Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

No a esta reforma de las pensiones. Síndrome de PPA

UGT inicia mañana una potente campaña contra la reforma de las pensiones impuesta por el Gobierno del Partido Popular y que establece una subida de 0,25% para estas asignaciones, lo que supondrá una grave pérdida de poder adquisitivo. Para ello y gracias a las redes sociales difundirán carteles, octavillas y cuatro vídeos virales. En el primero de ellos, que se adelanta aquí, un médico informa a los espectadores de la peligrosa “pandemia” que está por venir con el Síndrome del PPA (Pérdida de Poder Adquisitivo).

El trabajo doméstico

El trabajo doméstico sin remunerar tiene un valor de 167.500 millones de euros, cifra que está muy por encima del PIB andaluz generado por el trabajo remunerado, y de la que el 62,5% serían aportados por las mujeres. Así lo ha manifestado la consejera de  Igualdad, Salud y Políticas Sociales , María José Sánchez Rubio, en comisión parlamentaria, donde ha recordado las conclusiones del estudio 'El trabajo de cuidados de mujeres y hombres en Andalucía. Medición y Valoración', realizado por el  Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)  y el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la  Universidad Pablo de Olavide . Esta investigación, basada en una encuesta a 1.500 personas, es el primer análisis que determina el valor económico del trabajo de cuidados (hogar y familia) que mujeres y hombres realizan para el sostenimiento de los hogares y el bienestar de la sociedad. Con ello, se pretende subrayar el valor, en impacto económico, del trabaj...

Los políticos. Al derecho y al revés

En un lugar de La Mancha

Salir de la crisis

¿Saldremos de la crisis? Sí, claro que saldremos. Pero hay más preguntas que necesitan respuestas. ¿Cómo saldremos de la crisis? ¿Qué habremos perdido en ella? ¿Qué podremos recuperar? Mientras tanto habrá algo que no recuperaremos: el dolor, el sufrimiento, las carencia ocasionadas en tantas y tantas personas porque se le han recortado o negado derechos básicos. Lo que está claro es que con la crisis algunos, muchos, millones de españoles hemos vuelto a las situaciones de hace cuarenta años. Así lo refleja la imagen.
El 15 de noviembre se celebra en Sevilla un seminario sobre “Retos y oportunidades de empleo en la UE” La Consejería de Presidencia organiza el próximo 15 de noviembre el seminario “Retos y oportunidades de empleo en la UE” que se celebrará en la facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. La Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, dependiente de la Consejería de Presidencia, ha organizado, en colaboración con Representación Permanente de España ante la UE (REPER) y el Centro Europe Direct de la Universidad de Sevilla, una jornada informativa sobre las oportunidades de empleo en la Unión Europea. La iniciativa, que va dirigida a estudiantes, desempleados y todos aquellos interesados en trabajar en las instituciones europeas, contará con la participación de representantes de las instituciones europeas y de la REPER. Los temas principales que se abordarán durante la jornada serán las modalidades de empleo que existen, los procesos de selección para la función pú...
La danza contra la LOMCE  Padres, profesores y alumnos de Cádiz se manifestaron contra la Ley de Wert que "destrozará" el sistema educativo español convirtiendo un derecho de todos en un negocio para unos cuantos.

NO a la LOMCE cantan los chavlaes

España ocupa el puesto 29 en el nuevo índice de Capital Humano

España ocupa el puesto número 29 entre los 122 países que analiza el nuevo  Índice de Capital Humano elaborado por el Foro Económico Mundial  para medir la capacidad de los países de desarrollar y desplegar a trabajadores sanos, instruidos y capaces.      El informe, que tienen en cuenta cuatro pilares distintos para medir esta capacidad (educación, salud y bienestar, trabajadores y empleo y entorno facilitador), destaca el buen resultado de España en materia de salud y bienestar, pero alerta de su posición en el ámbito del empleo.   ”España registra un muy buen comportamiento en el pilar de salud y bienestar con un puesto 12. Sin embargo, un muy pobre puesto 70 en el pilar de trabajadores y empleo debido a la baja participación de la fuerza laboral y al elevado desempleo que reduce significativamente su posición en el ranking”, explica. En concreto, España ocupa el puesto número 105 de 122 en el ranking que valora la tasa de desempleo y...

