Ir al contenido principal

1ª edición de BioCultura en Sevilla



La feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera para esta ocasión, en su 1ª edición en Sevilla, a más de 250 expositores y 10.000 visitantes. El evento se celebrará desde mañana hasta el domingo 28 de febrero en el Palacio de Congresos de Sevilla.
Más de 5.000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria, acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.
En la comunidad autónoma andaluza la producción “bio” no deja de crecer. En 2015, ya supera el millón de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Ahora sólo falta que la huerta ecológica de Europa sea, también, la huerta nacional. Multiplicar el consumo interno es tarea urgente.
Todas las cifras que giran en torno a la producción ecológica en Andalucía, especialmente en los dos últimos años, son realmente espectaculares. Pero el consumo sigue siendo una asignatura pendiente. Está claro que la producción ecológica en Andalucía es todo un fenómeno, no solo por las favorables condiciones climatológicas y demás, sino que, por otro lado, esta comunidad autónoma cuenta con una gran emprendeduría ecológica en el primer sector. Andalucía es, sin lugar a dudas, la huerta orgánica de Europa. Ahora, de lo que se trata, para cerrar el círculo ecológico, es de que sea la huerta de la propia Andalucía y del resto del estado español. Y, en ese aspecto, la primera edición de BioCultura Sevilla aterriza en FIBES como el gran revulsivo que el sector necesita.
El algodón ecológico y el textil orgánico en general es otro de los subsectores que, tanto dentro de BioCultura como fuera de la feria, están creciendo. Todavía es un sector pequeño, pero está todo por hacer y eso significa buenas noticias para presuntos inversores y ecoemprendedores. En España, algunas firmas pioneras están rompiendo el hielo. Algunas de ellas estarán en BioCultura Sevilla.
ÁNGELES PARRA
Ángeles Parra, directora de BioCultura, señala que “el objetivo de BioCultura es que la alimentación ecológica, ese tesoro, llegue al mayor número de hogares posible. Nosotros no somos una feria al uso. Somos una feria muy activista. Trabajamos por la eco-nomía del bien común. Lo vivimos. Lo sentinos. Ya es hora de que Andalucía vea multiplicar su consumo interno orgánico y cerrar así el círculo ecológico”. Y añade: “La agricultura ecológica es muy positiva por un montón de razones… Es imposible resumirlo todo aquí. Déjenme que diga, eso sí, que es muy buena para la salud de los consumidores, de los agricultores, del medio ambiente y para la eco-nomía nacional. Es la única agricultura que tiene futuro. No dejemos pasar el tren…”.
“Todas las cifras que giran en torno a la producción ecològica en Andalucía, especialmente en los dos últimos años, son realmente espectaculares. Pero el consumo sigue siendo una asignatura pendiente”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...