Ir al contenido principal

¿Está la actual Corporación Municipal por la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad?

La siguiente información fue publicada en el Diario de Cádiz el día 2 de agosto de 2003 en la información sobre el Pleno Municipal. De la constitución y funcionamiento de aquella comisión nada se supo posteriormente ni del impulso de la petición  a la UNESCO. 
¿Estaría dispuesta la actual Corporación Municipal a asumir aquellos compromisos e impulsar la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad?

-------------------


Teófila asume la comisión para la declaración de Patrimonio de la Humanidad


EMILIO LÓPEZ.       Recomienda esta noticia

La alcaldesa Teófila Martínez se comprometió ayer a proponer una comisión, fijar sus objetivos y elaborar un calendario para que el casco antiguo sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

El pleno aprobó, con los votos del PP, una enmienda a una propuesta del PSOE para crear una comisión ciudadana al objeto de impulsar la candidatura de Cádiz.

El teniente de alcalde Enrique García-Agulló defendió que fuese el Ayuntamiento el que impulsara la petición a la UNESCO y que la alcaldesa presidiera esa comisión, aprobándose la enmienda.

En el posterior debate de la propuesta, Gervasio Hernández, de IU, resaltó que nadie cuestionaba que la alcaldesa presidiera la comisión, por lo que consideraba innecesaria la enmienda, mientras que María Luisa de las Cuevas, del PSOE, aludió a que el año 2000 Cádiz había sido retirada de la lista indicativa, por lo que dos años después el PSOE propuso impulsar la petición, desconociendo que se había hecho al respecto.

Abogó también porque el Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa, liderara la comisión, en la que debían estar todos los grupos municipales.

Por su parte, García-Agulló le replicó que la iniciativa partió de IU en 1990, que reiteró la petición en los años sucesivos de gobierno municipal socialista, y fue en 1995, con el PP gobernando el Ayuntamiento, cuando Fernando Santiago, concejal de IU, propuso rescatar el tema.

..........

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza