Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Participación en la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía habilitará en su portal web un espacio único para facilitar la participación de la ciudadanía en los procedimientos de elaboración de las normas de competencia autonómica. El  Consejo de Gobierno  ha aprobado hoy el acuerdo destinado a hacer efectivo en los próximos días este derecho, recientemente incorporado a la legislación estatal de referencia a través de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La medida, de obligado cumplimiento para todas las consejerías y entidades instrumentales de la Junta, será aplicable a todos aquellos proyectos de leyes, decretos y reglamentos que deben someterse legalmente a los trámites de consulta, audiencia o información pública en sus procedimientos de elaboración. El punto de acceso se establecerá en el Portal de la Junta de Andalucía,  www.juntadeandalucia.es  bajo la denominación ‘Participación pública en proyectos normativos’ y en condiciones de visibilidad clar...

Empleo y desarrollo en Europa

La última revisión anual de  Empleo y Desarrollo Social en Europ a ,   publicada ayer, muestra resultados alentadores. Se han creado alrededor de 3 millones de puestos de trabajo y ha aumentado el empleo, lo que ha hecho retroceder la pobreza. Sin embargo, el desempleo sigue siendo elevado, con grandes disparidades entre los Estados miembros. Los mercados laborales y las sociedades deberán adaptarse a nuevas formas de trabajo. El informe sobre Empleo y Desarrollo Social de este año (ESDE por sus siglas en inglés) se centró en el empleo como medio para abordar la pobreza, la digitalización y el mundo cambiante del trabajo, el papel del diálogo social, las disparidades entre los Estados miembros y la integración de los refugiados en el mercado laboral. La comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Competencias y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, comentó: "Esta revisión anual muestra que nuestros esfuerzos de los últimos años están dando sus frutos. Nuestras economías siguen ...

Agenda Urbana para la UE

El  Pacto de Ámsterdam   (30 de mayo de 2016) y las  Conclusiones del Consejo  (24 de junio de 2016) pusieron en marcha la Agenda Urbana para la UE y establecieron sus principios fundamentales. Agenda Urbana para la UE En el corazón de la Agenda Urbana, doce  asociaciones   permiten que las ciudades, los Estados miembros, las instituciones de la UE, las ONG y los socios comerciales trabajen juntos en pie de igualdad para mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas. Ya han iniciado su andadura cuatro asociaciones piloto, sobre  la inclusión de los inmigrantes ,   la calidad del aire ,  la vivienda  y  la pobreza urbana . En consonancia con las prioridades temáticas de la Agenda Urbana, la iniciativa Acciones Urbanas Innovadoras proporciona recursos a las ciudades de la UE para financiar proyectos innovadores, con una dotación total de 372 millones de euros del FEDER durante el período 2014-2020. En la primera convocatori...

Primera Bienal Internacional del Patrimonio

Córdoba ha acogido desde el pasado día 15 de diciembre la primera Bienal Internacional de Patrimonio (BIP), en la que 40 ciudades de todo el mundo participan para debatir sobre las potencialidades de la economía del patrimonio. Bajo el titulo  La Economía del Patrimonio , la cita ha reunido a responsables públicos y agentes económicos y sociales que tienen algo que aportar al patrimonio y sus derivadas económicas. Córdoba, que es sede de la Secretaría Regional de Europa del Sur y Mediterráneo de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), ha albergado el encuentro al más alto nivel organizado conjuntamente con la Ciudad de Valparaíso (Chile), sede de la Secretaría Regional de América Latina de la OCPM. En la bienal tendrá lugar la presentación de experiencias, proyectos y líneas de investigación que pretenden abarcar desde las buenas prácticas públicas y privadas, a las conferencias magistrales de las opiniones de referencia en el ámbito internacionales en el c...

Ruta cicloturística Eurovelo 8

La Junta de Andalucía lidera un proyecto de la UE para la promoción de la ruta cicloturística Eurovelo 8 del Mediterráneo, que arranca desde Cádiz, y que ha recibido 2,5 millones de euros procedentes de Fondos Interreg para su desarrollo. En el proyecto participan también siete países europeos del arco mediterráneo por los que discurre este itinerario, según indica la Junta de Andalucía en el comunicado. El proyecto, denominado ' MedCycleTou r' , tiene un carácter cultural y turístico y regula el intercambio de experiencias y actividades entre las regiones que se encuentran a lo largo de esta ruta cicloturística por el Mediterráneo. La Junta, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda, estará al frente de este grupo de administraciones públicas e instituciones situados a lo largo de la ruta cicloturística del Mediterráneo que tiene su punto de inicio en Cádiz y termina en la isla de Chipre. Los dos millones y medios de euros de fondos europeos asignados tienen p...

