Ir al contenido principal

España ocupa el puesto 29 en el nuevo índice de Capital Humano

España ocupa el puesto número 29 entre los 122 países que analiza el nuevo Índice de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial para medir la capacidad de los países de desarrollar y desplegar a trabajadores sanos, instruidos y capaces.  
   El informe, que tienen en cuenta cuatro pilares distintos para medir esta capacidad (educación, salud y bienestar, trabajadores y empleo y entorno facilitador), destaca el buen resultado de España en materia de salud y bienestar, pero alerta de su posición en el ámbito del empleo.
  ”España registra un muy buen comportamiento en el pilar de salud y bienestar con un puesto 12. Sin embargo, un muy pobre puesto 70 en el pilar de trabajadores y empleo debido a la baja participación de la fuerza laboral y al elevado desempleo que reduce significativamente su posición en el ranking”, explica.
En concreto, España ocupa el puesto número 105 de 122 en el ranking que valora la tasa de desempleo y el 100 en el caso del paro juvenil. En esta línea, ocupa el puesto 119 en la clasificación que analiza la participación de la fuerza laboral mayor de 65 años y el 111 en el que mide el salario respecto a la productividad.
Sin embargo, el Foro Económico Mundial destaca que España es el tercer país en la clasificación que mide la esperanza de vida y el cuarto en calidad y acceso a la sanidad.
Por su parte, en el pilar de educación España ocupa el puesto 31, ya que los buenos resultados en el acceso y la participación se ven compensados por una peor evaluación de la calidad. En el caso del entorno facilitador, España ocupa el puesto número 28.
Suiza lidera el ránking
El Índice de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial está encabezado por Suiza, seguido de Finlandia y Singapur. Además, destaca que seis de los siete países que completan las diez primeras posiciones son europeos.
En concreto, Países Bajos ocupa la cuarta posición; Suecia, la quinta; Alemania, la sexta; Noruega, la séptima; Reino Unido, la octava, y Dinamarca, la novena. El ‘top ten’ lo cierra Canadá.
El Foro subraya que en Europa ha surgido una “clara división geográfica” en términos de la capacidad de los países de aprovechar su capital humano, ya que los de Europa meridional y oriental presentan una situación peor en comparación con la de sus vecinos septentrionales y occidentales.
Así, España aventaja en el raking a países como Portugal (30), Chipre (31), Italia (37) o Grecia (55), pero está por debajo de economías como Bélgica (11), Austria (13), Islandia (14), Irlanda (20) o Francia (21).
Por su parte, las últimas posiciones del ranking las ocupan Yemen (122), Mauritania (121), Guinea (120), Burkina Faso (119), Mali (118), Mozambique (117), Etiopía (116) y Argelia (115).
El informe destaca que el capital humano con que cuenta una nación puede ser uno de los factores más importantes del éxito económico a largo plazo. El documento identifica una necesidad urgente de inversión en las primeras etapas, así como en una fase posterior en el ciclo de vida laboral, a fin de generar un rendimiento tanto para las personas como para la economía de un país.
“La clave para el futuro de cualquier país y de cualquier economía está en las aptitudes y el talento de su pueblo”, asegura el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, quien subrayó que las inversiones en personas no tienen únicamente una finalidad social “sino  que son esenciales para el crecimiento, la prosperidad y el progreso”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...