Ir al contenido principal

Proyectos pendientes en la Bahía de Cádiz


La CadenaSer deCádiz comienza los proyectos pendientes en la Bahía de Cádiz, un informe que irá actualizando mes a mes.

"Son edificios abandonados, dicen los redactores del informe, solares paralizados, carteles descoloridos, páramos insolentes.  Algunos han aparecido en boletines oficiales, otros no son más que promesas políticas. A algunos se les espera pronto. No se sabe si otros se harán realidad algún día. Unos tienen fecha, muchas veces retrasada. Otros nunca han aparecido en un calendario. Radio Cádiz ha recopilado 25 proyectos pendientes en la bahía. Hay muchos más pero, a la hora de decidir, esta selección ha tenido en cuenta su repercursión en la ciudadanía y ha querido repartir entre las diferentes localidades de la bahía y entre las distintas administraciones responsables. "

(Por mi parte, creo que faltan algunos en esta primera entrega. Esperemos, pues, a las actualizaciones posteriores.

En esta primera entrega se explica la situación de los siguientes proyectos.

De Cádiz

  • Pabellón Portillo
  • Las Aletas
  • Valcárcel
  • Tren Tranvía
  • Museo del Carnaval
  • Estación de autobuses de Cádiz
  • El Olivillo
  • Ciudad de la Justicia
  • Escuela de Naútica
  • Residencia del Tiempo Libre
  • Carril Bici
  • Teatro del Parque
  • El B arco
  • Comisaría Provincial
  • Balneario de La Palma / Castillo de San Sebastián
  • Plaza de Sevilla
  • Nueva terminal de Contenedores.
De El Puerto de Santa María

  • Aparcamiento Pozos Dulces de El Puerto de Santa María
  • Estación de autobuses de El Puerto de Santa María
De Puerto Real

  • Suelos de Delphi
  • Pasarela de la Universidad
  • Centr de fabricación avanzada
De Rota

  • Centro multicultural Base de Rota
De San Fernando

  • Reforma Ayuntamiento de San Fernando
De Chiclana 
  • Centro de Salud de Los Gallos de Chiclana


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...