La Agencia Europea de Medio Ambiente informa sobre la calidad de nuestro aire

Alrededor del 90% de los habitantes de las ciudades europeas están expuestos a niveles de contaminantes atmosféricos en proporciones superiores a las fijadas por la Organización Mundial de la Salud. Este resultado proviene de la última evaluación de la calidad del aire en Europa que ha publicado la Agencia Europea de Medio Ambiente. Según el director de la AEMA, Hans Bruyninckx, “gran parte de la población europea no vive en un ambiente sano, de acuerdo a la normativa vigente; por ello, para llegar a una senda sostenible, Europa tendrá que ser ambiciosa e ir más allá de la legislación actual”. Los vehículos, la industria, la agricultura y los hogares están contribuyendo a la contaminación del aire en Europa. A pesar de la caída de los niveles de emisiones y de las reducciones de algunas concentraciones de contaminantes en el aire en las últimas décadas, el informe revela que el problema de la contaminación del aire en Europa no está aún resuelto. Dos determinados contaminantes, la...

Un millón de firmas contra la reforma educativa de Wert

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública entrega en La Moncloa el resultado de la consulta ciudadana que puso en marcha el pasado 23 de septiembre Fuente:  Público . Representantes de la  Plataforma Estatal por la Escuela Pública  han llevado este jueves a la Presidencia del Gobierno, en La Moncloa,  un millón de firmas  que han conseguido desde el pasado 23 de septiembre en la  consulta ciudadana  sobre la reforma educativa y los "recortes" en esta materia. La consulta está abierta hasta el próximo día 27 y con ella, según ha declarado el secretario general de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos ( Ceapa  ),  Jesús Sánchez , quieren pedir al presidente Mariano Rajoy "la paralización de los recortes en la educación y la reforma educativa". Entre los políticos que han apoyado la consulta se encuentra el secretario general del PSOE,  Alfredo Pérez Rubalcaba , que el pasado día 8 firmó contr...

Mejorar la educación y formación de los adultos europeos

Una reciente encuesta sobre las cualificaciones de los adultos realizada por la OCDE y la Comisión Europea ha puesto de manifiesto que uno de cada cinco adultos en Europa tiene una baja capacidad de lectura, escritura y cálculo. Del mismo modo, insiste en que la obtención de un título universitario en un mismo ámbito no garantiza el mismo nivel de cualificaciones según los distintos países. La encuesta evalúa las competencias de lectura, escritura, cálculo y resolución de problemas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de los adultos de entre 16 y 65 años en 17 Estados miembros de la UE. Las principales conclusiones han sido: El 20 % de la población de la UE en edad de trabajar tiene escasos conocimientos de lectura, escritura y cálculo. Esta cifra es aún más alta entre los desempleados. Un 25 % de adultos carece de las cualificaciones informáticas necesarias para utilizar eficazmente   las TIC. Se observan notables diferencias entr...

Siete pueblos de Cádiz proponen paseos turísticos por la igualdad

14/10/2013 - 16:51 Noticias EFE Siete pueblos de Cádiz ofrecen a partir de ahora unas curiosas rutas turísticas que, junto a sus más conocidos rincones y monumentos, invitan a los turistas a descubrir las vidas de sus mujeres y a dar "un paseo por la igualdad" que ellas, a lo largo de la historia, han ayudado a construir. Desde Candelaria Chacón, la primera mujer zapatera de Ubrique, a la rapera La Mala Rodríguez, que pasó su primera infancia en Bornos, forman parte de la larga lista de mujeres cuyas vidas sirven para recorren estas localidades desde otro punto de vista. Se trata de una iniciativa del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz y del Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial, que, de momento, ha llevado a editar mil folletos de "Un paseo por la igualdad" en localidades como Alcalá de los Gazules, Algodonales, Arcos, Bornos, Grazalema, Medina Sidonia o Ubrique. Cada uno de ellos propone recorridos por las localidades y sus museos, plazas, ...

