Ir al contenido principal

La UE convierte el 5G en un motor de crecimiento

El 1 de junio el Parlamento respaldó el plan de acción de la Comisión Europea para desarrollar la tecnología 5G en toda la UE. Los eurodiputados subrayaron que es crucial que exista coordinación entre los Estados miembros para evitar retrasos.
El despliegue de la tecnología 5G en toda la UE podría crear dos millones de puestos de trabajo. La coordinación de las acciones de los Estados miembros es crucial para ello, dicen los eurodiputados. Sin embargo, requiere grandes inversiones en equipamiento y espectro, y las empresas de telecomunicaciones esperan que los gobiernos faciliten este proceso mediante la asignación de nuevas frecuencias de radio de forma coordinada para evitar interferencias y fragmentación del mercado interior.
El popular polaco Michal Boni, encargado de sociedad digital y 5G en Europa, destacó que las inversiones son clave para el desarrollo de esta tecnología. “Se necesita la simplificación del marco legal, modelos flexibles de coinversión y certeza y predictibilidad a largo plazo”, afirmó. El Parlamento también instó a la Comisión a "elaborar una estrategia de financiación 5G ambiciosa y coherente".
Los 700 millones de euros de financiación de la UE para la tecnología 5G del plan público-privado puesto en marcha en 2013, se complementará con financiación privada para alcanzar un presupuesto total de 3.500 millones de euros para 2025.
Según la Comisión, la aplicación del plan de acción 5G podría crear dos millones de puestos de trabajo. Se prevé el lanzamiento comercial de los servicios 5G en 2020, mientras que la cobertura para las zonas urbanas y las principales carreteras y ferrocarriles está prevista para 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...