Ir al contenido principal

España ocupa el puesto 29 en el nuevo índice de Capital Humano

España ocupa el puesto número 29 entre los 122 países que analiza el nuevo Índice de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial para medir la capacidad de los países de desarrollar y desplegar a trabajadores sanos, instruidos y capaces.  
   El informe, que tienen en cuenta cuatro pilares distintos para medir esta capacidad (educación, salud y bienestar, trabajadores y empleo y entorno facilitador), destaca el buen resultado de España en materia de salud y bienestar, pero alerta de su posición en el ámbito del empleo.
  ”España registra un muy buen comportamiento en el pilar de salud y bienestar con un puesto 12. Sin embargo, un muy pobre puesto 70 en el pilar de trabajadores y empleo debido a la baja participación de la fuerza laboral y al elevado desempleo que reduce significativamente su posición en el ranking”, explica.
En concreto, España ocupa el puesto número 105 de 122 en el ranking que valora la tasa de desempleo y el 100 en el caso del paro juvenil. En esta línea, ocupa el puesto 119 en la clasificación que analiza la participación de la fuerza laboral mayor de 65 años y el 111 en el que mide el salario respecto a la productividad.
Sin embargo, el Foro Económico Mundial destaca que España es el tercer país en la clasificación que mide la esperanza de vida y el cuarto en calidad y acceso a la sanidad.
Por su parte, en el pilar de educación España ocupa el puesto 31, ya que los buenos resultados en el acceso y la participación se ven compensados por una peor evaluación de la calidad. En el caso del entorno facilitador, España ocupa el puesto número 28.
Suiza lidera el ránking
El Índice de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial está encabezado por Suiza, seguido de Finlandia y Singapur. Además, destaca que seis de los siete países que completan las diez primeras posiciones son europeos.
En concreto, Países Bajos ocupa la cuarta posición; Suecia, la quinta; Alemania, la sexta; Noruega, la séptima; Reino Unido, la octava, y Dinamarca, la novena. El ‘top ten’ lo cierra Canadá.
El Foro subraya que en Europa ha surgido una “clara división geográfica” en términos de la capacidad de los países de aprovechar su capital humano, ya que los de Europa meridional y oriental presentan una situación peor en comparación con la de sus vecinos septentrionales y occidentales.
Así, España aventaja en el raking a países como Portugal (30), Chipre (31), Italia (37) o Grecia (55), pero está por debajo de economías como Bélgica (11), Austria (13), Islandia (14), Irlanda (20) o Francia (21).
Por su parte, las últimas posiciones del ranking las ocupan Yemen (122), Mauritania (121), Guinea (120), Burkina Faso (119), Mali (118), Mozambique (117), Etiopía (116) y Argelia (115).
El informe destaca que el capital humano con que cuenta una nación puede ser uno de los factores más importantes del éxito económico a largo plazo. El documento identifica una necesidad urgente de inversión en las primeras etapas, así como en una fase posterior en el ciclo de vida laboral, a fin de generar un rendimiento tanto para las personas como para la economía de un país.
“La clave para el futuro de cualquier país y de cualquier economía está en las aptitudes y el talento de su pueblo”, asegura el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, quien subrayó que las inversiones en personas no tienen únicamente una finalidad social “sino  que son esenciales para el crecimiento, la prosperidad y el progreso”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...