Día de la Lectura en Andalucía 2016

El Centro Andaluz de las letras de la Consejería Cultura de la Junta de Andalucía se suma a la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con un amplio programa de actividades dirigido todos los ciudadanos, público infantil, juvenil y adulto en las provincias andaluzas, durante este año 2016, bajo la denominación genérica de  La Andalucía de Cervantes . Es por ello que la efemérides que celebramos cada año el 16 de diciembre, el Día de la Lectura en Andalucía, este año tendrá como protagonista a Miguel de Cervantes y su transcurrir vital y literario por nuestros pueblos y ciudades, bajo el denominador común de la Andalucía que conoció y vivió el autor de El Quijote y Las novelas Ejemplares. El día 16 de diciembre, día elegido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para que todos los andaluces celebremos el Día de la Lectura en Andalucía, nació el poeta Rafael Alberti y también, tal día como éste, en 1927 se reunieron en el Ateneo sevilla...

Programa Interreg Sudoe

Se ha publicado la  segunda convocatoria  del programa Interreg Sudoe , cuya primera fase para la presentación de candidaturas estará abierta desde el día 13 al 31 de marzo de 2017. La primera convocatoria de este programa resultó ser un éxito para Andalucía, ya que de todos los proyectos concedidos a las distintas regiones que participaron en el mismo, nuestra Comunidad ocupó un lugar destacado dentro de las Comunidades españolas, ya que participó en 10 proyectos de los 14 que fueron beneficiarios de Interreg Sudoe en su primera convocatoria. Con la convocatoria que se publica hoy se presenta una nueva oportunidad de participación para Andalucía. Así, la primera fase de la misma estará abierta del 13 al 31 de marzo de 2017, ambos incluidos, en la que los promotores del proyectos deberán presentar su candidatura incluyendo una propuesta de proyecto, la Declaración Responsable y de Compromiso del beneficiario principal, así como las Declaraciones de Interés de los benefi...

Fue un honor y una responsabilidad

Los 10 mejores libros

Va terminando el año y ya se comienza a hacer balances y a escoger lo mejor en diversos campos. En un digital   me encuentro la selección de los mejores libros del año pasado. Me da un "subidón". De los diez elegidos ya he leído tres (los cito por su colocación en esta lista que no por el tiempo en que los leí) : La España vacía , de Sergio Molinero; Patria , de Fernando Aramburu y  La desfachatez intelectual , de Ignacio Sánchez-Cuenca y ya tengo en mi lector de libros electrónicos  Manual para mujeres de la limpieza , Lucia Berlin. Por supuesto que durante el año he leído más libros. Con más calma haré la lista de los que más me han gustado de los leídos. Es mi librería 1.   La España vacía , Sergio del Molino (Turner, 292 páginas, 23 euros). Tras lograr el aplauso de crítica y público con la novela  La hora violeta , Sergio del Molino (Madrid, 1972) vuelve al ensayo con  La España vacía , viaje biográfico, histórico y sentimental por un ...

Nuevo enfrentamiento entre el Gobierno local y los vecinos

La que iba a ser una reunión para trabajar el borrador del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana elaborado por las asociaciones de vecinos, se convirtió en un nuevo desencuentro entre el equipo de Gobierno y estas entidades. Los partidos políticos municipales y las AAVV acordaron -en una reunión mantenida el pasado 1 de diciembre- abordar ayer y hoy entre todos el texto elaborado con el consenso de todas las AAVV, un documento que serviría de base para las jornadas de participación que se celebrarán los próximos días 16 y 17 de diciembre en las que cualquier ciudadano podrá hacer aportaciones. Pero los representantes de Podemos y Ganemos se presentaron ayer cuestionando no sólo el contenido completo del documento, sino también el método seguido para su realización. Tanto la concejala de Participación Ciudadana, María Romay, como los miembros de Ganemos Eva Tubío y Fernando de la Riva valoraron y agradecieron el trabajo realizado por las AAVV para elaborar el borrador del ...

Mejorar la transparencia en el Parlamento Europeo

El pasado martes se aprobó una amplia  revisión del Reglamento del Parlamento Europeo  por 548 votos a favor, 145 en contra y 13 abstenciones. Los cambios buscan aclarar las normas actuales para mejorar la transparencia y la eficiencia. El lenguaje y el comportamiento racista y difamatorio no serán tolerados. Se impondrán sanciones a los Eurodiputados que utilicen un lenguaje difamatorio, racista o xenófobo o cuyo comportamiento comprometa el buen funcionamiento de los asuntos parlamentarios. Para mejorar la transparencia, toda negociación entre los Eurodiputados y el Consejo que tenga como objetivo lograr un acuerdo en primera lectura necesitará de una autorización de todo el Parlamento y no exclusivamente de la comisión competente. Esta revisión incluye los cambios necesarios para aplicar el acuerdo interinstitucional para legislar mejor. Proporciona, entre otras cuestiones, la posibilidad de que el Presidente del Parlamento Europeo negocie la declaración conjunta anu...

