Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2010

Una tarjeta para todos los transportes. ¿Cuándo llegará a Cádiz?

Un bonobús con 700.000 amigos O.G. Actualizado 28/11/2010 19:50 La tarjeta sin contacto supera los 700.000 usuarios tras tres años Uno de cada dos habitantes del área metropolitana está en posesión de una tarjeta sin contacto –el nuevo modelo recargable que sustituyó al antiguo título de viaje de cartulina– para desplazarse en los autobuses, el tranvía o el Metro de Sevilla, e incluso para comprar billetes de la red de Cercanías. Los datos facilitados por Transportes Urbanos de Sevilla ( Tussam ) y el Consorcio de Transportes arrojan una cifra superior a las 700.000 tarjetas sin contacto en uso, tanto en la capital hispalense como en la corona, lo que teniendo en cuenta que en el conjunto de la aglomeración urbana hay millón y medio de habitantes, revela una total aceptación del sistema. Tres años después de la entrada en funcionamiento del modelo en la corona, que fue donde primero se ensayó, ya n...

Cola-Cao Party

Las imagen de Cibergwenza lo dice todo. El Cola-Cao Party sube como un globo y quiere dejar al Tea Party de Sara Palin a la altura del barro. En la barquilla sólo falta Belén Esteban a lo Eva Perón. ( Lo he copiado de caducahoy.es )

Reducir las bolsas de plastico

La campaña institucional del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para la reducción de Bolsas Comerciales de un Solo Uso que se viene desarrollando durante el 2010, inicia en las próximos semanas una segunda fase de acciones dirigidas a comerciantes y fabricantes además de tener presencia en los mercados municipales y establecimientos detallistas. Las primeras acciones de esta segunda etapa tendrán lugar en dieciséis mercados los días 26 y  27 de noviembre. Más información aquí

Tres propuestas interesantes de los socialistas gaditanos

Informa La Voz de Cádiz   que la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Marta Meléndez, y candidata a la Alcaldía en las próximas elecciones presentará al Pleno Municipal del próximo 3 de diciembre tres propuestas: la peatonalización del casco histórico , los presupuestos participativos y  un plan de limpieza, seguridad y preservación de los restos arqueológicos del parque Varela.   Quiero referirme en este comentario a peatonalización del centro de Cádiz . Este proyecto, argumenta la portavoz socialista, será una forma de "poner en valor el acceso al casco histórico y hacerlo más cómodo" . Para llegar a ese objetivo se ha de contar con la participación de vecinos, comerciantes, hosteleros y demás colectivos de la zona.  Supongo que es una propuesta que, además de la participación de los interesados y afectados (en principio toda la ciudad) deberá ser matizada y concretada y acompañada de otras medidas referidas a la movilidad ciudadana. La plataforma +TRAN...

" La políitca no tiene nada que ver conmigo....."

Una importante mayoría de los jóvenes, el 56,5%, suscribe “la política no tiene nada que ver conmigo, no afecta para nada mi vida privada”. Disminución de la conciencia ambiental juvenil. Aumenta considerablemente el porcentaje de jóvenes que considera que el equilibrio de la naturaleza resiste el impacto de los países desarrollados o en desarrollo (42%). La participación social juvenil se hunde: el 81% no pertenece absolutamente a ningún tipo de asociación u organización, ya sea juvenil, cultural o deportiva. Desciende significativamente la proporción de jóvenes para los que beber alcohol y hacer botellón es algo bastante o muy importante cuando salen. El uso del teléfono móvil ha pasado de mayoritario a casi absoluto en la actualidad, pues son el sector de población que más lo utiliza, un 98%. Se ha duplicado el porcentaje de jóvenes que usa el ordenador a diario: actualmente lo hace uno de cada dos jóvenes. Los principales problemas para los jóvenes inmigrante...

