Tal día como hoy, un 28 de marzo pero de 1942, fallecía Miguel Hernández. El poeta y dramaturgo, una de las principales voces de la literatura española del pasado siglo, pereció en una cárcel de Alicante -donde estaba preso tras ser juzgado y condenado a muerte por el régimen franquista en marzo de 1940- víctima de la tuberculosis cuando solo tenía 31 años de edad.
Silencio y .... leer sus poemas.
jueves, 29 de marzo de 2018
martes, 27 de marzo de 2018
Cuevas prehistóricas de Cádiz en peligro


Y en el duodécimo lugar colocan a las Cuevas prehistóricas de Cádiz.
Estas cuevas prehistóricas son importantes yacimientos de arte rupestre prehistórico situados en la provincia de Cádiz. El principal problema es la acumulación de basura y la proliferación de grafitis.
jueves, 15 de marzo de 2018
Creación de la Autoridad Laboral Europea
La Comisión Europea ha propuesto crear una Autoridad Laboral Europea que se encargará, entre otras cuestiones, de apoyar la cooperación entre los organismos nacionales en casos concretos que afecten a varios países y de mediar en el caso de conflicto entre Estados miembros.
La creación de la Autoridad Laboral Europea viene dada por el hecho de que a lo largo de la última década se ha duplicado el número de ciudadanos que se desplaza para vivir y trabajar en otro Estado miembro, llegando a 17 millones el año pasado. La Autoridad Laboral ayudará proporcionando información a ciudadanos y empresas sobre empleo, aprendizaje, regímenes de movilidad, contratación y formación, apoyando la cooperación entre las autoridades nacionales en situaciones transfronterizas y proporcionando mediación y facilitando soluciones en los conflictos transfronterizos.
La Autoridad Laboral Europea se creará como una nueva agencia descentralizada de la Unión y, una vez concluido el proceso legislativo, se espera que esté operativa en 2019.
Bruselas propone crear una Autoridad Laboral Europea que medie entre los organismos nacionales
Más información en http://www.boe.es/doue/2018/072/L00020-00023.pdf
La creación de la Autoridad Laboral Europea viene dada por el hecho de que a lo largo de la última década se ha duplicado el número de ciudadanos que se desplaza para vivir y trabajar en otro Estado miembro, llegando a 17 millones el año pasado. La Autoridad Laboral ayudará proporcionando información a ciudadanos y empresas sobre empleo, aprendizaje, regímenes de movilidad, contratación y formación, apoyando la cooperación entre las autoridades nacionales en situaciones transfronterizas y proporcionando mediación y facilitando soluciones en los conflictos transfronterizos.
La Autoridad Laboral Europea se creará como una nueva agencia descentralizada de la Unión y, una vez concluido el proceso legislativo, se espera que esté operativa en 2019.
Bruselas propone crear una Autoridad Laboral Europea que medie entre los organismos nacionales
Más información en http://www.boe.es/doue/2018/072/L00020-00023.pdf
jueves, 8 de marzo de 2018
Mujer en Europa

La igualdad de género no es solo una cuestión de equidad y justicia en Europa, es también una necesidad para alcanzar de forma sostenible la paz, la seguridad, el desarrollo, la prosperidad económica y el crecimiento en todo el mundo.
Por su parte, impulsar el liderazgo de la mujer y su empoderamiento económico constituye también para la Unión una prioridad absoluta. Por ello, la Unión Europea presenta una nueva legislación para mejorar el equilibrio entre la vida profesional y la personal para los progenitores y cuidadores que trabajan, y un plan de acción para cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres; La proporción de mujeres en cargos de responsabilidad en la Comisión Europea llegó al 36 %, frente al 11 % registrado al inicio del mandato en noviembre de 2014. El Presidente Juncker se ha comprometido a alcanzar el 40 % a más tardar el 31 de octubre de 2019, fecha final del mandato.
Además de estas declaraciones, la Comisión Europea propone dedicar la jornada a potenciar el papel que ejercen las mujeres dentro del sector de la comunicación y las nuevas tecnologías, ya que es uno de los sectores en los que hay una mayor competitividad dentro y fuera de la Unión Europea y tampoco escapa de la brecha salarial. Si bien las mujeres representan casi el 70% de los graduados en periodismo y comunicación en la UE, solo representan el 40% de la fuerza de trabajo en los medios de comunicación y están aún menos representadas en puestos directivos. Además, solo el 37% de las noticias son reportadas por mujeres, y menos de uno de cada cinco expertos o comentaristas en los medios son mujeres.
Para fomentar esta propuesta, en el Parlamento Europeo tendrá lugar un comité sobre igualdad de género en donde se abordarán algunas de las cuestiones como: mujeres dando forma a la comunicación, empoderamiento de las mujeres a través de la inclusión digital y avance en igualdad de género en la era digital. El objetivo de este comité es mostrar a las mujeres y jóvenes de toda Europa que ellas tienen también un hueco en esta profesión como salida profesional.
lunes, 5 de marzo de 2018
El Parlamento Europeo amplia los derechos de los consumidores
El Parlamento Europeo amplia los derechos de los consumidores con nuevas reglas que facilitan la comparación de precios, los sistemas de medición y el uso de energía producida en casa.
La comisión de Energía del Parlamento Europeo aprobó el pasado 21 de febrero las nuevas reglas que fortalecerán y ampliarán los derechos de los consumidores. Con estas nuevas medidas las Instituciones Europeas buscan que los consumidores y las comunidades locales que lo deseen puedan participar activamente en el mercado de la electricidad produciendo su propia energía, consumiéndola y vendiéndola a otros consumidores.
La nueva normativa permite que antes de cambiar de proveedor, los clientes conozcan y se aseguren de cuál es su tarifa adecuada, por lo que tendrán acceso gratuito a al menos una herramienta de comparación de precios, siguiendo unos estándares mínimos de calidad. Estos además tendrán la posibilidad de cambiar más rápidamente (no más de 24 horas) de proveedor y sin comisiones bajo excepciones; entre otras cosas.
Estas reglas buscan promover una mayor cooperación entre los Estados miembros en el caso de una crisis energética, impulsando una mayor competencia en el mercado energético, haciendo que la transición a energías limpias como la eólica o la solar sea más sencilla y protegiendo a los hogares energéticamente vulnerables haciendo que los países miembros creen planes de acción que los reduzcan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
‘Cuídate’, un boletín para adquirir hábitos saludables en un mundo en crisis
‘Cuídate’, un boletín en cinco entregas para adquirir hábitos saludables en un mundo en crisis La ‘newsletter’, publicada por El País, excl...

-
La Alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez , del PP , una vez más pierde los papeles de Presidenta y Moderadora del Pleno municipal y se conv...
-
LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HA DESTACADO SU IMPORTANTE CONTENIDO DE PROTEÍNA Y LÍPIDOS Y SU CARÁCTER DE FUENTE DE MICRONUTRIENT...
-
En preventa la antología poética del escritor Nasser Rabah, Gaza: el poema hizo su parte (غزة: قالت قصيدة كلمتها). Preliminar: Luz Gómez T...