Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

1º DE MAYO | DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

  Los sindicatos UGT y CCOO han hecho un llamamiento conjunto a la ciudadanía para participar en las más de 50 manifestaciones convocadas en toda España con motivo del Primero de Mayo. Ambas organizaciones destacan la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y la necesidad de reforzar la democracia frente a amenazas internas y externas. Este Primero de Mayo, UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro:   #1 Por la reducción de jornada, para ganar tiempo de vida  #2 Por los salarios, para ganar estabilidad  #3 Por el feminismo, para ganar igualdad  #4 Por la igualdad, para ganar libertad  #5 Por la negociación colectiva, para ganar derechos laborales  #6 Por la salud laboral, para g...

Los hermanos Macharo en la Academia

  La Real Academia Española celebró el martes 29 de abril el acto  «Los hermanos Machado, en la Academia» , en el que tuvo lugar la lectura del discurso escrito en 1931 por  Antonio Machado  para su ingreso en la RAE, el cual nunca llegó a leer. El director de la RAE,  Santiago Muñoz Machado , abrió el acto con la intervención «Los Machado en la Academia». Por su parte, el actor  José Sacristán  leyó varios fragmentos del discurso de ingreso de Antonio Machado. La contestación la realizó el dramaturgo y académico de la RAE  Juan Mayorga , con un texto de José Martínez Ruiz,  Azorín. También intervinieron en el encuentro  Alfonso Guerra , comisario de la exposición  «Los Machado. Retrato de familia» , que la RAE acoge desde el 30 de abril hasta el 29 de junio, y  Joan Manuel Serrat,  quien cerró el acto con un recital con poemas de Antonio Machado, acompañado por el pianista  Ricard Miralles.   Vídeo del...

Feijóo y su única certeza

  Feijóo y su única certeza Los esfuerzos de la derecha política y mediática por hacer del apagón de este lunes la DANA de Sánchez son un insulto a la inteligencia, justo cuando se cumplen 6 meses de la tragedia de Valencia y aún no sabemos dónde estuvo ni qué hizo Mazón durante las horas críticas en las que murieron 228 personas. ¡Está el PP como para dar lecciones en gestión de crisis! Es una opinión de Ester Palomera en  https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/feijoo-unica-certeza_129_12258341.html ¿Qué pasó en esos  5 segundos ? ¿Qué provocó el apagón? ¿Se pudo evitar? ¿Quién tiene la responsabilidad? ¿Fue  un ciberataque ? Si no lo fue, ¿por qué ha abierto la Audiencia Nacional una investigación sobre la hipótesis del sabotaje? ¿Fue  un fallo de las operadoras ? ¿Fue culpa de las renovables? ¿A qué responde el silencio de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor? Demasiadas dudas y pocas certezas. Salvo para Feijóo y sus mariachis habitual...

El apagón en Gaza

  El apagón en Gaza: con cortes en el suministro eléctrico desde octubre de 2023 Fueron  9 o 10 horas de incertidumbre.  En algunos sitios duró incluso más. Corte de la luz, desconexión digital, o interrupción de transporte y las comunicaciones. Por suerte, parece que las  consecuencias del  apagón  que sufrimos ayer en la mayor parte de España  no han sido demasiado graves . No obstante,  muchas personas vivieron estos momentos con cierta ansiedad,   sin poder localizar a sus familiares , sin saber cómo se encontraban ni cómo estaba afectando a instalaciones como los hospitales. Imagina ahora que esta situación no hubiera durado unas horas, sino  más de un año y medio. Porque  así lleva viviendo la población de Gaza desde octubre de 2023 ; con  cortes constantes por parte de Israel de la luz, el agua  y cualquier tipo de suministros. De hecho, el pasado 9 de marzo, Eli Cohen, el ministro de Energía israelí, lo reconoció s...

II Jornada de Inteligencia Artificial,

En esta segunda edición, ponemos el foco en los principales desafíos que plantea la irrupción y consolidación de la Inteligencia Artificial, una tecnología en continua evolución que genera un interés cada vez mayor. Contaremos con la participación de especialistas en la materia y de figuras clave del sector tecnológico y profesional. A lo largo del día, abordaremos el impacto de la IA en el ámbito laboral y educativo, analizando cómo está transformando la formación, qué perfiles profesionales están siendo más demandados y de qué manera puede contribuir a optimizar los procesos de selección y búsqueda de talento. También profundizaremos en las innovaciones más destacadas que ya están marcando la diferencia en múltiples sectores y veremos cómo la Inteligencia Artificial está influyendo en nuestra vida cotidiana. El programa incluirá un espacio de debate en torno a la necesidad de un uso ético y responsable de estas tecnologías, así como a las estrategias colectivas que debemos impuls...

¡NO MÁS PLAGUICIDAS!

  El 80 % de nuestros campos y regiones como el Mar Menor y parques nacionales como Doñana están amenazados por la contaminación por plaguicidas.  Y muchos de estos pesticidas son muy tóxicos para la biodiversidad y para nuestra alimentación y salud ¡Debemos frenar esta amenaza! Una primavera cada vez más silenciosa Necesitamos a los polinizadores: abejas, abejorros y mariposas;  y ahora ellos nos necesitan a nosotros. Según un reciente estudio publicado en Science, la mitad de las mariposas ha desaparecido de varias zonas españolas y europeas. La pérdida de polinizadores en nuestros campos amenaza directamente a nuestra seguridad alimentaria  y el silencio en las primaveras, sin apenas zumbidos, aleteos, trinos o croares, es una seria advertencia a nuestra propia supervivencia. ¿Te imaginas un futuro con despensas vacías? Sin insectos no habrá almendras, chocolate o café  entre muchísimos más alimentos amenazados. A nivel mundial, 8 de cada 10 cultivos y 9...

