Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

1ª edición de BioCultura en Sevilla

La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera para esta ocasión, en su 1ª edición en Sevilla, a más de 250 expositores y 10.000 visitantes. El evento se celebrará desde mañana hasta el domingo 28 de febrero en el Palacio de Congresos de Sevilla. Más de 5.000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas. En la comunidad autónoma andaluza la producción “bio” no deja de crecer. En 2015, ya supera el millón de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Ahora sólo falta que la huerta ecológica de Europa sea, también, la huerta n...

Las columnas de la Catedral Vieja.

Cuatro columnas salomónicas de mármol italiano talladas en 1673 por el marmolista  y catalogadas como BIC acumulan años apiladas en medio de una calle de la capital gaditana, concretamente en el Campo del Sur, junto al Teatro Romano. La Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Cádiz (ADIP) lleva dos años y medio denunciando la situación, prácticamente desde la fundación de la entidad. Antonio de la Cruz, historiador y miembro de la junta directiva, destaca que “los gaditanos llevan viendo esta imagen tanto tiempo que esas cuatro columnas forman ya parte del paisaje y de  la fisonomía del Campo del Sur “. Las columnas de mármol del siglo XVII abandonadas en la calle en Cádiz. CATA ZAMBRANO Andrea Andreoli Las columnas, junto a otros elementos constructivos, como capiteles y restos de retablos, formaban parte de la portada de la Iglesia de la Santa Cruz, más conocida como la Catedral Vieja gaditana. “Un día, hace muchos ...

El Sacerdote de Cádiz

El Grupo Municipal Ciudadanos de Cádiz ha presentado una moción para que  el Ayuntamiento solicite al museo Arqueológico Nacional el traslado y exhibición en Cádiz con carácter permanente o, al menos temporal, de la estatuílla conocida como  El Sacerdote de Cádiz .   El llamado  Sacerdote de Cádiz  es una estatuílla masculina de  bronce  y  oro , de aproximadamente 13 centrimetros de altura, que fue   encontrada entre otros restos fenicios en la ciudad de  Cádiz  ( Andalucía , España ) en  1928 . . Está datada en el siglo VIII o VII a.C. (Periodo Orientalizante Ibérico, Edad de Hierro I). Podría ser una representación del dios  Ptah  importada del Mediterráneo oriental, probablemente de  Fenicia , o bien de un sacerdote del templo de  Melkart .   Actualmente está conservada en el  Museo Arqueológico Nacional  de  Madrid   Esta pieza fue estudiada por los principales arqueó...

Plataforma de crowdfunding solidario Teaming.

Sólo 1€ al mes. Esto es lo único que se necesita para ser  “Teamer”  y hacer posible una beca de investigación, un tratamiento para paliar la desnutrición o un piso de acogida para una mujer en situación de violencia de género.  Esto es posible a través de la plataforma de crowdfunding solidario Teaming. Su filosofía se basa en la idea de que nosotros solos, con 1€ podemos hacer muy poco pero si 1.000 personas aportan 1€ al mes cada una, ya las posibilidades se amplían. Teaming cierra el año con 108.035 donantes que aportan 1€ al mes a una o más causas sociales. La cifra de la donación es simbólica pero gracias a que es recurrente y a que puedes ayudar a tantas causas como quieras – tú eliges a qué proyecto concreto se destina tu euro-, este año la recaudación ha sido de 1,6 millones de euros. Respecto al 2014, estas cifras suponen un incremento del 60% en recaudación  y del 50% en donantes. Barcelona y Madrid son las provincias más solidarias con 21.149 y 17.92...

Modelo de Ayuntamiento Digital (MOAD)

El Modelo de Ayuntamiento Digital (Moad) es la plataforma de tramitación digital para ayuntamientos impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Comerio, cuyo objetivo es incorporar el empleo de las TIC al funcionamiento de las administraciones locales andaluzas, poniendo a disposición de estos organismos un modelo sostenible para la prestación de sus servicios públicos. Por ello, se convierte en un producto fundamental para que estos se adapten fácilmente a los requerimientos normativos y tecnológicos de la  Ley 11/2007, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos . Moad es un portal de tramitación electrónica desarrollado plenamente con software libre, que permite a los ayuntamientos garantizar el acceso electrónico de los ciudadanos a sus servicios públicos, las 24 horas del día y los 365 días del año. A través de este portal, los ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades pueden poner a disposición de sus empleados públicos y de la ciudadanía fun...

Plataforma europea contra el empleo no declarado

Se lanza la plataforma europea para luchar contra el empleo no declarado El pasado 2 de febrero el Parlamento Europeo respaldó la creación de una plataforma europea que tiene como objetivo combatir aquellas actividades laborales no declaradas a las Haciendas o Inspecciones de Trabajo de los Estados miembros. Se trata de una mejora en la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, patronales y sindicatos. Así, durante el debate en pleno, la búlgara Georgi Pirinki, del grupo S&D, afirmó que “el objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos”. Este tipo de prácticas, por las que se desarrollan actividades remuneradas y legales que no se ...

ás de la mitad de los andaluces sigue valorando positivamente la pertenencia a la UE

El 55% de la población andaluza considera que la pertenencia a la Unión Europea ha beneficiado a Andalucía y un porcentaje similar piensa que también a España, mientras que en torno a un 26% opina que más bien ha perjudicado en ambos casos. Tras los años de crisis económica, crece significativamente el porcentaje de andaluces que considera que la UE beneficia a las regiones más ricas. Los datos de la nueva  Encuesta de la Realidad Social de Andalucía  (ERSA) del Centro de Estudios Andaluces reflejan el apoyo mayoritario de la población andaluza al proyecto europeo en el 30 aniversario de la adhesión de España celebrado el mes pasado. Concretamente,  más de la mitad de la población andaluza considera que la pertenencia de España a la Unión Europea ha sido positiva en términos generales tanto para España como para Andalucía. Entre otras cuestiones, un 46 por ciento de los andaluces considera que  pertenecer a la UE ha supuesto una ayuda para hacer frente a la...