Ir al contenido principal

Cuevas prehistóricas de Cádiz en peligro

Europa Nostra, una organización que se encarga de velar por el patrimonio del continente, ha revelado los enclaves que más riesgo corren de echarse a perder por culpa del abandono y el olvido de las autoridades. En un primer momento, publicaron una lista con 12 lugares (tal y como se recoge aquí), aunque finalmente la redujeron únicamente a 7 (las 7 primeras fotos de la galería), manteniéndose los otros cinco también en peligro aunque no de una manera tan acuciante.
Según el grupo, la negligencia y la falta de recursos están siendo algunos de los factores que están contribuyendo al rápido deterioro de estas reliquias, algunas de ellas con muchos siglos de antigüedad. Advierten que de no solucionarse el problema, podemos ver su desaparición completa en muy poco tiempo
Y en el duodécimo lugar colocan a las Cuevas prehistóricas de Cádiz.
Estas cuevas prehistóricas son importantes yacimientos de arte rupestre prehistórico situados en la provincia de Cádiz. El principal problema es la acumulación de basura y la proliferación de grafitis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza