Ir al contenido principal

Descubierta una pileta de la necrópolis de Cádiz

La calle Huerta del Obispo sigue destapando la historia de Gades. En esta ocasión, los trabajos
arqueológicos que se desarrollan en el número 4 de esta vía han dejado al descubierto una pileta de grandes dimensiones vinculadas a la necrópolis de Cádiz, destinada concretamente al ritual funerario de los cadáveres -donde los lavaban, perfumaban y preparaban, antes de ser enterrados, e incluso lavaban los huesos una vez incinerados-. 

El reciente hallazgo se ha producido a dos metros y medio de profundidad, donde ha aparecido esta parte de la necrópolis romana, esta estructura rectangular cuya singularidad estriba en su gran dimensión, unos cuatro metros por cuatro metros, así como su buen estado de conservación. La pileta está dotada de escalones a ambos lados, para acceder fácilmente a ella. 

Aunque todavía es pronto, pues acaba de aflorar la estructura en el terreno, parece ser que data del siglo I.d.C, según fuentes cercanas a la excavación. 

Este tipo de piletas vinculadas a las sepulturas y al ritual funerario cuenta con varios antecedentes en la zona de necrópolis. La excavación de la bodega Abarzuza, en los Cuarteles de Varela, la que tuvo lugar en el barrio de San Severiano, y más recientemente en el Portillo, han dejado al descubierto varias estructuras destinadas a este mismo fin. Si bien, ésta es de las de las mayor dimensión hasta ahora localizadas. 

En este mismo solar también ha aparecido un pozo datado en el siglo XVIII, que podría ser de noria. Un dato que corroboraría la situación en planos con la zona de alberca y la noria que en aquella época se ubicaban por esta zona. 

Los trabajos de control arqueológico se desarrollan desde el pasado 12 de agosto en este solar a cargo de García Pantoja María Eugenia S.L.N.E. Un terreno donde la empresa Promociones Puente Bahía S.L. promueve un bloque de 14 viviendas. La construcción corresponderá a la empresa Domodux, mientras que Comunidades del Sur se encargará de la gestión y venta de los pisos. 

Una calle en la que hace unos meses también fue localizado parte de un edificio romano, una construcción articulada en torno a un pozo central.
(Publicado en Diario de Cádiz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...