Las peticiones españolas ante el Parlamento Europeo entre las más numerosas

Según el informe anual que emite la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, sobre el que se debatió y votó el pasado jueves 10 de octubre,  los españoles fueron el segundo grupo nacional que más peticiones presentó ante la institución en 2012, sólo por detrás de los alemanes. Cualquier ciudadano o residente de la UE puede, de manera individual o colectiva, puede presentar una petición ante el Parlamento Europeo sobre un asunto relacionado con el ámbito de actuación de la Unión y que les afecte de manera directa. Estas demandas son recogidas y estudiadas en la Comisión de Peticiones, que anualmente publica un informe sobre las mismas. En 2012 la Eurocámara recibió 1.986 peticiones, de las que 311 fueron planteadas por ciudadanos españoles, un 15,7 % del total. Las peticiones provenientes de ciudadanos españoles son las más numerosas, sólo por detrás de los alemanes, con 475 peticiones. La protección de los ciudadanos frente a la discriminación, la defensa de sus derechos socia...

La LOMCE también contra la enseñanza de la música

Un joven músico y profesor de música en un colegio me envía la siguiente carta de indignación:  La imagen la he elegido yo Se aprobó la LOMCE Para que lo entendáis,a partir de la año que viene se elimina POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN (hablamos desde Grecia, Roma, Edad media... Hasta hoy) la asignatura de Música como materia obligatoria en todos los niveles:Desde Platón, San Agustín, Boecio... Se ha defendido la música y el arte como uno de los vienes culturales que TODO humano tiene la obligación de conocer por su INTERÉS en la definición intelectual de las personas, tanto psíquica como moralmente. El SinWERTgüenza ha conseguido, por mayoría absoluta y sin ningún apoyo de la cámara que representa al pueblo, que esta asignatura se convierta en optativa en todas sus modalidades de manera que tengamos que hacer de nuestras clases se conviertan en el  "circo  de la  diversión"  para que nuestros alumnos año tras año elijan nuestra asignatura (...

OPEN DAYS 2013

La decimoprimera edición de los OPEN DAYS, la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, se ha celebrado entre los días 7 y 10 de octubre en Bruselas. El evento, como en cada ocasión, ha constituido una excelente ocasión para reunir a todos los protagonistas e interesados en la política regional de la UE. En la edición de 2013, Andalucía ha multiplicado su presencia a través de tres actividades distintas, en las que se ha puesto en valor la capacidad de la región en las distintas dimensiones de la política regional. Esta semana se ha celebrado en Bruselas la decimoprimera edición de los Open Days, la semana de las Regiones y las Ciudades, una cita anual que constituye el mayor acontecimiento del año en política urbana y regional en la UE. Durante los cuatro días de duración del evento, ciudades y regiones han tenido la oportunidad de participar en más de cien talleres, debates y exhibiciones en torno a la política regional europea, reuniendo tanto a representantes polít...

El acuerdo pesquero con Mauritania obtiene el respaldo de la Eurocámara

El pasado martes el Parlamento Europeo ratificó el protocolo pesquero entre la UE y Mauritania. El nuevo acuerdo, que ha sido aprobado por 467 votos a favor, 154 en contra y 28 abstenciones, entrará en vigor en 2014. El acuerdo pesquero firmado entre las autoridades mauritanas y europeas es el más importante en el sector pesquero entre la Unión y un país extracomunitario por el volumen y la variedad de especies que abarca. En virtud del nuevo protocolo, 12 Estados miembros, incluida España, podrán faenar en caladeros mauritanos en ocho categorías: especies pelágicas, merluza y especies demersales, mariscos y atún. Sin embargo, la pesca de las especie cefalopodera ha quedado prohibida para la flota europea que acceda a aguas mauritanas. La comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, ha señalado que el acuerdo resulta beneficioso para ambas partes y “asegura la sostenibilidad medioambiental, los beneficios para la flota pesquera de la UE y ofrece una buena contraprestación para los ...

Jornada por el Trabajo Decente en Cádiz

En los seis años transcurridos desde el lanzamiento de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD), decenas de millones de personas han emprendido acciones el 7 de octubre en defensa de los derechos sindicales y el trabajo decente. Este año, una vez más, sindicatos de todo el mundo pedirán al unísono justicia social y empleos decentes para todos. Dado que los Gobiernos aún no están dispuestos o son incapaces de contener el dominio de las finanzas globales y las multinacionales sobre las vidas de las personas, la única manera de conseguir volver a encauzar la economía para que sirva los intereses de la mayoría y no de unos pocos, es reforzar el poder de los trabajadores. Apenas el 7% de los trabajadores y trabajadoras tanto en la economía informal como en el sector formal son miembros de sindicatos, sin embargo cientos de millones más quieren la seguridad y la protección que brindan los sindicatos. Organizar nuevos miembros es la tarea más crucial que ha de abordar el movim...

