Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Doce principios para una nueva ética profesional según Karl Popper

1. Nuestro conocimiento objetivo conjetural continúa superando con diferencia lo que el individuo puede abarcar. Por consiguiente, no hay autoridades. 2. Es imposible evitar todos los errores, e incluso todos aquellos que, en sí mismos, son evitables. Todos los científicos cometen equivocaciones continuamente. Hay que revisar la antigua idea de que se pueden evitar los errores y que, por lo tanto, existe la obligación de evitarlos: la idea en sí encierra un error. 3. Por supuesto, sigue siendo nuestro deber hacer todo lo posible para evitar errores. Pero, precisamente para evitarlos debemos ser conscientes, sobre todo, de la dificultad que esto encierra. 4 Los errores pueden existir ocultos al conocimiento de todos, incluso en nuestras teorías mejor comprobadas; así, la tarea específica del científico es buscar tales errores. 5. Por lo tanto, tenemos que cambiar nuestra actitud hacia nuestros errores. Es aquí donde hay que empezar nuestra reforma práctica de la éti...

La Coalición ProAcceso pide compromisos políticos a favor de la transparencia en el Día del Derecho a Saber

Madrid, 28 de septiembre de 2015  - Con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber, la una carta abierta  reclamando la adopción, de cara a las próximas elecciones generales, de un firme compromiso con el derecho de acceso a la información en España y la transparencia de lo público. Coalición ProAcceso se ha dirigido hoy a las distintas fuerzas políticas españolas por medio de En su carta, la Coalición ha subrayado las graves carencias que sufre la actual Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno (LTAIBG) y ha reiterado - y pedido su adopción a través de reformas en la ley - los 10 principios que lleva defendiendo desde el año 2006 y cuyo fin es lograr poner la LTAIBG en línea con lo establecido por los estándares internacionales. Entre algunos de los principios de mayor urgencia cabe destacar: »  El  reconocimiento del derecho de acceso a la información como un derecho fundamental ; algo que pese a que no viene estipulado en la le...

Día Internacional del Derecho a Saber

Hoy, 28 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Derecho a Saber, una celebración que nació en 2002, cuando, reunidos en la ciudad de Sofía los representantes de las principales organizaciones no gubernamentales, fijaron esta fecha para recordar en el mundo la aparición de un nuevo derecho que permitiría a los ciudadanos ser más partícipes de lo público. Fue el día 28 de septiembre del año 2002 cuando representantes de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, reunidos en la ciudad de Sofía, acordaron celebrar anualmente en tal fecha el día conmemorativo del derecho a saber, entendido como derecho de los ciudadanos a conocer y a participar en los asuntos públicos, a obtener información de cómo, en qué y por qué se gasta su dinero y a acceder a la actuación de los responsables públicos. En el transcurso de estos años ha sido mucho lo que se ha avanzado en este campo, pasando de una ausencia completa de legislación en una materia a la que nuestro país se incor...

Aprobado el anteproyecto del segundo puente de Cádiz

Aprobado el anteproyecto del segundo puente de Cádiz El nuevo acceso a la ciudad tiene un presupuesto de 153 millones de euros INFORMACIóN CáDIZ  El BOE publicó ayer el anuncio de la aprobación del expediente de Información Pública y definitivamente el anteproyecto del segundo puente para el acceso a la capital gaditana. Según informa el Ministerio de Fomento, la ejecución de un nuevo acceso a la ciudad es una necesidad que resulta cada vez más acuciante dado el desarrollo tanto del propio Cádiz como de su área metropolitana. Tras un completo estudio de soluciones recogidas en el anteproyecto y un largo periodo de análisis, especialmente profundo en los aspectos medioambientales, se obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental el pasado 5 de marzo, que concluía que la solución finalmente propuesta en el anteproyecto era ambientalmente viable. El proyecto del segundo puente consta de dos partes claramente diferenciadas. La primera de ellas se corresponde con el tramo terres...

¿Está la actual Corporación Municipal por la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad?

La siguiente información fue publicada en el Diario de Cádiz el día 2 de agosto de 2003 en la información sobre el Pleno Municipal. De la constitución y funcionamiento de aquella comisión nada se supo posteriormente ni del impulso de la petición  a la UNESCO.  ¿Estaría dispuesta la actual Corporación Municipal a asumir aquellos compromisos e impulsar la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad? ------------------- Teófila asume la comisión para la declaración de Patrimonio de la Humanidad EMILIO LÓPEZ.         Recomienda esta noticia La alcaldesa Teófila Martínez se comprometió ayer a proponer una comisión, fijar sus objetivos y elaborar un calendario para que el casco antiguo sea declarado Patrimonio de la Humanidad. El pleno aprobó, con los votos del PP, una enmienda a una propuesta del PSOE para crear una comisión ciudadana al objeto de impulsar la candidatura de Cádiz. El teniente de alcalde Enriqu...

Inauguración del puente de Cádiz

Premio Horizonte de Innovación Social

Los ciudadanos decidirán qué desafío se debe de abordar para ganar el primer Premio Horizonte Innovación Social La Comisión Europea, en cooperación con el Instituto del Banco Europeo de Inversiones, adjudicará un premio de dos millones de euros a cualquiera que pueda ofrecer el mejor avance que ayude a satisfacer un problema que enfrenta la sociedad. Pero este problema particular será decidido por voto popular. Desde el 16 de septiembre y hasta el 21 de octubre, los ciudadanos podrán elegir entre cinco diferentes retos que enfrenta nuestra sociedad y que les gustaría que se abordase en los próximos años. Con base al resultado de la votación on line la Comisión, en cooperación con el Instituto del  Banco Europeo de Inversiones, pondrá en marcha el Premio Horizonte para el reto que reciba la mayoría de votos. El concurso de premios se lanzará a principios de 2016. El equipo que mejor se adapte al desafío recibirá los dos millones de euros del programa de financiación de invest...

Lo que pudo ser y no ha sido

El 23 de julio del 2003, hace pues ya más de doce años, publicaba el Diario de Cádiz la siguiente información: Campo Baeza diseñará los nuevos usos de San Sebastián El arquitecto gaditano quiere construir en el castillo caletero el gran auditorio de la ciudad, al estilo de la Ópera de Sidney LALIA GLEZ.-SANTIAGO.         Recomienda esta noticia CADIZ. El arquitecto Alberto Campo Baeza ha recibido de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el encargo de diseñar los usos futuros del Castillo de San Sebastián, un espacio que tras su desafectación ha sido objeto de diversos proyectos. Campo Baeza, que se reunió con la alcaldesa en su despacho el pasado miércoles, recibió de los técnicos municipales los planos del recinto y ahora, en su estudio madrileño, comienza a dar forma a una idea que, en principio, tiene clara: "Sería bueno algo institucional. Es un sitio muy importante como para un parque temático, un recreo, una feria. Cultur...

El gobierno municipal de Cádiz no cuida el patrimonio de la ciudad.

El nuevo Puente en la Bahía de Cádiz

La Comisión Europea propone orientaciones a los Estados miembros para mejorar la ayuda para que los desempleados de larga duración encuentren un empleo.

El pasado 17 de septiembre la Comisión Europea propuso orientaciones a los Estados miembros para ayudar mejor a que los desempleados de larga duración vuelvan a conseguir empleo. Tras la reactivación de la Iniciativa de Empleo Juvenil en el mes de mayo, esta es otra iniciativa concreta en el contexto de la agenda económica y social general de la Comisión Juncker, que pretende reforzar la creación de empleo, la recuperación económica y la justicia social en Europa. La propuesta se centra en los servicios que se ofrecen a los desempleados de larga duración para ayudarles a reincorporarse al mercado laboral y propone acciones concretas para reforzarlos. Se basa en las mejores prácticas recogidas por los Estados miembros. Así ofrece tres puntos clave: fomentar la inscripción de los desempleados de larga duración en un servicio de empleo; facilitar a cada desempleado de larga duración que esté inscrito, antes de que lleve dieciocho meses en paro, una evaluación...

