Ir al contenido principal

Diez documentos a los que no se podrá acceder con la Ley de Transparencia

La pelota de la Ley de Transparencia está en el campo del Senado. Llegará a la Cámara Alta mañana, 8 de octubre, mientras las organizaciones a favor del acceso a la información siguen denunciando el escaso alcance de la normativa. Así se lo explicaron en una reunión celebrada la pasada semana a los senadores del PSOE, partido que votó en contra del actual texto de la ley a su paso por el Congreso.
A menos que el Senado apueste por una Ley de Transparencia a la altura de otras desarrolladas en Europa, la legislación se quedará en papel mojado en muchos aspectos, a pesar de que se pida información de interés público. Recopilamos algunos ejemplos de ello:
10. Correos electrónicos de cargos públicos. “Pedir la correspondencia de altos cargos públicos es una de las herramientas más antiguas de los periodistas”, escribía The Washington Post en junio de 2011. Lo hacía para explicar a sus lectores los detalles de la publicación de 24.000 correos electrónicos de la exgobernadora de Alaska Sarah Palin. Junto a otros medios, el periódico norteamericano sacó a la luz los e-mails a través de unapetición de acceso a la información pública. Se trataba, en todo caso, de la correspondencia que la gobernadora había intercambiado desde su correo oficial.
La Ley de Transparencia en España no menciona esta posibilidad.
9. Información detallada sobre la Casa Real. La Casa Real ha sido incluida en la Ley de Transparencia con muchos matices. En primer lugar, según recoge la disposición adicional sexta del texto de la ley, la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno ejercerá de filtro a cualquier peticiónque se haga sobre la Casa Real. Será este organismo el encargado de “tramitar el procedimiento”.
En segundo lugar, sólo se podrá conocer información de la Casa Real que esté “sujeta al derecho administrativo”. Los costes de mantenimiento de la Zarzuela, los gastos en comida, coches oficiales o equipos informáticos nunca podrán conocerse. La Monarquía británica, por su parte, sí incluye el desglose de estas partidas en sus cuentas anuales.
8. Información de relevancia jurídica relativa a la Casa Real o al Banco de España. La ley prevé que a estos organismos -además de fundaciones o sociedades mercantiles con participación pública superior al 50%- sólo se les obligue a publicar información de carácter administrativo. Nada de contratos o información de relevancia jurídica.
7. La agenda de los altos cargos del Estado. ¿Con quién se reúnen los ministros y consejeros de Estado mientras representan a todo el pueblo español? ¿Quién ejerce lobby directo sobre los parlamentarios? Varias instituciones en europa - el mismo Parlamento Europeo – permiten a los ciudadanos preguntar sobre los ‘encuentros de trabajo’ de sus representantes políticos. La Ley de Transparencia española no entra en este delicado terreno.
6. Una respuesta oficial de España a Bruselas. Valdrá para cualquier tipo de comunicación entre las autoridades nacionales y las europeas. En el caso de una investigación, por ejemplo, los ciudadanos podrán saber lo que Bruselas pide a Madrid que se investigue, pero no lo que Madrid contesta a Bruselas.
5. Un informe que justifique una subida de tasas o un cambio de velocidad en las carreteras. O, en general, cualquier otro informe elaborado por cualquier ministerio. La ley prevé que los documentos sobre los que se basan las decisiones gubernamentales puedan ser considerados como informes internos. Este factor basta para que sean excluidos del alcance de la normativa.
4. Los contratos de un partido político con una empresa privada. Las formaciones políticas -así como los sindicatos- estarán obligados a informar de convenios y contratos sólo cuando hayan sido suscritos con la Administración Pública.
3. La información de una empresa privada que gestione un hospital público. La Ley de Transparencia no incluye a las entidades privadas que gestionen recursos públicos que hayan sido “externalizados”.
2. El detalle del uso que le hayan dado las entidades bancarias al dinero recibido desde el FROB. Por la misma razón que el punto anterior. En este sentido, cabe destacar que “el perjuicio de la política económica y monetaria” podrá ser utilizado como razón para no conceder esta y cualquier otra información.
1. Las retribuciones de altos cargos de entidades “al margen de la administración”. Gracias a la enmienda 512 (enmienda aportada por el mismo Partido Popular), fundaciones públicas, Casa Real, Poder Judicial y Consejo de Estado -por citar algunos ejemplos- podrán evitar publicar información económica y contractual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...