Iniciativa Transforma España

Un centenar de empresarios y expertos presentan la iniciativa Transforma España   La iniciativa Transforma España lanzada por la Fundación everis y respaldada por cien personalidades, entre líderes empresariales del país, expertos temáticos y emprendedores, fue entregada a S.M. El Rey en audiencia privada en el Palacio de la Zarzuela. Este documento, que pone de relieve la gravedad de la actual crisis económica, sus causas y consecuencias, propone una serie de soluciones y actuaciones en todos los ámbitos del sistema que deben producirse en los próximos años para generar un verdadero cambio. El presidente de la Fundación everis , Eduardo Serra, acompañado de el ex secretario general de CCOO, José María Fidalgo, el científico, Eduardo Punset, la presidenta de Merck, Laura González- Molero, el presidente de E- Diagnostic, Santiago de Torres y el socio de everis responsable de innovación, Marc Alba, presentaron esta iniciativa en representación de todos los que la han r...

Hacienda se opone a una moratoria del impuesto de las bolsas de plástico

Los comerciantes piden retrasar seis meses el cobro de cinco céntimos por unidad L. L. / AGENCIAS - Sevilla - 24/11/2010 ( ..... ) La Consejería de Hacienda y Administración Pública que dirige Carmen Martínez Aguayo va de polémica en polémica. Con el frente aún no cerrado con los funcionarios por la reordenación del sector público andaluz, los comerciantes han abierto otro ante la entrada en vigor a partir del 1 de enero del impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso en Andalucía, que se gravará con cinco céntimos por unidad. La organizaciones del sector agrupadas en la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) pidieron ayer retrasar seis meses la aplicación del impuesto, su eliminación directa y la "flexibilización de las exenciones de la norma". Pero Hacienda no va a variar sus previsiones, según afirmaron ayer fuentes de la Junta de Andalucía. Este impuesto figura en el proyecto de ley de medidas fiscales para la reducción del déficit públ...

Albergue juvenil de Puntales. Cádiz. Otro punto negro

Ayer se quejaba amargamente el Presidente de la Asociación de Vecinos de Puntales, mi buen amigo José Manuel Hesle, de las infructuosas gestiones que él personalmetne y la Asociación de Vecinos han venido realizando para la construcción en el barrio de Puntales del Albergue Juvenil del que carece la ciudad de Cádiz. Su empeño por revitalizar este barrio tiene en el Albergue juvenil un objetivo fundamental. El pasado mes de julio se daba el penúltimo paso : la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social presentaba en el Ayuntamiento de Cádiz el proyecto del  Albergue Interjoven de la Luz del barrio de Puntales. Según la consejera Micaela Navarro, las obras comenzarías a finales del año 2010 y estarían terminadas en 2013. Aunque ese plazo para el inicio de las obras no se ha cumplido, los parlamentarios socialistas al presentar las inversiones de los gobiernos del Estado y de la Junta de Andalucía para el año 2011 señalan que en los presupuestos de la Junta de Andalucía hay co...

Plaza Carlos Díaz. Otro punto negro

Las obras de la plaza Carlos Díaz continúan paradas sin fecha final La primera fase concluyó al final de verano pero después no han llegado las siguientes M.M.A. / Diaio de Cádiz La plaza Carlos Díaz, construida en honor del anterior alcalde de Cádiz, casi siempre ha estado perseguida por el mal fario. Los actos vandálicos y la suciedad han estado a la orden del día, situación que hizo que el equipo de Gobierno diseñara una remodelación. Sin embargo, hasta la mejora del espacio ha estado precedida de problemas, como las movilizaciones de los vecinos de Muñoz Arenillas y el parón que están sufriendo las obras desde hace un tiempo. Los vecinos se manifestaron en el pasado mes de agosto reclamando el inicio de la remodelación, anunciada desde meses atrás y que nunca veía la luz. Precisamente, esos días el equipo de Gobierno adjudicó la primera fase de las obras que se iniciaron el mismo verano. Para ello la actuación se iba a realizar por fases y se inició la eliminación, por c...