A por la jornada laboral de seis horas

La reducción de la jornada laboral para facilitar la vida familiar llama a golpes a la puerta de los distintos países europeos. En España, las  interminables jornadas de más de ocho horas , la dificultad de implantar el teletrabajo y el gusto por el presencialismo en las compañías empiezan a oler rancio y los trabajadores miran cada vez más al norte para comparar su sistema laboral con el de los avanzados vecinos nórdicos. En estos países están a años luz de los del sur de la región en lo que a hábitos laborales se refiere. Tienen mucha más flexibilidad y la familia es una prioridad tanto para trabajadores como para los empresarios.  Suecia  es uno de esos paradigmas en los que es más sencillo trabajar y tener una vida familiar placentera. Pero van un poco más allá y ya están probando nuevas fórmulas, entre las que destaca la  reducción de la jornada laboral de ocho horas a seis . El sector público ha sido el pionero y ha empezado implantándolo en el sector sani...

¿Puede la cultura crear empleo?

Traigo a mi blog este artículo titulado "¿Puede la cultura crear empleo? Entre la mercantilización y la subvencion de la cultura?" que escribí y publiqué en el Diario de Cádiz allá por el año 2000. Creo que, aun sin retocarlo, conserva su actualidad.

Cádiz, excluído de la Lista indicativa del Comité del Patrimonio Histórico Español.

Para que un bien: conjunto, monumento, resto arqueológico, paraje, .... sea incluido en la Lista de Bienes del Patrimonio de la Humanidad es preciso que el país al que pertenece lo ponga en una Lista, en la Lista que se llama  indicativa.  De esa lista cada año son elegidos los Bienes que serán declarados por el Comité Mundial del Patrimonio de la UNESCO como Bien del Patrimonio de la Humanidad. El casco histórico de la ciudad de Cádiz, a propuesta de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en la reunión del  Comité del Patrimonio Histórico Español,  fue incluido en  la lista  indicativa  que el Gobierno de España presentó en julio del año 1998 a la Unesco. Así me lo comunicaba, como Presiente de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz, el Secretario General de la Comisión Española de la Unesco: “...  Acuso recibo su atenta carta del pasado día 17 de julio en la que se interesa por la inclusión del casco anti...

Red Española de Ciudades Inteligentes

La  Red Española de Ciudades Inteligentes   (RECI) empezó a gestarse en junio de 2011 con la firma de un manifiesto cuyo compromiso era crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las ciudades a través de la innovación y el conocimiento, apoyándose en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta semana se ha celebrado en Logroño la Junta Directiva de esta asociación con presencia de los 25 municipios fundadores. Durante el encuentro, el director general de Red.es, Daniel Noguera, profundizó en los programas de Islas y Ciudades Inteligentes, dos convocatorias de ayudas dotadas de 78 millones de euros que servirán para financiar proyectos de smart cities. Por su parte, el Presidente de RECI y Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, destacó el clima de entendimiento existente en el seno de esta Red con los nuevos representantes de las ciudades que han cambiado de equipo de gobierno tras las recientes Elecciones Mun...

La casa del pirata de Cádiz

Cádiz es una ciudad donde las leyendas prenden como la pólvora, como corresponde a pueblos con un pasado esplendoroso. Y más si estas leyendas hacen referencia a un mar de piratas y un puerto que era el del Nuevo Mundo. La denominada Casa del Pirata, en Manuel Rancés, es uno de los edificios más bellos de la ciudad. Su arquitectura isabelina está aderezada con un diseño marinero que alcanza su cenit cuando la escalera sube hacia la Torre Mirador, convirtiéndose en el puente de mando de un galeón anclado entre terrazas y miradores. Su singularidad (su patio triangular con bellísimos balcones interiores y enormes cristaleras) y los tesoros que encierra (como el fresco del Salón de Baile) la han convertido en un referente literario de la ciudad, como ha ocurrido recientemente con una novela de Pérez-Reverte. Corre por Cádiz una leyenda urbana que habla de una pareja de enamorados que no podían casarse por la falta de fortuna del galán. Así que él partió, como tantos otros, camino de Amé...