Merece la pena consumir alimentos de proximidad.

  Por qué merece la pena pagar más por los alimentos de proximidad Los alimentos de kilómetro cero pueden ser menos competitivos económicamente, pero ganan en frescura, calidad y sostenibilidad ambiental, algo que los consumidores cada vez valoran más  scuchar Imagen:  Pixabay Es una realidad: por lo general,  un alimento de producción local es más caro que uno producido a miles de kilómetros. Son muchos  los motivos , como veremos a continuación con un producto tan nuestro como el tomate,  pero sin duda, consumirlos tiene muchas ventajas y beneficios , que abordamos en las siguientes líneas. Razones para consumir alimentos de kilómetro cero 1. Fomento del empleo y la economía local El  consumo de alimentos de cercanía  repercute directamente y de forma positiva en el trabajo de los  agricultores , los  ganaderos , los  pequeños productores , trabajadores de las  empresas alimentarias  de cada zona productiva y los  c...

La Comisión Europea se vuelca en el apoyo a España y Portugal por el apagón

  Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) se volcó este lunes en el apoyo a los gobiernos de España y Portugal para restaurar el sistema eléctrico tras el apagón sufrido desde este mediodía por los dos países de la Península Ibérica, con los que se mantiene en «contacto estrecho». La presidenta de la Comisión Europea,  Ursula von der Leyen , dijo que está en contacto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quién le trasladó el «apoyo» del Ejecutivo comunitario en el apagón eléctrico. «He hablado con Pedro Sánchez  sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad», escribió Von der Leyen en las redes sociales. Sánchez  afirmó, en una comparecencia en la noche del lunes, que se siguen analizando las causas «potenciales» del motivo que ha ocasionado el apagón e...

Triplete de manifestaciones: contra Mazón, Moreno Bonilla y Ayuso

Triplete de manifestaciones: las calles arden contra Mazón, Moreno Bonilla y Ayuso Desde las movilizaciones en defensa de la educación pública en Madrid hasta las protestas contra la gestión de la Generalitat por la DANA De Madrid a Andalucía, pasando por Valencia, este lunes la cita ciudadana será en las calles a golpe de manifestaciones y protestas. Por un lado, la educación pública, tanto la madrileña como la andaluza, sale a las calles para pedir mejoras laborales de calado a  los Gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y Juan Manuel Moreno Bonilla , respectivamente. Desde el litoral mediterráneo, las calles de Valencia volverán a recordar con dolor  la DANA que dejó 227 fallecidos  el pasado 29 de octubre cuando se cumple medio año de la catástrofe. Pese a que las causas de las distintas convocatorias son dispares, cierto es que este lunes será una jornada cuya protagonista serán las movilizaciones públicas en la  Comunidad de Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana...

Más recursos para la educación pública

  Manifestación multitudinaria en Sevilla para exigir más recursos para la educación pública Marea Verde y los numerosos colectivos han exigido más recursos para una  educación públicay el fin de las privatizaciones "Miles de personas" han reclamado hoy en las calles de Sevilla convocados por Marea Verde "una vez más recursos para una Educación Pública de calidad y el fin de los recortes y las privatizaciones" por parte de la Junta de Andalucía y la Consejería de Desarrollo Educativo, a cuyos titulares, Juanma Moreno y María del Castillo Mena responsabilizan directamente. Según ha informado en sus redes sociales, Marea Verde ha vuelto a reclamar un cambio en la dirección de la política educativa ante la "situación crítica" que vive laeducación pública, una movilización que ha estado respaldada por docentes, organizaciones y colectivos, además de los sindicatos, como CCOO, cuyo secretario general en Sevilla, Carlos Aristu, también ha participado en la march...

Más defensa, más crecimiento, más empleo y más bienestar

 Más defensa, más crecimiento, más empleo y más bienestar El 90% de las inversiones del Plan de defensa se quedarán en España y generarán 100 mil nuevos afiliados a la Seguridad Social Después de semanas de trabajo, el Consejode Ministros ha aprobado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa deEspaña y Europa. Con él, el Ejecutivo socialistapretende cumplir tres objetivos: el primero deellos, incrementar la inversión en seguridady defensa al 2% del PIB este 2025, nivel alque ya se comprometió Rajoy en 2014.  Paraello, invertiremos 10.471 millones de eurosadicionales. “Será este gobierno quien cumplirálo que otros incumplieron”. Este es el recadoque dejó Pedro Sánchez a las ambigüedadeshabituales del PP de Feijóo. Pero Pedro Sánchez también tiene claro suegundo objetivo, ser un socio fiable y proactivo. España, como potencia económica y europeano se va a quedar fuera, sino en el centro con la misma relevancia que otros Estados miembro”. Cabe preguntarse en...

1 de mayo en Cádiz

 

Laicidad en cifras.

 La Fundación Francisco Ferrer Guardia   acaba de publicar su estudio  Laicidad en cifras | Análisis 2024. en cuya presentació n dice: Laicidad en cifras es una radiografía de las tendencias sobre religiosidad y secularización en España. En la edición 2024,damos continuidad a la recopilación y análisis de datos publicados sobre adscripciones de conciencia y prácticas religiosas, así como sus manifestaciones correspondientes en los ámbitos educativo, tributario y social. Disponer de datos para comprobar la evolución de nuestra sociedad en sus creencias permite interpretar y analizar la realidad de la situación de la laicidad, un principio democrático básico para garantizar la libertad de conciencia y la igualdad de trato de todas las opciones de conciencia. Laicidad en cifras quiere convertirse en el punto de referencia en la recopilación y análisis de datos publicados en varias fuentes vinculadas a la laicidad y la evolución de las opciones de conciencia en Cataluña...