad Gregorio López y el arquitecto José María Esteban, como coordinador del Ateneo. Publicada en http ://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/2271081/ateneo/trata/la/propuesta/cadiz/como/patrimonio/mundial.html

Simposium Internacional de Murallas "Ciudades fortificadas y Patrimonio Mundial"

Simposium Internacional de Murallas "Ciudades fortificadas y Patrimonio Mundial" Ávila, 14 al 16 de Junio de 2016. Palacio de Los Serrano Simposium internacional de arquitectura defensiva en el que se analizarán las situaciones de estos monumentos tanto desde el punto de vista histórico como el de las intervenciones realizadas a lo largo de la historia y la aplicación de las nuevas tecnologíasa las restauraciones actuales, así como la identificación de riesgos y necesidades de estaarquitectura tan característica de nuestras ciudades. Este foro servirá de intercambio de ideas e investigación y abarcará desde la poliorcética de las defensas militares (su construcción y significado histórico a los diferentes sistemas de arquitectura defensiva), a la conservación, centrándose en los recintos amurallados urbanos como elemento diferenciador en las 15 Ciudades Patrimonio Mundial y de los países invitados, así como en los diferentes programas de intervenciones de conservació...

La Unión Europea firma hoy en Nueva York el Acuerdo de París sobre cambio climático

El acto de firma, convocado por el secretario general de la ONU Ban Ki-moon, es un paso más tras la adopción del primer acuerdo mundial sobre cambio climático adoptado por 195 países en París en diciembre de 2015. Hoy se celebra en Nueva York el acto de firma del  Acuerdo de París , en el que participa la Unión Europea. En nombre del presidente Jean-Claude Juncker, asistirán a la ceremonia el vicepresidente de la Comisión responsable de la Unión de Energía, Maroš Šefčovič  y el comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete. El Acuerdo de París establece un plan de acción global para mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 °C e impulsar los esfuerzos para limitar ese aumento incluso a los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. El acuerdo también tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países para hacer frente a los impactos del cambio climático. El acuerdo entrará en vigor una vez que haya sido ratificado po...

Cádiz Patrimonio Mundial. Retomamos la iniciativa

  “Convocada por el ATENEO, se reunieron en una Mesa de información,  ayer día 21, el el Salón de Actos de su sede en c/ Ancha,  numeroso público para tratar el tema de impulsar la propuesta de inclusión de Cádiz en la lista del PATRIMONIO MUNDIAL. La Mesa estuvo presidida por Ignacio Moreno a quien acompañaban;  por el Foro de debate 2012  el arquitecto Manuel Paredes Grosso y el economista Miguel Angel García Aguyó;  Gregorio López como representante de la propuesta Cádiz Patrimonio de la Humanidad;   y  el arquitecto José María Esteban González como coordinador por el ATENEO de esta nueva etapa. Comenzó hablando Gregorio López, que con un grupo de gaditanos había generado esta idea en los finales de los años 90, y como esa propuesta, comentando sus antecedentes fallidos,  quedó en el olvido por falta de liderazgo institucional en los gobiernos municipales anteriores. Entendía que era muy plausible retomar de nuevo esta...

¿POR QUÉ ISIS ESTÁ DESTRUYENDO EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD?

La historia ha demostrado que la destrucción cultural siempre ha sido parte fundamental de las campañas ideológicas que acompañaron a las grandes guerras del mundo. El régimen nazi intentó remodelar Europa de acuerdo a su forma de ver el mundo, y para ello era necesario borrar el pasado y la cultura de cada país que ocupaba. Cientos de libros, obras de arte y otras reliquias históricas fueron destruidas o saqueadas. Una forma de reconquista del poder. Mao Tse Tung hizo lo suyo con la clausura de escuelas y universidades, y emprendió, al igual que ISIS, una destrucción sistemática del patrimonio histórico y cultural. Recientemente, ISIS público en las redes sociales vídeos en los que se muestra a sus integrantes destruyendo sitios considerados Patrimonios de la Humanidad por la Unesco. En el vídeo podemos ver cómo las ruinas históricas del palacio histórico en Nimrud, construido en el siglo IX a.C por el rey sirio Ashurnasirpal II, son...

Retomamos la iniciativa para declarar Cádiz como Patrimonio de la Humanidad.

Hoy 21 de abril, dos días antes del Cuatricentenario de la muerte de nuestro más universal e inmortal escritor en lengua castellana, Miguel de Cervantes, y en año en que se cumple también el Cuatricentenario de la publicación de su gran obra la Segunda Parte de El Quijote, ha sido convocada una reunión por el Ateneo de Cádiz para retomar la iniciativa que nos pueda llevar a la declaración de la ciudad de Cádiz, de su recinto histórico amurallado como Patrimonio de la Humanidad. A mí me ha tocará desarrollar “un resumen histórico de todos los pasos dados en relación a este asunto hasta la fecha”  ya que como Presidente de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! , con los miembros de su Patronato y otros colaboradores estuvimos varios años trabajando con distintas actuaciones y gestiones para impulsar esta declaración. Según el expediente administrativo que he tenido la oportunidad de consultar en el Ayuntamiento la iniciativa aparece por primera vez en el Pleno de...

LAS 15 CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Con esta película Turespaña y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España contarán con un potente recurso para mostrar en todo el mundo la excepcional oferta turística y cultural que reúnen las 15 ciudades de la red. Fuente: Instituto de Turismo de España.

Cuenca, Patrimonio de la Humanidad

Amigos ¡Por Cádiz Patrimonio de la Humanidad!

