Ir al contenido principal

OPEN DAYS 2013

La decimoprimera edición de los OPEN DAYS, la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, se ha celebrado entre los días 7 y 10 de octubre en Bruselas. El evento, como en cada ocasión, ha constituido una excelente ocasión para reunir a todos los protagonistas e interesados en la política regional de la UE. En la edición de 2013, Andalucía ha multiplicado su presencia a través de tres actividades distintas, en las que se ha puesto en valor la capacidad de la región en las distintas dimensiones de la política regional.
logoOD2013 3 variations on dark-02.jpg
Esta semana se ha celebrado en Bruselas la decimoprimera edición de los Open Days, la semana de las Regiones y las Ciudades, una cita anual que constituye el mayor acontecimiento del año en política urbana y regional en la UE. Durante los cuatro días de duración del evento, ciudades y regiones han tenido la oportunidad de participar en más de cien talleres, debates y exhibiciones en torno a la política regional europea, reuniendo tanto a representantes políticos como a profesionales e interesados que se han desplazado esta semana a la capital europea.
Hace ahora diez años, el Comité de las Regiones propuso a las representaciones locales y regionales presentes en la capital europea que abriesen sus puertas simultáneamente a los ciudadanos europeos. Tan sólo un año más tarde la Comisión Europea se unió a la iniciativa, que ha seguido evolucionando hasta convertirse en el evento clave de la política regional de la UE, una plataforma única para los actores implicados en el desarrollo local y regional.
Este año, a parte de los talleres y las conferencias principales celebradas en Bruselas, más de 300 eventos locales están teniendo lugar entre septiembre y noviembre por toda Europa dentro del marco de los Open Days. La edición de 2013 se ha desarrollado además en un contexto que realza aún más la importancia de este encuentro, ya que se están llevando a cabo reformas en políticas europeas fundamentales y la planificación de los programas para el periodo 2014-2020 ha alcanzado una fase decisiva
El objetivo de este año es obtener una visión más clara y práctica sobre las nuevas características del período de programación 2014-2020. A lo largo de la semana se ha puesto la mirada en el papel de los fondos estructurales y de las inversiones europeas, desde una perspectiva regional,  para lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020. Se ha destacado el papel esencial que desempeña la política regional de la UE a la hora de impulsar la recuperación y el crecimiento en Europa.
En esta ocasión, Andalucía ha llevado a cabo una firme apuesta por los proyectos de cooperación y cohesión territorial realizados con intervención andaluza y ha participado hasta en tres eventos distintos, multiplicando el conocimiento y la difusión de estas iniciativas a nivel europeo.
11 de octubre de 2013 | Núm. 483

picons11.png
picons03.png
picons06.png
email_white.png

BOLETÍN BRUSELAS-JUNTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...