Ir al contenido principal

ás de la mitad de los andaluces sigue valorando positivamente la pertenencia a la UE

El 55% de la población andaluza considera que la pertenencia a la Unión Europea ha beneficiado a Andalucía y un porcentaje similar piensa que también a España, mientras que en torno a un 26% opina que más bien ha perjudicado en ambos casos. Tras los años de crisis económica, crece significativamente el porcentaje de andaluces que considera que la UE beneficia a las regiones más ricas.
Sans titre.bmp

Los datos de la nueva Encuesta de la Realidad Social de Andalucía (ERSA) del Centro de Estudios Andaluces reflejan el apoyo mayoritario de la población andaluza al proyecto europeo en el 30 aniversario de la adhesión de España celebrado el mes pasado. Concretamente, más de la mitad de la población andaluza considera que la pertenencia de España a la Unión Europea ha sido positiva en términos generales tanto para España como para Andalucía. Entre otras cuestiones, un 46 por ciento de los andaluces considera que pertenecer a la UE ha supuesto una ayuda para hacer frente a la crisis económica y financiera.
El estudio de opinión, realizado en noviembre de 2015, revela que la visión más positiva de la pertenencia a la Unión Europea la tienen los jóvenes de entre 16-34 años, aquellos que cuentan con estudios superiores, altos ingresos y los que se posicionan ideológicamente en la derecha. En cambio, aumenta de forma notable aquellos que consideran que las políticas de la UE benefician principalmente a las regiones más ricas (73 por ciento de los encuestados), frente a una minoría del 12 por ciento que opina que contribuyen a disminuir las desigualdades entre los Estados miembros. Pese a ello, sólo tres de cada diez andaluces consideran que la pertenencia a la UE no ha beneficiado a la región.
Existe un nivel de conocimiento medio-bajo sobre determinados aspectos de la UE. El 78% de los ciudadanos consultados conoce que los miembros del Parlamento Europeo son elegidos directamente por los ciudadanos de cada país. Sin embargo, sólo uno de cada tres andaluces conoce el número de Estados que integran la Unión Europa y que Suiza no es un Estado miembro. Concretamente, los hombres están mejor informados que las mujeres, así como los jóvenes respecto a los mayores de 55 años. El nivel de conocimiento es mayor también entre quienes tienen estudios superiores, mayores ingresos y se declaran de centro o de izquierda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...