Remodelación de la Plaza de la Playa Santa María de Cádiz

 Ya está el anuncio puesto para la remodelación de la Plaza de la Playa de Santa María, Cádiz, con un presupuesto de 524.035€ procedente de los fondos que la Junta de Andalucía pone a disposición de los Ayuntamientos mediante el programa Proteja . El proyecto inicial previsto por el gobierno municipal del PP fue rechazado por la presión popular. Días y días, semana tras semana, ciudadanos de Cádiz nos manifestamos bajo el lema de ¡Salvemos la plaza de Santa María del Mar! hasta que el Ayuntamiento dió mancha atrás. Este blog ya se hizo eco en su momento de la presión ciudadana. El 29 de marzo de 2009 la Plataforma ciudadana emitía un comunicado "ante la decisión de la Junta Local de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz celebrada el pasado viernes 28 de Marzo de trasladar el kiosco-restaurante a los bajos de la Plaza de Santa María del Mar y las declaraciones posteriores de la Sra. Alcaldesa Dª Teófila Martínez. la Plataforma". ¿Qué proyecto será el que ahora se eje...

La otra cara de Cádiz, la de la pobreza

Cáritas Diocesana ha presentado la Memoria de su actuación en el año 2009 así como sus actuaciones previstas. Durante el pasado año 2009 han atendido en la capital a unas 1.100 familias, lo que supone unas 3.300 personas, mientras que desde enero de este año 2010 hasta finales del mes de octubre han sido atendidas 1.015 familias, 3.045 personas. Es un dato estremecedor que pasará como otra noticia más en esa ciudad en la que las autoridades están enfrascadas, además de en sus luchas intestinas, en preparar los fastos del Bicentenario. La  Directora técnica, Concha García, enfatizó: "son personas, no son números" .

El futuro Museo de Carnaval. Otro punto negro

Algún día será Museo del Carnaval, de momento un basurero Estas imagenes fueron tomadas hace mas de un mes, a principios de octubre. Quise dejar pasar un tiempo para que no se dijera que estamos siempre criticando al Ayuntamiento, pero, como ya yan pasado los dias de rigor, aqui esta nueva entrada de repulsa. Para los que no lo sepan esto es un basurero en pleno barrio de La Viña, donde se pretende construir, algun dia, el Museo del Carnaval. El Ayuntamiento de Cadiz se puso manos a la obra para vaciar el inmueble de lo que era antiguamente un instituto y casi dos meses despues, los pupitres, las mesas, sillas, puertas, siguen acumulados en el patio del ex-colegio, para disfrute de los viñeros, de los gaditanos y turistas, entre ellos los miles de cruceristas que han llegado a nuestra ciudad. Esta es una estampa mas, pintoresca en este caso, de esta ciudad nuestra donde la casa se hace por el tejado. ¿Para que vaciar el inmueble si aun no va a comenzar la obra? Y s...

Petición inusual .... ¿en España?

EFE. 20.11.2010 - 00.01 h Un grupo de millonarios de EE UU ha alzado su voz contra aquellos que exigen la extensión de los recortes aprobados durante el Gobierno de George W. Bush y ha pedido al presidente Barack Obama que les suba los impuestos . "Hemos vivido muy bien durante los últimos años", reconocieron sin tapujos La inusual petición se realiza mientras el debate en el Congreso sube de temperatura con una decisión incómoda para los legisladores: decidir si extiende o no los recortes tributarios emitidos por Bush que vencen a finales de año. Los más de 40 millonarios , que se hacen llamar 'Patriotas Millonarios para un Refuerzo Fiscal', han pedido que los recortes a aquellas rentas de más de 1 millón de dólares "terminen a final de año como estaba programado". "Hemos vivido muy bien durante los últimos años", reconocieron sin tapujos en su web donde invitan a más millonarios a unirse a la campaña propuesta. Una carga par...

El Quijote interactivo

Si ya el Quijote por si mismo es la obra maestra de la Literatura Castellana y de la Literatura universal, la Biblioteca Nacional con el "Quijote interactivo" ha hecho otra Joya de de la Literatura Española.  Es para felicitar a la Biblioteca Nacional.   http://quijote.bne.es/libro.html

Ésta también es Andalucía

con 300 especialistas Griñán inaugura en Sevilla el Instituto de Biomedicina (IBIS) SEVILLA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -    El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, inaugura este viernes el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), un edificio que ocupa 8.196 metros cuadrados y que se asienta dentro del complejo hospitalario Virgen del Rocío de la capital. De esta forma, los 25 grupos de investigación que conformarán el IBIS, lo que supone alrededor de 300 especialistas, podrán trabajar ya a pleno rendimiento en este espacio antes de que finalice el presente año.    Al frente de estas nuevas instalaciones, que previsiblemente inaugurará el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, estará el eminente investigador en enfermedades neurodegenerativas José López Barneo, experto en Parkinon y galardonado, entre otros muchos premios, con el Jaime I de Investigación Científica. De hecho, en estas instalacio...

