Ir al contenido principal

OPEN DAYS 2013

La decimoprimera edición de los OPEN DAYS, la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, se ha celebrado entre los días 7 y 10 de octubre en Bruselas. El evento, como en cada ocasión, ha constituido una excelente ocasión para reunir a todos los protagonistas e interesados en la política regional de la UE. En la edición de 2013, Andalucía ha multiplicado su presencia a través de tres actividades distintas, en las que se ha puesto en valor la capacidad de la región en las distintas dimensiones de la política regional.
logoOD2013 3 variations on dark-02.jpg
Esta semana se ha celebrado en Bruselas la decimoprimera edición de los Open Days, la semana de las Regiones y las Ciudades, una cita anual que constituye el mayor acontecimiento del año en política urbana y regional en la UE. Durante los cuatro días de duración del evento, ciudades y regiones han tenido la oportunidad de participar en más de cien talleres, debates y exhibiciones en torno a la política regional europea, reuniendo tanto a representantes políticos como a profesionales e interesados que se han desplazado esta semana a la capital europea.
Hace ahora diez años, el Comité de las Regiones propuso a las representaciones locales y regionales presentes en la capital europea que abriesen sus puertas simultáneamente a los ciudadanos europeos. Tan sólo un año más tarde la Comisión Europea se unió a la iniciativa, que ha seguido evolucionando hasta convertirse en el evento clave de la política regional de la UE, una plataforma única para los actores implicados en el desarrollo local y regional.
Este año, a parte de los talleres y las conferencias principales celebradas en Bruselas, más de 300 eventos locales están teniendo lugar entre septiembre y noviembre por toda Europa dentro del marco de los Open Days. La edición de 2013 se ha desarrollado además en un contexto que realza aún más la importancia de este encuentro, ya que se están llevando a cabo reformas en políticas europeas fundamentales y la planificación de los programas para el periodo 2014-2020 ha alcanzado una fase decisiva
El objetivo de este año es obtener una visión más clara y práctica sobre las nuevas características del período de programación 2014-2020. A lo largo de la semana se ha puesto la mirada en el papel de los fondos estructurales y de las inversiones europeas, desde una perspectiva regional,  para lograr los objetivos de la Estrategia Europa 2020. Se ha destacado el papel esencial que desempeña la política regional de la UE a la hora de impulsar la recuperación y el crecimiento en Europa.
En esta ocasión, Andalucía ha llevado a cabo una firme apuesta por los proyectos de cooperación y cohesión territorial realizados con intervención andaluza y ha participado hasta en tres eventos distintos, multiplicando el conocimiento y la difusión de estas iniciativas a nivel europeo.
11 de octubre de 2013 | Núm. 483

picons11.png
picons03.png
picons06.png
email_white.png

BOLETÍN BRUSELAS-JUNTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...