La Carta de la Laicidad. Francia

La Carta de la Laicidad 1.  Francia es una República indivisible, laica, democrática y social que respeta todas las creencias. 2.  La República laica organiza la separación entre religión y Estado. No hay religión de Estado. 3.  El laicismo garantiza la libertad de conciencia. Cada cual es libre de creer o de no creer. 4.  El laicismo permite el ejercicio de la ciudadanía, conciliando la libertad de cada uno con la igualdad y la fraternidad. 5.  La República garantiza el respeto a sus principios en las escuelas. 6.  El laicismo en la escuela ofrece a los alumnos las condiciones para forjar su personalidad les protege de todo proselitismo y toda presión que les impida hacer su libre elección. 7.  Todos los estudiantes tienen garantizado el acceso a una cultura común y compartida. 8.  La Carta del Laicismo asegura también la libertad de expresión de los alumnos. 9.  Se garantiza el rechazo de las violencias y discriminaciones...

El Consejo de Europa cree que los recortes del Gobierno degradan los derechos humanos

El Consejo de Europa alerta de que los recortes sociales, en sanidad y educación, han conducido a España a un "preocupante incremento de la pobreza". Un informe recuerda que España tenía sanidad universal hasta 2012 y lamenta el impacto negat Documento con fecha   miércoles, 09 de octubre de 2013 .  Publicado el   miércoles, 09 de octubre de 2013 .  Autor:  Irene Castro. Fuente:  El Diario . El Consejo de Europa advierte al Gobierno de Mariano Rajoy de que la política de recortes está provocando una degradación de los derechos humanos de los ciudadanos. Lo hace en las  conclusiones del Comisario de Derechos Humanos  tras su visita a España el pasado mes de junio. Nils Muižnieks alerta de que los recortes sociales, en sanidad y en educación han conducido a un "preocupante incremento de la pobreza de las familias" e insta a las autoridades españolas "a hacer más por garantizar el respeto de los derechos humanos de los grupos más vulnerables e...

Quién Manda, un mapa del poder público-privado en España

Diez documentos a los que no se podrá acceder con la Ley de Transparencia

La pelota de la Ley de Transparencia está en el campo del Senado. Llegará a la Cámara Alta mañana, 8 de octubre, mientras las organizaciones a favor del acceso a la información siguen denunciando el escaso alcance de la normativa. Así se lo explicaron en una reunión celebrada la pasada semana a los senadores del PSOE, partido que votó en contra del  actual texto de la ley  a su paso por el Congreso. A menos que  el Senado apueste por una Ley de Transparencia  a la altura de otras desarrolladas en Europa, la legislación se quedará en papel mojado en muchos aspectos, a pesar de que se pida información de interés público. Recopilamos algunos ejemplos de ello: 10. Correos electrónicos de cargos públicos . “Pedir la correspondencia de altos cargos públicos es una de las herramientas más antiguas de los periodistas”, escribía  The Washington Post  en junio de 2011. Lo hacía para explicar a sus lectores los detalle...

El Consejo informal vislumbra oportunidades de crecimiento en las áreas de Cultura y Deporte

El Consejo informal de ministros de la Unión Europea de Cultura y Deporte tuvo lugar el pasado 1 y 2 de octubre en Vilna, Lituania. Durante el encuentro, los ministros de los 28 insistieron en la importancia de la cultura y del deporte como motores de la economía. Durante el discurso inaugural, la comisaria de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, destacó los principales logros alcanzados en 2013 en el ámbito del deporte europeo: el programa Erasmus+, HEPA (Red Europea de Promoción de la Actividad Física) y la convención para luchar contra los partidos de fútbol amañados, que pasará a firma en 2014. Según el ministro lituano de Interior, Dailis Alfonsas Barakauskas, “el deporte representa una nueva esfera de la política europea. Sin embargo, cada vez contamos con más elementos que demuestran que el deporte crea un valor económico y social medible”. La Comisión Europea encargó un estudio en 2012 que demuestra que el deporte es un sector económic...