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Fernando Santiago Muñoz 17 de Noviembre de 2010 a las 21:01 Lo he explicado muchas veces pero la gente no se entera. No hay peor sordo que el que no quiere oir, en verdad. Tanto vacilar de lecturas y hay quien no sabe leer ni un prospecto . La idea de presentar la candidatura del Casco Antiguo de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad fue de Fernando Osuna, funcionario del Ayuntamiento y amigo. Era 1990 y se puso en contacto con la UNESCO para conocer la Lista del Patrimonio Mundial y los requisitos para presentar una candidatura. El Grupo Municipal de IU presentó la propuesta varias veces, entre otros la defendió Purita González de la Blanca. Se aprobaba con la coletilla de “que pase a estudio en comisión” que era el truco de entonces para darle una patada al balón. Se hizo un informe por técnicos de urbanismos (no sé si fue Antonio Matos el que hizo el informe, aunque por entonces trabajaba para el Ayuntamiento). Entre otras c...

Otro Alcalde pedigüeño

  "En el episodio de hoy el alcalde olvereño recorrerá 260 km de ida y vuelta (de Olvera a Cádiz) para conseguir salvar las casas de algunos vecinos. Sin embargo tendrá que evitar las trampas burocráticas de una administración siniestra y ajena al ciudadano. ¿Conseguirá nuestro campechano alcalde su objetivo o regresará lamiéndose las heridas? El próximo capítulo piloto: “Las casas se caen ( y a mí qué)”. Eso se cuenta en el blog de IU de Olvera " editado y mantenido por la Asamblea de IU Olvera, bajo el programa, acuerdos y resoluciones de los órganos de la citada asamblea, y en el respeto al programa y a los estatutos aprobados por IULV-CA", según se advierte en su cabecera.

La Alcaldesa de Cádiz en el segundo puesto de valoración

"La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha conseguido subir hasta el segundo puesto de los alcaldes más valorados de las 81 ciudades más grandes de España, según una encuesta realizada por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en la que han tomado parte 9.100 ciudadanos. La nota más alta fue para el edil de Ceuta, el popular Juan Jesús Vivas. Martínez ha sido segunda y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna (EAJ-PNV), el tercero" , según informa el Diario de Cádiz  Esta valoración será seguramente porque:  1. La ciudad de Cádiz se "desangra" perdiendo continuamente población : su población más joven, la más preparada, la que puede tener hijos, la que tiene un mejor nivel económico, la que tiene mayor capacidad de gasto y de consumo,  .... Lo dice el censo de población del INE y lo hemos recogido en este y en otros blogs . Pero el aparato de propaganda de la Alcaldesa repite y repite la misma mentira: el Padrón, el Padrón Municipal, que...

Otra clasificación negativa que encabeza la ciudad de Cádiz

Cádiz ocupa los primeros puestos en presión fiscal según la CEC 16/11 · 20:57 · Gema Freire    La Confederación de Empresarios presentó ayer el último informe sobre los Tributos Locales. · Autor: Eulogio García Cádiz es una de los municipios de la provincia que más presiona a los empresarios con sus impuestos, a pesar de que la corporación local aprobó la congelación de las tasas e impuestos para este año. Al menos eso es lo que se desprende del último informe sobre los Tributos Locales elaborado por la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC). Por poner algún ejemplo, Cádiz es la capital de provincia con el Impuesto sobre Actividades Económicas más alto de Andalucía en lo que concierne a las calles de primera categoría. A nivel provincial ocupa la segunda posición, (el primer puesto lo ostenta El Puerto de Santa María). En lo que respecta al IBI, la congelación de la tasa ha producido un leve descenso en la cuota integra media po...