Patrimonio de Cádiz a la espera

La Casa del Pirata es una de las esplendorosas muestras de arquitecturas que irrumpen agradablemente en el paseo por las encantadoras calles del centro. Una de las joyas rigurosamente protegidas y catalogadas bajo lo que técnicamente se denomina Protección de grado 0. Esto quiere decir, que merece la misma protección que un monumento. En esta privilegiada situación figura una treintena de fincas centenarias en la ciudad, de las que seis -en manos privadas- están desocupadas, a la espera de que alguien les devuelva su esplendor. Bien a la venta o abandonadas a su suerte.  La Casa de Almirante, el palacete de la calle Sagasta, 1, el Palacio de Recaño, Manuel Rancés, 18 y La Casa de las 4 Torres (Plaza Argüelles, 4 ) son algunos de los máximos exponentes del abandono de estas singulares piezas de nuestro patrimonio, ese que hace único un casco histórico con una arquitectura tan particular y única como la gaditana. Se suma otra finca menos conocida pero igualmente valiosa ubicada en la...

Moción de censura al Alcalde de Cádiz

El líder del PSOE de Cádiz, Fran González, lamenta la "falta de diálogo e información" del equipo de Gobierno de José María González. "Ya no sabemos si quieren o no un acuerdo".

Descubierta una pileta de la necrópolis de Cádiz

La calle Huerta del Obispo sigue destapando la historia de Gades. En esta ocasión, los trabajos arqueológicos que se desarrollan en el número 4 de esta vía han dejado al descubierto una pileta de grandes dimensiones vinculadas a la necrópolis de Cádiz, destinada concretamente al ritual funerario de los cadáveres -donde los lavaban, perfumaban y preparaban, antes de ser enterrados, e incluso lavaban los huesos una vez incinerados-.  El reciente hallazgo se ha producido a dos metros y medio de profundidad, donde ha aparecido esta parte de la necrópolis romana, esta estructura rectangular cuya singularidad estriba en su gran dimensión, unos cuatro metros por cuatro metros, así como su buen estado de conservación. La pileta está dotada de escalones a ambos lados, para acceder fácilmente a ella.  Aunque todavía es pronto, pues acaba de aflorar la estructura en el terreno, parece ser que data del siglo I.d.C, según fuentes cercanas a la excavación.  Este tipo de piletas vinc...

Democracia digital s XXI

Asociación Democracia Digital s.XXI Luchamos por el aumento de la participación ciudadana  en los procesos democráticos y legislativos a través de las nuevas tecnologías. En un mundo en el que  podemos comunicarnos globalmente seguimos teniendo  el mismo sistema democrático de hace varios siglos.  Creemos que no tiene ningún sentido que los ciudadanos  sigamos sin tener voz en las decisiones políticas una vez emitido  nuestro voto cada cuatro años. Por ello queremos aumentar  la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y creemos que las nuevas tecnologías pueden hacerlo posible. ¿Nos ayudas?. Estas son algunas de las claves del proyecto: Más información en  http://democraciadigital.es/

¿Jurados populares? No, señor Martínez de Pinillos.

El Concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Cádiz, perteneciente a Por Cáidz Si Se Puede, marca de Podemos, ha aparecido los últimos días en los medios de comunicación para adelantarnos su programa de fomento de la participación ciudadana. Nos dice que “ el equipo de gobierno está ultimando la puesta en marcha de una serie de herramientas que pretenden fomentar la participación de la ciudadanía en la actividad política y, consiguientemente, en la toma de decisiones que le afecten … La fecha límite para hacerlo, dice Martínez de Pinillos, « son los cien días de gobierno ». U na de las primeras herramientas que se van a poner en práctica y que ya venía recogida en el programa de Por Cádiz sí se puede, es la celebración de las llamadas asambleas de barrio. En ellas podrán participar todos los vecinos que lo deseen para hablar de las cuestiones referentes a su territorio. En las mismas, los vecinos elegirán a una serie de representantes que compondrán el consejo de barr...