Dentro de las actividades de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! fue la de poner en circulación esta Tarjeta de Amigos por la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. En el díptico se explicaba el para qué y el por qué. ¿Se podría reeditar de nuevo actualizándola en lo que fuera preciso?

Cádiz de la Humanidad. Opinión del Diario de Cádiz

Cádiz de la Humanidad JOSÉ JOAQUÍN / LEÓN | ACTUALIZADO 17.04.2016 - 01:00 NI el Ayuntamiento socialista de Carlos Díaz, ni el Ayuntamiento popular de Teófila Martínez consiguieron que Cádiz figure entre las ciudades del Patrimonio de la Humanidad. En 36 años de gobiernos bipartidistas (16+20) lo intentaron en diversas ocasiones, con mejor voluntad que acierto. Para empezar, han faltado ideas claras al respecto. Lo último que se intentaba es colocar el Carnaval. Se supone que también tiene otros argumentos esta ciudad trimilenaria: alegría del comercio fenicio, pópulo romano; emporio del Orbe, que decía fray Gerónimo de la Concepción (cuando Gerónimo se escribía con  g ); un poco genovesa y un poco peruana, según la piropeó Pemán; y la cuna de la libertad, que nos llevó a los últimos de Filipinas… Pues no hay manera.  Viendo que aquí no se hace nada de nada, excepto peleas en los plenos, el Ateneo está crecido. Ignacio Moreno ha convocado a las celebridades loc...

Seguiremos ¡Por Cádiz Patrimonio de la Humanidad!

Durante años, más o menos desde 1996 a 2001, en la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz!,   que  creé y presidí, estuvimos desarrollando acciones y gestiones para impulsar desde la sociedad civil la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por múltiples razones - que no vienen al caso - paramos.  Sin embargo, con el transcurso de los años algunas personas me preguntaban por este asunto y se interesaban por él lamentando que no se hubiera llegado al objetivo pretendido.  Reiniciamos el camino ahora con el Ateneo de Cádiz y su Presidente dando cobijo e impulso a los trabajos. No va a ser un camino ni corto ni fácil. Pero el esfuerzo ser verá compensado no sólo por la meta a la que se llegue sino por todo lo alcanzado al hacer juntos, como una tarea colectiva y solidaria, esa andadura. A continuación la convocatoria a la  primera reunión enviada por el Presidente del Ateneo: Estimado amigo: Pongo en tu conocim...

Proceso de las Candidaturas para su declaración como Patrimonio de la UNESCO

Lo que sigue está copiado de la web del Ministerio de Educación y Cultura de España y que informa del proceso  que una candidatura ha de seguir para llegar a ser declarado ese bien, ese lugar, esa ciudad como Patrimonio de  la UNESCO.  Cuando pretendemos reiniciar el proceso para la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad hemos  de tener muy en cuenta y atenernos a ese procedimiento. ----- Según la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972 , el primer paso que debe llevar  a cabo un país para incluir un bien en la Lista de Patrimonio Mundial, es la realización de un inventario  de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en un futuro.  Este Inventario se conoce como  Lista Indicativa y su objetivo es reflejar la diversidad cultural y natural de un país  con un potencial valor universal excepcional. Centro de Patrimonio Mundial Los bienes susceptibles de ser presen...

Día Internacional de Internet

El diadeinternet se celebra por primera vez en España en Octubre de 2005 a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet ( aui.es ). En la primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la  Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una  Resolución (A/RES/60/252)  por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años. En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la  UIT  reunida en Antalya (Turquía) decidió celebr...

Dos cartas del Comité del Patrimonio Mundial sobre Cádiz Patrimonio de la Humanidad.

 Se dan a conocer dos documentos/cartas del señor Georges S. Zouain. Director Adjunto del Centro del Patrimonio Mundial. El primero está fechado el 18 de diciembre de 1997 y va dirigido a la entonces Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez Saiz. El segundo documento es de julio de 1998 y es una respuesta a la carta enviada por el Presidente de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz!, Gregorio López Martínez, en relación a la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. Del primer documento surge una pregunta ¿hizo el Ayuntamiento de entonces, gobernado la Alcaldesa del PP, lo que le aconsejaba el Director Adjunto del Patrimonio Mundial? A pesar de que he tenido acceso al dossier que consta en el Ayuntamiento de Cádiz sobre el tema, no he podido encontrar pruebas que demuestren que se hizo lo recomendado por el Director Adjunto del Comité del Patrimonio Mundial. Del segundo documento, el dirigido por el mismo Director Adjunto del Centro del Patrimonio M...

Día Internacional del Pueblo Gitano

La Comisión Europea conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano Hoy, 8 de abril, la Comisión Europea conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano reafirmando su compromiso con la inclusión y el trato igualitario de todas las personas gitanas de la UE. La comunidad gitana, la mayor minoría de Europa, sigue enfrentando la exclusión, la desigualdad y la discriminación. El acceso pleno e igualitario a una educación, trabajo, vivienda y sanidad de calidad están fuera del alcance de muchos gitanos en la UE. Con ocasión del Día Internacional del Pueblo Gitano, el vicepresidente Frans Timmermans, junto con los comisarios Vĕra Jourová, Marianne Thyssen y Corina Creţu, señalaron que la marginalización y exclusión de los ciudadanos europeos de etnia gitana no están en la línea de los valores fundacionales de la Unión Europea, plasmados en los diferentes Tratados así como en la Carta de Derechos Fundamentales. En su declaración, los comisarios reconocieron los avances log...