Los gaditanos sufrimos la tarifa más cara del agua

La tarifa de agua de Cádiz, de las más caras de España 17.11.10 - 00:57 -LA VOZ. | Cádiz se encuentra entre las ciudades con la factura del agua más cara de toda España, según un estudio de la asociación de consumidores, Facua, que denuncia diferencias de hasta el 429% en las tarifas de 28 ciudades españolas. Cádiz sería la cuarta más cara tras Santa Cruz, Córdoba y Palma.    Ver aquí la tabla del estudio de Facua.

Laicidad practicada por el Gobierno

Jáuregui dice que el Gobierno no practica "laicismo agresivo" MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -    El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha subrayado que el Gobierno "no practica ningún tipo de laicismo agresivo", sino una "laicidad incluyente y positiva que exige a todos reconocer que las leyes y la moral cívica las fijan las leyes y la soberanía popular".    En un 'chat' en 'Elpais.com' recogido por Europa Press, Jáuregui ha subrayado que lo que el Ejecutivo hace es defender la aconfesionalidad del Estado y que, como parte de la "laicidad positiva" mantiene un "espíritu de colaboración y de tolerancia para con el hecho religioso".    Así, ha recalcado que el Gobierno tiene "intención de seguir cooperando con la Iglesia católica" desde la defensa de la aconfesionalidad del Estado y ha calificado de "éxito" la reciente visita del Papa a España.    "Otra cosa es la coinc...

VII Jornadas Internacionales. Derechos Humanos. Ideal de Utopía en un mundo en crisis

 Más información en http://www.apdha.org/jinternacionales2010/

El flamenco, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

La distinción a esta manifestación artística ha sido acordada en el Comité Intergubernamental reunido en Nairobi 16/11/2010 El flamenco ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad después de que la Unesco lo haya incluido en su lista representativa. El Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de este organismo, integrado por 24 miembros, ha tomado esta decisión en la reunión celebrada en Nairobi (Kenia), al respaldar la candidatura presentada por la Junta de Andalucía, con el consenso de Murcia y Extremadura y el apoyo del Gobierno central. La actual candidatura inició su andadura en 2009 cuando fue registrada en París en el mes de agosto. A comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña 'Flamenco Soy', que ha llevado la promoción de la candidatura a capitales nacionales como Barcelona y Madrid, y...

El Tranvía de Granada será gestionado por una empresa privada

Alguien tendrá que gestionar el Metropolitano de Granada y, al parecer, se descarta la creación de una empresa pública. Hoy vemos las posibilidades de Transportes Rober para hacerse con la gestión del Metropolitano de Granada . Transportes Rober es una empresa privada que ganó en 1962 (cuando Franco aún estaba sano) el concurso público que le daba derecho exclusivo a prestar el servicio público de transporte urbano en el área de la ciudad de Granada . En 2008 comenzaron las obras del Metropolitano de Granada en la ciudad, y precisamente es en mismo año cuando llega  el primer rumor ,  que ahora es confirmado, de que Transportes Rober compraría Tranvías Eléctricos de Granada , algo que sorprendió en su momento, pero que ahora se comprende. Tranvías Eléctricos de Granada era una empresa de transporte en bus (aunque su nombre confunda) que prestaba el servicio de transporte interurbano en varios municipios del área metropolitana, entre los que se encu...

¿Es cara el agua que utilizas?

FACUA detecta diferencias de hasta el 429% en las tarifas del agua de 28 ciudades Señala que el concepto de ahorro y despilfarro no puede desvincularse del número de residentes de una vivienda. FACUA.org - España - 16 de noviembre de 2010 Acceder a los <A href="http://www.facua.org">dat FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 429% en las tarifas del suministro domiciliario de agua de veintiocho ciudades españolas (ver tabla) , lo que supone 402,72 euros (más IVA) al año en consumos de 10 metros cúbicos, cánones y recargos incluidos. FACUA exige a los ayuntamientos la participación de las asociaciones de consumidores en el diseño de las tarifas y la implantación del ciclo integral del agua. Número de residentes de la vivienda FACUA entiende que el concepto de ahorro o despilfarro no puede desvincularse del número de residentes de la vivienda. Por ello, debe avanzarse en la aplicación de tarifas progresivas que ...