Ir al contenido principal

La Coalición ProAcceso pide compromisos políticos a favor de la transparencia en el Día del Derecho a Saber

Madrid, 28 de septiembre de 2015 - Con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber, la una carta abierta reclamando la adopción, de cara a las próximas elecciones generales, de un firme compromiso con el derecho de acceso a la información en España y la transparencia de lo público.
Coalición ProAcceso se ha dirigido hoy a las distintas fuerzas políticas españolas por medio de
En su carta, la Coalición ha subrayado las graves carencias que sufre la actual Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno (LTAIBG) y ha reiterado - y pedido su adopción a través de reformas en la ley - los 10 principios que lleva defendiendo desde el año 2006 y cuyo fin es lograr poner la LTAIBG en línea con lo establecido por los estándares internacionales.
Entre algunos de los principios de mayor urgencia cabe destacar:
» El reconocimiento del derecho de acceso a la información como un derecho fundamental; algo que pese a que no viene estipulado en la ley, sí ha sido reconocido en España por el Consejo General del Poder Judicial.
» La necesidad de aplicar el derecho de acceso a la información a toda la información elaborada, recibida o en posesión de las entidades públicas, sin importar cómo esté almacenada; especialmente relevante dados los problemas detectados ante la aplicación del artículo 18 de la ley que excluye del alcance de la misma todo documento clasificable como “información de carácter auxiliar”.
» La necesidad de un sistema de registro de solicitudes rápido y sencillo; también a colación de las dificultades que han surgido repetidamente a la hora de presentar solicitudes de acceso a la información a través del portal de transparencia.
Los 10 principios de la Coalición ProAcceso pueden leerse al completo aquí.
En este sentido, viendo en las próximas elecciones un escenario propicio para que las principales fuerzas políticas incorporen en su agenda la transparencia y el derecho de acceso a la información como áreas de reforma prioritaria, la Coalición ha llamado a “velar por que se consolide el derecho a la información en España y a garantizar, tanto en materia legal como en la práctica, unas instituciones transparentes y abiertas para una ciudadanía informada.
La carta abierta de la Coalición ProAcceso está disponible aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...