Premio Sakharov 2016 del Parlamento Europeo

Nadia Murad Basee Tah a y Lamiya Aji Bashar son de Kocho, una de las aldeas cercanas a Sinjar, Irak. En agosto de 2014, los militantes del Estado islámico mataron a todos los varones de la aldea y secuestraron a todas las mujeres jóvenes quienes fueron obligadas a la esclavitud sexual. Después de escapar de la esclavitud sexual por parte del Estado Islámico, ambas se convirtieron en portavoces de las mujeres afectadas por la campaña de violencia sexual del grupo terrorista y de la perseguida minoría iraquí Yazidi.  Murad, de 23 años, y Aji Bashar, de 19 años de edad, viven ahora en Alemania y han participado activamente en la concienciación de la situación de la comunidad Yazidi en Irak, una minoría religiosa sometida a una campaña genocida por militantes del Estado Islámico, y de la Situación de las mujeres afectadas por la campaña de violencia sexual del grupo terrorista. La ceremonia de entrega del Premio Sajarov tendrá lugar mañana en el Parlamento Europeo. Tras ésta, ...

Derecho de acceso a la información como un derecho fundamental

Coincidiendo con el segundo aniversario  de la entrada en vigor de Ley de Transparencia, catedráticos y profesores  de universidad de toda España han hecho un llamamiento a las fuerzas  políticas y poderes públicos a reconocer el derecho de acceso a la  información como un derecho fundamental en nuestro país, siguiendo lo  establecido por la jurisprudencia internacional. Los firmantes, entre los que se encuentran juristas y politólogos de  reconocido prestigio -como Manuel Villoria, José Luis Piñar, Emilio  Guichot, David Ortega, Manuel Sánchez de Diego, Miguel Ángel Blanes o  Elisa de La Nuez-, reconocen el avance que ha supuesto en España la ley de  transparencia, pero han alertado sobre las limitaciones que conlleva que  esta norma no reconozca el derecho como fundamental. Los expertos defienden que el reconocimiento tiene cabida en Constitución  Española y no sería necesaria una reforma de la misma, ya que el derecho  ...

"Invertir en la juventud europea"

Comisión Europea ha presentado la  iniciativa "Invertir en la juventud europea" Dicha iniciativa refleja la determinación de la Unión Europea de atender a sus nuevas generaciones y con ella pretende establecer acciones novedosas que intensifiquen el apoyo a los jóvenes mediante la ampliación de sus oportunidades. Uno de los elementos principales del paquete será el Cuerpo de Solidaridad Europeo,  anunciado por el Presidente Juncker durante su discurso de 2016 sobre el  Estado de la Unión Europea  el pasado 14 de septiembre. Según sus palabras: “No puedo ni aceptaré que Europa sea y siga siendo el continente del desempleo juvenil. No puedo ni aceptaré que ésta sea la primera generación en 70 años más pobre que sus padres. [...] Seguiremos desarrollando la Garantía Juvenil en toda Europa, mejorando las habilidades de los europeos y llegando a las regiones y a los jóvenes más necesitados". En el mismo discurso, el Presidente Juncker también anunció el lanzamien...

Las políticas de Andalucía en envejecimiento activo y saludable son reconocidas por la Unión Europea

La comunidad autónoma ha sido una de las ocho regiones designadas como ‘sitios de referencia’ por medidas como Receta XXI, Clic Salud, el examen a mayores de 65 años, la teleasistencia y la tarjeta Junta 65, entre otras.  La Unión Europea ha otorgado a Andalucía el máximo reconocimiento (4 estrellas) a sus políticas innovadoras por fomentar el envejecimiento activo y saludable. El consejero de Salud, Aquilino Alonso, y la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, han recogido hoy esta importante distinción en Bruselas durante la celebración del Partenariado Europeo sobre envejecimiento activo y saludable. Andalucía ha sido incluida por la Comisión Europea en la lista de 74 sitios de referencia -‘ reference sites’-  que apuestan por impulsar este ámbito a través de una estrategia global e integral que sigue el modelo de la ‘Cuádruple Hélice’, ya que implica el trabajo conjunto de gobierno, ciudadanía, universidades y empresas. De este modo, Anda...