Ir al contenido principal

Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía (BDI)

La base de datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía es una aplicación de consulta que permite consultas de tipo general sobre todo el patrimonio inmueble y consultas específicas sobre patrimonio arqueológico, arquitectónico y etnológico. Constituye un producto informativo al servicio de la investigación, empresas, administraciones, así como de la ciudadanía en general.La base de datos de Patrimonio Inmueble de Andalucía es una aplicación de consulta que permite consultas de tipo general sobre todo el patrimonio inmueble y consultas específicas sobre patrimonio arqueológico, arquitectónico y etnológico. Constituye un producto informativo al servicio de la investigación, empresas, administraciones, así como de la ciudadanía en general.
Se nutre de diferentes fuentes de información que son incorporadas al Sistema de forma distribuida de acuerdo con distintos proyectos y actuaciones. Incluye una información básica sobre más de 20.000 entidades patrimoniales:
  • 12.000 registros corresponden a entidades arqueológicas procedentes de los distintos Inventarios de Yacimientos Arqueológicos, Expedientes de Declaración de BIC, etc.
  • 4.310 registros son de patrimonio arquitectónico, de los cuales 1850 son imuebles que tienen algún tipo de protección en el Catálogo General de Patrimonio Histórico, el resto son inmuebles considerados de interés en el Plan General de Bienes Culturales (1989) o dados de alta a través de inventarios sectoriales.
  • 127 registros relativos a los centros históricos protegidos como conjuntos históricos cuya información procede de diferentes fuentes de información.
  • 3.822 registros de patrimonio etnológico de diferentes tipologías funcionales cuya fuente de información principal es el Inventario de Arquitectura Popular.
A través de los Servicios de Información del IAPH puede acceder a una información más completa sobre todas estas entidades patrimoniales. En este sentido el Servicio de Información de Bienes Culturales de Andalucía cuenta con un formulario electrónico de solicitud.
(Tomado de http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/;jsessionid=A90CD75572A02E1AA595DCFA633C18CB?_lang=en)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza